Inicio Blog Página 641

Hoy 3 pacientes recibieron el alta y sólo quedan 5 casos activos

0
La Municipalidad de Lobería informó que aún no se recibió el resultado de la muestra pendiente, mientras que hoy no se realizaron hisopados.
En el día de la fecha 3 pacientes recibieron el alta clínica epidemiológica, por lo que los casos activos son únicamente 5.
De los pacientes activos, 3 se encuentran en sala Covid del Hospital Municipal. Los demás cursan la enfermedad en sus domicilios.

Hoy no se confirmaron casos y se otorgaron 5 altas

0
La Municipalidad de Lobería informó que en el día de hoy no se registraron nuevos contagios, mientras que fueron otorgadas 5 altas. De esta manera, el número de casos activos descendió a 126.
Además se confirmó que hay 6 pacientes internados en el área para Covid-19 del Hospital.
Los casos en análisis son 16 y las personas en cuarentena preventiva son 412.

La lucha de los productores locales

0
Son épocas complicadas para los productores agropecuarios de nuestro país. Los motivos han sido enumerados y analizados en más de una ocasión en este mismo espacio, pero sin dudas, la presión tributaria ha generado una asfixia tal que muchos directamente han debido dejar de producir
Como si la situación general del país, la brecha cambiaria y el aumento de los impuestos no fuera suficiente para generar una crisis en el sector, al productor del distrito de Necochea parece que se le avecina otra mala noticia: un nuevo incremento de Tasa Vial Rural que podría superar el 100 por ciento, que se suma al que ya se había registrado el año pasado de más del 150 por ciento.
Pero los productores necochenses, principalmente los del interior del distrito, no están dispuestos a aceptar esta medida sin levantar la voz y hacerse escuchar.
Así es que un grupo de productores de Juan N. Fernández, La Dulce, Claraz y La Negra decidieron movilizarse para mostrar su desacuerdo con esta decisión del gobierno local.
Pero el descontento no tiene que ver únicamente con el incremento de la tasa a la hectárea, sino que además está referido a la desafectación que sufrió dicha tasa a su natural prestación de servicio debido a una “emergencia municipal”; al cambio de tareas al que ha sido afectado el Ente Vial Rural, pasando a brindar servicios en la ciudad y las playas; y el hecho de que el impuesto por Salud no llegue a los lugares sanitarios del interior del distrito.
Más allá del desacuerdo mostrado, esta movilización no implica que los productores no sean conscientes de la difícil situación del municipio. Por el contrario, aceptan que es necesario un aumento en la tasa, aunque solicitan que el mismo sea consensuado, teniendo en cuenta las posibilidades de pago de los productores, a la vez que piden que el Ente Vial Rural vuelva a funcionar como tal, más allá de poder colaborar con la ciudad y los pueblos del interior en la recomposición de sus calles y en emergencias hídricas.
Nos parece muy interesante que los productores no se hayan quedado en una simple expresión de descontento, en la emisión de un comunicado o una queja en las redes sociales. Fueron por más, se unieron, juntaron firmas, pidieron audiencias con funcionarios, concejales e integrantes del Consejo de la Mesa Agropecuaria.
Hace algunas semanas pedíamos que los reclamos de las entidades agropecuarias sean atenidos por las autoridades nacionales y hoy pedimos lo mismo con las autoridades locales y este grupo de productores. Es de esperar que puedan llegar a un consenso que permita al municipio mejorar su recaudación para afectarlo a la prestación de los servicios, sin generar perjuicios importantes a los productores.
Carlos Laboranti – Productor Ejecutivo

Falleció «Coco» Alderete, el artista que realizó las esculturas de los lobos marinos

0
El artista plástico Rodolfo Alderete, autor de los emblemáticos lobos marinos que flanquean al palacio municipal de Lobería, falleció en el día de hoy a los 91 años.
«Coco» Alderete tuvo una relación estrecha con nuestra ciudad, ya que se casó con una loberense, y dejó su legado con la realización de esas dos hermosas esculturas, que fueron inauguradas el 25 de mayo de 1973.
El mencionado artistas, quien pasó muchos momentos en Lobería, realizó diversas pinturas con su marca. Una de ellas era el fondo del recordado escenario «Luis Domingo Berho», del viejo campo de domas de los Gauchos de Lobería.
Vale recordar que Alderete tuvo su merecido homenaje en Lobería en el año 2014, en el que el artista estuvo acompañado por gran parte de su familia.

