Solicitada: Para creer que se puede – Puerto Quequén

0
566
Históricamente el puerto de Quequén tuvo diversos problemas en su operación como falta de calado estable y demoras en los buques por obras de protección.
Estos defectos hicieron que Quequén fuera declarado «Puerto Sucio» y tuviera grandes descuentos en la cotización de los cereales que se embarcaron.
A mediados de los 90, se inició un proyecto de modernización portuaria que luego de 10 años de gestión culminó con la obra de prolongación de la escollera en 400 metros, evitando así demoras en las entradas y salidas de los buques.
Se estabilizó el canal y dársenas interiores y se agilizaron los ritmos de carga. Hos es el puerto más eficiente del país en embarque de granos.
Sin embargo, nos siguen descontando a los productores un promedio de 20 dólares por tonelada, lo que significa un monto anual que pierde nuestra comunidad de 120 millones de dólares aproximadamente.
La importancia de nuestro puerto hace viable la exportación de los puertos del río Paraná. Allí los buques sólo pueden cargar el 65 por ciento de su capacidad con un «Falso flete» de 400 mil dólares por buque, por falta de profundidad. Sin completar en Quequén, entonces los puertos del norte no podrían soportar el costo.
¿Por qué nos castigan descontando 20 dólares por tonelada en comparación con Rosario, cuando no somos un «Puerto Sucio» y sí lo son los del río Paraná?
Enrique Pérez Decontardi – DNI 13.937.475- Ciudadano