La muestra es organizada por el Archivo Municipal de la Memoria y la Agrupación H.I.J.O.S. Por eso leyó un documento de dicho espacio el militante Manuel Ibañez, hijo de Silvia Albores (nacida en CABA) y Roberto Ibañez (nacido en Juan N. Fernández), ambos detenidos desaparecidos en 1977.
Manuel explicó que esta muestra fue un trabajo desarrollado desde hace un tiempo y el hecho que esté enmarcado en esta semana que inició el Concejo por la Memoria, Verdad y Justicia «nos alegra mucho», y agregó que son 28 interpretaciones por alumnos y alumnas de Sebastián Serqueira, de la Escuela Municipal de Artes. A traves de las imágenes de los compañeros y compañeras detenidos desaparecidos, crearon la muestra.
Dolor interno
Consultado sobre sus sensaciones respecto a estos días de conmemoración y repudio por el inicio del genocidio en nuestro país el 24 de marzo de 1976, Manuel explicó: «El mes de marzo es complejo porque son sensaciones encontradas de un dolor interno pero con muchas ganas de poder estar en todos lados, incluso en actividades fuera de Necochea también, potenciando el concepto de Memoria, Verdad y Justicia, pero anímicamente cuesta y es un poco difícil».
Sobre la ausencia de su mamá y su papá para toda su niñez, adolescencia y adultez, el hombre agregó que se trata de «un vacío interno absoluto, que nada lo puede completar, hasta tener una sentencia repara de cierta manera pero nada lo arregla; montones de momentos de la vida donde uno piensa qué dirían ellos, qué consejo, que hubiera pasado si hubieran estado; tanto en momentos importantes, tristes o felices, no poder compartir esos momentos», intentó describir. En su caso cuando sucedieron los secuestro en 1977, Manue de bebe quedó con sus abuelos maternos pero también su abuela paterna estuvo muy presente en las vacaciones en Neuquén, según relató.