En el día de hoy confirmaron 12 nuevos casos

0
La Municipalidad de Lobería confirmó hoy 12 casos de coronavirus y 4 altas, por lo que los casos activos crecieron a 131.
Los casos confirmados hoy corresponden a 5 hombres, 2 de ellos con nexo conocido y diagnosticados por criterio clínico epidemiológico; y 7 mujeres, 4 con nexo conocido y diagnosticadas por criterio clínico epidemiológico.
Actualmente, hay 5 pacientes internados en el área para Covid-19 del Hospital. En la unidad de terapia intensiva no hay pacientes internados.
Las personas en aislamiento preventivo son 463 y las muestras en análisis son 10.

Rojas, junto a intendentes independientes, pedirán a la Provincia mayor autonomía para los municipios

0

El Jefe comunal se reunió esta mañana con el primer mandatario de Villarino, Carlos Bevilacqua, con quien viene teniendo un fluido contacto desde principios de año. Modificación de la Ley Orgánica de las Municipalidades, solicitud de autonomía y ampliación de las secciones electorales son algunos de los temas que se elevaron a la legislatura provincial para su tratamiento.

Desde comenzada la época de pandemia en nuestro país, el intendente Arturo Rojas ha sabido estrechar un vínculo importante con los mandatarios de distintos municipios independientes, en términos políticos, para mostrar su apoyo el gobernador Axel Kicillof y trabajar en medidas que aporten una mejora a la institucionalidad provincial y aumenten la participación de los 135 municipios bonaerenses en la toma de las decisiones estructurales.

Persiguiendo ese objetivo fue que recibió esta mañana al intendente del municipio de Villarino, Carlos Bevilcqua, con quien mantuvo un encuentro en las instalaciones de la Secretaría de Turismo. El mandatario de la comuna que se ubica al suroeste de la provincia estuvo acompañado por la edil Natalia Kunusch.

Terminada la entrevista, ambos funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa en la que resaltaron la importancia de proponer un cambio en las estructuras institucionales que permitan a los municipios tomar el protagonismo que merecen a la hora de tomar decisiones en beneficio de sus vecinos.

Luego de presentarlo como “un intendente vecinalista que está trabajando  en conjunto con otros intendentes en el armado de un partido provincial con una agenda institucional para la Provincia de Buenos Aires”, Rojas dio la bienvenida oficial a Bevilacqua y explicó que se encuentran elaborando una propuesta que gira sobre la transparencia en cuanto a los recursos de campaña, una mayor autonomía para los municipios, un sistema de boleta única y la reforma de la Ley Orgánica de las Municipalidades: “precisamos herramientas más dinámicas adaptadas a los tiempos actuales, para que los municipios puedan ir agilizando esa burocracia”, afirmó en tal sentido.

El mandatario local aseguró además que “esto es una cuestión institucional, después la cuestión partidaria se verá llegado el momento. Este grupo arrancó con seis intendentes, hoy ya somos siete y estábamos sacando la cuenta de que podemos llegar a ser treinta, sumando a las agrupaciones de tiente vecinalista independiente, lo que nos permitirá discutir una agenda institucional que ayude al gobierno provincial; porque eso es lo que todos queremos”.

Por su parte, Bevilacqua indicó que “venimos creando un espacio que haga un aporte institucional para mejorar la calidad institucional y democrática de la Provincia de Buenos Aires”.

A ese efecto, “hemos presentado hace 15 días un proyecto de ley en el cual se fundamentan cuatro ejes que para nosotros son muy importantes”, y detalló, en primer lugar, la modificación de Ley Orgánica de las Municipalidades, “que nos va a permitir aggiornarnos a un mundo totalmente distinto, con municipios con multiplicidad de obligaciones y sistema muy complejos”; y también la autonomía municipal, “con recursos que estén garantizados en una lógica distinta, bajo el principio de suficiencia, porque hoy los recursos pasan por Nación y Provincia y en la mesa de discusión nunca están los municipios, la primera de las trincheras que tiene que dar respuesta a las necesidades de los vecinos”.

El proyecto, que está ingresado en la Legislatura, pero aún no tiene tratamiento en comisión, plantea otras dos finalidades que tienen que ver con modificaciones en el sistema legislativo. Por un lado, “estamos convencidos de que la boleta única papel de que es el mejor sistema electoral”, planteó el villarinense, apoyado en beneficios como el cuidado del medio ambiente, un menor gasto de los fondos públicos, la transparencia en los cuartos oscuros y la posibilidad de que los movimientos vecinales puedan competir contra los grandes partidos.

