El golfista Marcos Montenegro ganó su primer torneo en el profesionalismo
Realizan reparaciones de calles pavimentadas
La Municipalidad de Lobería continúa realizando reparaciones en calles pavimentadas que, debido al paso del tiempo, presentan distintos tipos de roturas en calzada y cordón cuneta. La Cooperativa La Hermandad 2 se encuentra llevando adelante este tipo de tareas, actualmente en la esquina de Roque Sáenz Peña e Irigoyen.
El intendente recibió a cuatro trabajadores municipales que se jubilaron
«Detectar» tomó 87 muestras ayer y 10 dieron positivo
Los Bomberos sofocaron un incendio de un automóvil y evitaron que el mismo se propagara hacia un local comercial
Se registró un nuevo fallecimiento por Covid, mientras que hubo 15 contagios y 23 altas
El Comité de Enfermedades Respiratorias presentó su informe diario, en el que lamentablemente se dio cuenta de un nuevo fallecimiento por Covid-19. De esta manera, ya son 51 las muertes desde el inicio de la pandemia.
Por otra parte, se informó que se registraron en las últimas 24 horas, 15 nuevos contagios, 23 altas médicas y 24 casos descartados.
De esta manera, el número de casos activos volvió a bajar y es de 608; 547 determinados a través de PCR positivas y 61 por criterio clínico epidemiológico.
Vale destacar que son 1790 los vecinos que se recuperaron del Covid-19, mientras que 1040 están en aislamiento preventivo y 32 muestras están en análisis.
Coronavirus: 1 fallecimiento, 24 altas y 11 contagios
Seis atletas necochenses participarán en el Campeonato Provincia de Mayores
La Escuela Municipal de Atletismo retoma la senda competitiva oficial tras un largo paréntesis por la pandemia de coronavirus, y este fin de semana, sábado 5 y domingo 6, será parte del Campeonato Provincial de Mayores en Mar Del Plata.
Para dicha cita, el coordinador de la escuela, profesor Mauro Cabrera, confirmó la presencia de seis atletas de la institución, quienes correrán las diferentes pruebas en la pista del Estadio ‘Justo Román’, y ellos son:
- Agustín Marquez (100-200 metros)
- Francisco Ripamonti (400-200 metros)
- Tomas Gómez y Tomas Benítez (800-1500 metros)
- Agustín Dos Santos (10000 – 5000 metros)
- Antonela Vezzi (400 – 800 metros), quien será la única representante femenina.
Sobre el hecho de volver a estar presente en una cita así, Cabrera destacó que “sin duda para nuestra ciudad es un hecho más que significativo poder tener presencia necochense en el provincial de adultos en este año excepcional y tan particular, y además, con lo difícil que es y lo que implica que los atletas lleguen a dicha categoría, por lo cual para nosotros es una gran satisfacción haber podido armar un equipo competitivo que nos represente y sea tan numeroso”.
Un dato de color, aportó el coordinador, “es que los atletas que participan son adultos que estudian en la universidad o trabajan, y eso para nosotros es realmente importante, ya que como decimos siempre el deporte es formador de personas, y eso es lo que hacemos desde la escuela municipal”.
Colocaron destelladores en la Villa del Deportista con el objetivo de controlar el tránsito
A través de un acuerdo con la junta vecinal de la Villa del Deportista, el municipio trabaja esta semana en la colocación de destelladores intermitentes en dos puntos de avenida 10, tanto en calle 139 como en 155, con el objetivo de controlar la velocidad de los vehículos en el sector.
En tal acción se trabajó desde el área de Señalización y también con el apoyo del hidroelevador por parte de Obras Públicas, para instalar las bases y las columnas de los semáforos que destellan luces rojas y amarillas.
Acerca de ello, el subsecretario de Ordenamiento Urbano y Fiscalización, Walter Calabretta, mencionó que “la junta vecinal inició un expediente realizando la donación de los destelladores intermitentes y lo que hizo el municipio fue poner toda la mano de obra, la infraestructura y la logística”.
“Esto es en función de una preocupación marcada que hay desde el municipio en cuanto al tránsito, ya que estando en buenas condiciones las avenidas 10, 42 y 91 y la calle 50, los propios vecinos de esa zona van muy rápido, entonces ante esa inquietud hicimos eso y también señalizamos con velocidad máxima e iniciamos controles de tránsito”, acotó.
Juan N. Fernández: Realizan un mural por el Día de las Personas con Discapacidad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realiza en la localidad de Juan N. Fernández un mural que refleja el alfabeto en Lengua de Señas Argentina, a través de una iniciativa presentada por la Delegación Municipal de la localidad y acompañada por el Área de Discapacidad.
Al respecto, Guillermo Schuenemann, titular de la dependencia del interior, expresó que el objetivo de esta actividad “es sensibilizar a la comunidad ante la necesidad de la inclusión de la Lengua de Señas Argentina en diferentes ámbitos”, además de “el acercamiento a la comunidad sorda”.
La intervención, que está a cargo de la artista plástica Ayelén Schuenemann, se realiza este 3 de diciembre por ser la fecha en la que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, transformándose en un momento especial para velar por los derechos de los individuos que persiguen un mundo más inclusivo. En ese aspecto, Camila Bianchi, responsable de la coordinación del Área de Discapacidad de la comuna, señaló que “la comunidad sorda constituye una comunidad lingüística minoritaria con su propia lengua”.