El último de los puntos, sería el de la reforma de las secciones electorales, ampliando las ocho actuales al número de once. Esta propuesta sería útil “a los efectos de redistribuir la elección de senadores”, sentenció el Intendente, y argumentó: “Los senadores nacionales representan a las provincias en partes iguales, más allá de la cantidad de habitantes que tenga. Creemos justo que los senadores provinciales representen a las distintas secciones y que éstas tengan igualdad de representación, cuatro legisladores por cada una”.

“Tenemos que atrevernos y tener el coraje de plantear estas cuestiones, porque si no, en la Argentina, pasan los años y no cambia absolutamente nada. Esencialmente lo entendemos así los que estamos en responsabilidad de gestión, que nos encontramos muchas veces con mecanismos que no nos ayudan a gestionar de manera más eficiente y rápida las necesidades que tiene nuestros vecinos”, definió Bevilacqua para terminar.

 

Desde Provincia destacan la “enorme decisión política de Necochea por la búsqueda de casos sospechosos”

0

Así lo aseguró la directora Asociada de Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre, quien durante el operativo DetectAr en Quequén, también expresó que el ministro de Salud y el viceministro (en referencia a Daniel Gollán y Nicolás Kreplak) saben de la política activa de Necochea”.

En ocasión de quinto operativo DetectAr realizado en la ciudad, en este caso en la Plaza ‘Hipólito Yrigoyen’ de Quequén, autoridades de la Región Sanitaria VIII y el operativo A.A.T.A.L.A.C., resaltaron la decisión política del intendente Arturo Rojas y la Secretaría de Salud de sostener el alto nivel de testeos, algo que no es común en todos los municipios.

Primeramente, quien es la directora asociada de la Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre, luego de un diálogo con el intendente Rojas a metros de la Delegación de Quequén y mientras se realizaba el DetectAr, aseguró que “siempre es un placer estar en Necochea porque es muy grato trabajar con municipios como éste, que tienen una enorme decisión política de continuar con la búsqueda activa de casos sospechosos”.

“En momentos donde hay municipios que no están siguiendo la misma política, Necochea toma la decisión de seguir pesquisando, testeando y buscando para tener la mejor temporada posible, así que es un placer desde Provincia acompañar”, agregó.

Asimismo, la funcionaria provincial valoró que “trabajamos con una gran articulación que ha permitido que esta temporada Necochea cuente con recursos que en otros momentos no tenía”, y al ser consultada sobre rumores de un presunto retroceso de fase de la ciudad ante el crecimiento de contagios, fue tajante: “En Provincia saben perfectamente que municipios que tienen un descenso artificial de sus curvas están vinculados a políticas sanitarias de no testeos, y también son perfectamente conscientes de que Necochea tiene la política de testear, y miran los números considerando esa variable. El ministro de Salud y el viceministro (en referencia a Daniel Gollán y Nicolás Kreplak) saben de la política activa de Necochea”.

En esa misma línea se expresó el director Médico del Operativo A.A.T.A.L.A.C., Roberto Kaski, al resaltar “el compromiso enorme que tiene Necochea de ir hacia adelante con los testeos, de buscar la cantidad que sea de gente que dé positivo, no tienen una limitación y eso es muy importante. Es algo que no se ve en todos los municipios y no esconder los casos resulta fundamental para ver cómo se avanza a futuro y para darle seguridad a la gente que vaya viniendo a la temporada”.

Por ende, aseguró que “nos parece un compromiso muy importante de parte de la intendencia, y acompañando a la Provincia que está sumamente comprometida con esto, que es una acción verdaderamente social, porque esto es cuidar a la gente y cuidar la salud”.

Hoy se confirmaron 2 nuevas muertes y 29 contagios

0

El Comité de Enfermedades Respiratorias publicó su informe diario, en el que se dio a conocer que lamentablemente se produjeron dos nuevas muertes por coronavirus, por lo que ya son 46 los fallecimientos en Balcarce desde el inicio de la pandemia.

También se informó que en las últimas 24 horas se detectaron 29 nuevos casos positivos, mientras que son 31 las personas que recibieron el alta médica. De esta manera, el número de casos activos es de 655; 585 determinados mediante PCR positivas y 70 fueron por criterio clínico epidemiológico.

Al día de hoy, las personas en aislamiento preventivo son 1.264 y las muestras en análisis suman 35.

Fúnebres: Nélida Elsa Martiarena viuda de de Dios

0
En el día de hoy, murió en la ciudad de Lobería, a los 88 años, Nélida Elsa Martiarena viuda de de Dios.
Sus restos fueron inhumados hoy, en la necrópolis local.
Casa de duelo, Aristóbulo del Valle 750.
Atendió el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Comenzaron a construir el puente del monte González

0
La Municipalidad de Lobería inició los trabajos para construir el puente sobre arroyo Los Huesos, a la altura del denominado monte González.
El trabajo que se está realizando es el desvío del cauce del arroyo para poder sacar el agua del sector donde se va a realizar la fundación del puente sumergible.
El puente se va a realizar con tubos de chapa (5 filas de 9 metros) y la fundación se va a realizar con pilotes de hormigón donde posteriormente se realizará una losa de hormigón armado que servirá como apoyo de los tubos que se consiguieron a través de la gestión del intendente municipal ante Hidráulica Provincia.
Constructivamente, se colocarán los tubos sobre la losa, en la separación de cada uno de los tubos irá hormigón y en la parte superior se terminará con una losa que dará la transitabilidad a los vehículos de carga.

Falleció otra persona por Covid y las muertes ya suman 24

0
La Municipalidad de San Cayetano anunció el fallecimiento de otro paciente con Covid positivo, transformándose en la víctima fatal número 24 desde el inicio de la pandemia.
En el día de hoy no se registraron nuevos casos y se realizaron 3 hisopados. Los casos activos son 7.
De los pacientes activos, 3 se encuentran en sala Covid del Hospital Municipal. Los demás cursan la enfermedad en sus domicilios.

Hoy se registraron 21 contagios y los casos activos ya son 123

0
La Municipalidad de Lobería informó que en el día de hoy se registraron 21 contagios de coronavirus y se otorgaron 13 altas, creciendo el número de casos activos a 123.
Los nuevos casos de hoy corresponden a 9 hombres, 3 de ellos con nexo conocido y diagnosticados por criterio clínico epidemiológico; y 12 mujeres, 8 con nexo conocido y diagnosticadas por criterio clínico epidemiológico.
En el Hospital hay 3 personas internadas en el área para Covid-19. En terapia intensiva está internado un paciente.
Las personas en cuarentena preventiva suman 466 y las muestras en análisis son 12.

Fioramonti explicó cómo funcionarán los controles en los accesos a Lobería y Arenas Verdes

0
En el día de hoy, el intendente Juan José Fioramonti realizó un repaso por la actualidad del distrito de Lobería.
En referencia a la situación epidemiológica, afirmó que «el virus avanza en forma controlada, amesetada. La situación la seguimos con preocupación, con atención, pero está monitoreada”, explicando que «el lunes tuve una comunicación con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y él me planteaba el aumento de casos activos en nuestro distrito, que era el efecto de los casos que habían ingresado del Detectar y él me decía que con ese nivel de casos, sería prudencial volver a Fase 3. Yo le planteé que había una baja ocupación de las camas de piso, con 6 camas ocupadas sobre 20; que de los 5 respiradores solo 1 estaba ocupado y que el paciente evolucionaba positivamente, que el 60 por ciento de los positivos tenían nexo, que las personas positivas y su grupo estaban en aislamiento, que muchos de los confirmados y aislamientos se daban no por PCR sino por criterio clínico epidemiológico… Todos esos relojes que monitorean la evolución de la pandemia, sumaron para que transitáramos esta semana en Fase 4».
Más allá de esto, Fioramonti indicó que la situación se evalúa semana a semana. «El lunes volvemos a hacer la evaluación de la situación. Hoy están ingresando un promedio de 15 casos por día, pero vemos que está amesetado el número de casos, no se dispara. Si logramos eso, el amesetamiento de casos y que empiecen a descender, manteniendo controlados los otros relojes de monitoreo de la pandemia, nos permitirían seguir en Fase 4, aunque esto se va evaluando día a día».
Respecto a los puestos de controles que hay en los accesos a la ciudad, contó que habrá dos que harán un monitoreo de quiénes ingresan a la ciudad, mientras que el resto se levantarán. «La idea es no tener la intensidad que se está teniendo en los retenes, pero sí la información de quien ingresa desde otra localidad a Lobería. Un control va a estar sobre la rotonda El Gaucho y otra sobre el ingreso de La Virgen, que ya fue abierto al tránsito ayer. Los demás ingresos se van a liberar. Hoy el Paso Hondo no lo podemos tener cerrado, porque se viene la cosecha y por ahí tiene que circular el tránsito pesado. La idea ahí es abrir el Lunes, porque ahí también tenemos que poner un control».
Con respecto a Arenas Verdes, sostuvo que “el objetivo es favorecer que los loberenses puedan ir a nuestro balneario, que es nuestra prioridad. Se va a poder entrar viniendo desde otro distrito, pero quien ingrese deberá tener una reserva en el lugar donde se va a alojar. Vamos a facilitar los accesos pero fortalecer los controles, estableciendo reglas de convivencia que nos permita tener un buen verano”.
Al respecto explicó que “va a haber un horario de permanencia en la playa, para poder lograr el control. Hoy se van a estar definiendo los protocolos”.
En referencia a los natatorios de Lobería y San Manuel, sostuvo que los mismos serán abiertos el 4 de diciembre con protocolos, los cuales serán dados a conocer la próxima semana.

Viernes soleado y con pronóstico de 30 grados

0

Jornada ideal desde lo climático en Quequén y Necochea, de cielo despejado y vientos del sector noroeste, con un muy buen pronóstico por parte del Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera en tal sentido para este viernes una temperatura máxima de 30 grados y muy buenas condiciones para el disfrute de la naturaleza necochense.

En cuanto al fin de semana que se aproxima, el SMN prevé un cambio de cara al sábado, con posibles tormentas y lluvias aisladas, con vientos variables y una máxima de 26 grados, mientras que para el domingo se despejaría nuevamente el cielo, con posibles vientos del oeste y una temperatura de 25 grados.

Rojas recorrió obras inconclusas de la anterior gestión junto a funcionario provincial

0

El intendente, junto con el secretario de Obras Públicas, Ricardo Carrera, recibió a Jerónimo Ceolin, del Ministerio de Infraestructura provincial, con quien se observaron distintas obras de Necochea y Quequén en las que se trabaja desde lo administrativo para poder reactivarlas.

En el marco del constante ida y vuelta entre el municipio y Provincia, el intendente Arturo Rojas recibió este viernes al funcionario Jerónimo Ceolin, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a fin de recorrer obras inconclusas en la ciudad que había por convenio de la anterior administración municipal.

De la recorrida, también formó parte el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Ricardo Carrera, quien informó que “hicimos una recorrida por la ciudad, fuimos primero al Hospital municipal, donde ayer se hormigonó la platea sobre la cual se va a erigir el hospital modular, y después recorrimos distintos lugares en Necochea y Quequén”.

“Jerónimo -apuntó Carrera- conoce bien el tema de las obras que había por convenio de la anterior administración, algunas que están inconclusas, y ha venido de Provincia para conversar y ver cómo reencaminamos toda esa situación”, como por ejemplo, lo referido “al llamado natatorio de Quequén, la avenida 531 y también el microcentro de Necochea por el tema del fresado y pavimentación”, agregó el funcionario municipal.

Asimismo, Carrera marcó que “también recorrimos la Av. 75 y distintos lugares donde hay convenios pendientes”, mientras que, respecto al convenio que había sobre el anexo municipal (en la misma calle 56), “estábamos buscando la manera de trasladar ese tipo de obras a algún reacondicionamiento general de los edificios municipales, tanto del Palacio, como del Centro Cívico y las delegaciones”, puntualizó.

Incluso, las localidades del interior del distrito también fueron materia de charla: “Además estuvimos conversando sobre unas obras de Juan N. Fernández y La Dulce, se trata de unos convenios muy viejos y por lo pronto vamos a reactivar el de J.N. Fernández, y con posterioridad el de La Dulce”, manifestó Carrera.

Mientras tanto, Ceolin señaló que “arrancamos temprano con Arturo y Ricardo a recorrer y me mostraron las obras que habían quedado inconclusas, nos plantearon las formas que ellos preferían de resolver el asunto y estuvimos hablando también del FIM 2020 (Fondo de Infraestructura Municipal), que es un fondo nuevo que está utilizando el municipio con financiamiento de la Provincia”.

Reproductor de audio

Tanto en lo abarcado en la recorrida, como en una reunión posterior en el despacho de Carrera, Ceolin aseguró que “por supuesto me contaron el avance administrativo interno que tenían en el municipio y yo les acerqué el que tenemos en la Provincia para poder activar lo antes posible las obras”.

Finalmente, concluyó el funcionario provincial que “acerca de la postura del gobernador Axel Kicillof, que es utilizar la obra pública para reactivar la economía, la idea es utilizar estos fondos que ya dispone la Municipalidad para obras planteadas en las gestiones anteriores y poder darle un impulso al movimiento, y ya estuvimos trabajando con la gente de Obras Públicas para ver los pormenores administrativos y que quede todo resuelto y prolijo, que no haya ninguna complicación a futuro y se puedan reactivar bien”.

Provincia bajará fondos para preparar el retorno del deporte

0

El intendente Rojas espera por la autorización del Concejo Deliberante para firmar un convenio con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad por la suma de 353.106 pesos, que serán destinados a la compra de materiales e insumos.

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Necochea anunció esta mañana que será tenida en cuenta en el nuevo Fondo para el Retorno Deportivo bonaerense, un programa que propone la entrega de aportes no reintegrables a cada una de las 135 comunas de la Provincia y que tiene como objetivo principal acompañar el retorno progresivo y seguro de las actividades deportivas.

Con la firma de este convenio, para lo que solo resta la autorización del Honorable Concejo Deliberante, el área recibirá la suma de 353.106 pesos, que serán destinados a la compra de materiales e insumos, según indicó su titular, Adrián Buño.

Impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la Subsecretaría de Deportes, el fondo se creó con los recursos que iban a ser destinados a las etapas Municipal y Regional de los Juegos Bonaerenses 2020, por lo que el criterio utilizado para asignar los montos destinados a cada municipio se calculará proporcionalmente a la cantidad de inscriptos en la ronda loca de esta competencia, como es el criterio habitual de asignación de esos fondos.

Avanza la construcción del paseo peatonal a la vera del arroyo «Los Huesos»

0
La Municipalidad de Lobería informó que se encuentra avanzando con los trabajos para contar con el paseo peatonal (camino de sirga), realizando la senda de circulación peatonal desde el acceso Juan Domingo Perón hasta calle Colón, a la vera del arroyo «Los Huesos».
Es de una extensión de unos 500 metros, aproximadamente, con adoquines elaborados por la Cooperativa La Esperanza, suelo cemento realizado por la Cooperativa La Hermandad 2 y con una terminación de engranzado.
A la altura de calle España se ubica un espacio formado por muros bajos de piedra, que permitirá contemplar el paisaje. Está previsto, posteriormente, colocar mobiliario urbano para que se pueda disfrutar del sector.
Inicialmente se comenzó a construir una alcantarilla tipo puente, de 2 metros de ancho por 8 de largo, situada en el final del desagüe de calle Urquiza para permitir la circulación vehicular y peatonal por la ribera del arroyo.
Vale destacar que este proyecto ha sido anhelado durante años por vecinos y trabajado recientemente por alumnos de la EEST Nº 1 «Dr. René Favaloro» – Lobería.

Brindarán un taller de Marketing y Ventas

0
Destinado a emprendedores, comerciantes y prestadores de servicio, la Municipalidad de Lobería ofrecerá un Taller de Marketing y Ventas. El mismo estará a cargo de la licenciada Norma Garrido y se desarrollará en tres encuentros virtuales mediante Zoom, los días 4, 11 y 15 de diciembre, de 18 a 19,30.
Los interesados podrás inscribirse hasta el 3 de diciembre, por mail a desarrollolocalloberia@gmail.com o al celular 2262-300185.

El municipio recibe propuestas para la instalación de un Foodtruck en la costa de la villa balnearia

0
Debido a que en ambos concursos de ofertas realizados oportunamente no hubo oferentes, hasta el miércoles 2 de diciembre la Municipalidad recepcionará propuestas para la instalación de Foodtruck en el sector costero de la villa balnearia.
Los interesados deberán acercar el proyecto, detallando el servicio y canon ofrecido, a la Oficina de Turismo de la Municipalidad local, en horario de 7 a 13,30 o vía mail a turismosanca@gmail.com.
Según se informó, el Departamento Ejecutivo evaluará las propuestas recibidas.