También estuvo presente en el lugar Luciana Novelino, profesora de sordos, quien agregó que “no existe una lengua de señas universal, cada comunidad de Sordos desarrolla su propia lengua. En este caso, se observa el alfabeto dactilológico que se utiliza en la Argentina y que es la representación manual de cada una de las letras que componen el alfabeto”, describiendo el sentido de la obra.
Además, remarcó que “el deletreo es una parte importante de la comunicación de las personas sordas”, coincidiendo con la titular del Área de Discapacidad en la importancia de reconocer a la LSA, “otorgándole el lugar que le corresponde como parte de la Cultura Sorda”.
Habrá normal recorrido del recolector de residuos en los feriados del lunes y martes próximos
Realizan mejoras en el cementerio local
Reino: «Estamos discutiendo después de 30 años un proyecto de desarrollo turístico sustentable»
Esta mañana, el intendente Esteban Reino, acompañado por funcionarios de su gabinete, recorrió “El Mirador” de sierra “La Barrosa”, en atención al avance de los trabajos de puesta en valor que se están desarrollando en ese sector turístico de la ciudad.
El jefe comunal sostuvo que “es un viejo anhelo recuperar este lugar para los balcarceños, pero también apuntando al emprendimiento turístico para que la gente venga y se quede, no siendo solamente de paso”.
Hablando de cuestiones vinculadas con infraestructura aseguró que “hoy no tendrá todo lo que se requiere, pero sabemos que en el futuro habrá servicios y se va a proyectar de otra manera, porque entendemos que Balcarce debe ser una ciudad turística”, argumentando que “es lo que más rápido nos sacará de la post-pandemia con la generación de fuentes de trabajo. No hay rubro que cree más puestos de trabajo en forma rápida, pero para ello hay que invertir en nuestros bellezas naturales y hay que logar que privados empiecen a ver con otros ojos a la ciudad para concebir emprendimientos”.
Espacio recreativo y gratuito
Afirmó que “El Mirador” “será de recreación y gratuito para los balcarceños y los turistas, pero deberán colaborar con su preservación”.
Luego se refirió a que gran parte de la extensión de las sierras de la localidad son de propiedad privada, salvo el autódromo municipal. Al respecto, adelantó que “hicimos un convenio con la Fundación Fangio sobre la utilización de dieciséis hectáreas en continuidad con el autódromo para que pasen a ser de uso público”.
Con relación a cierta polémica que generó el plan de promoción turística y la explotación de algunas áreas de la sierra, subrayó que “estamos discutiendo después de 30 años un proyecto de desarrollo turístico sustentable, pero quedando claro que esto debe servir para los balcarceños, para cuidar la naturaleza, como también para generar trabajo y desarrollar la ciudad”.
“Cuando la política de Estado va hacia un lugar, el privado se anima y ni bien empezamos a hablar de este tema hubo interesados en brindar servicios, pero hay que darle garantías”, sentenció Reino.
Un loberense ganó la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses en la disciplina Stand Up
El esterilizador por óxido de etileno ya está funcionando y el autoclave será instalado en breve
Fallecieron 2 nuevos pacientes y las muertes por Covid en Balcarce ya son 50
El Comité de Enfermedades Respiratorias publicó su informe diario, en el que se dio a conocer que lamentablemente se produjeron dos nuevas muertes por coronavirus, por lo que ya son 50 los fallecimientos en Balcarce desde el inicio de la pandemia.
También se informó que en las últimas 24 horas se detectaron 15 nuevos casos positivos, mientras que son 30 las personas que recibieron el alta médica. De esta manera, el número de casos activos es de 617; 554 determinados mediante PCR positivas y 63 fueron por criterio clínico epidemiológico.
Al día de hoy, las personas en aislamiento preventivo son 1.125 y las muestras en análisis suman 25.
Nuevas altas de la tarjeta Visa Alimentar
Se produjo una nueva muerte por Covid y los fallecimientos son 25
Tras 19 altas, los casos activos bajaron a 101
Rutinas para mantener un peso saludable
La pandemia de Covid-19 afectó la calidad de vida de múltiples maneras. Las medidas destinadas a reducir la circulación del virus impactaron no sólo en la alimentación y en la reducción de la actividad física (muchas personas aumentaron de peso), sino también en otro de los pilares de la salud: el buen descanso. Más personas se vieron afectadas por el insomnio, un tema no menor, si se tiene en cuenta que diversos estudios relacionaron una buena higiene del sueño con la mejora de la función cognitiva y la protección de la salud cardiovascular, así como con el buen funcionamiento del sistema inmune.
El descanso afecta, además, el peso corporal. Cuando vienen un paciente a mi consulta siempre pregunto cómo descansa, porque dormir poco tiene una estrecha relación con en sobrepeso.
Esto se debe a que la falta de sueño hace que disminuya la masa muscular, algo que no podemos permitirnos, puesto que es la que mantiene el metabolismo del cuerpo. Por otro lado, reduce la tolerancia a la glucosa, cosa que provoca menor sensación de saciedad y hace que entremos en un círculo vicioso de subidas y bajadas de energía. Si queremos tener un peso saludable, dormir bien nos llevará al éxito.
Para conseguirlo, es importante seguir una serie de rutinas, desde cenar de forma ligera al menos dos horas antes de ir a dormir a evitar las pantallas o el ejercicio físico a última hora de la tarde, además de no dormir siestas de más de media hora. Es importante, además, tener mucho cuidado con estos alimentos:
Café y té
La cafeína activa el sistema nervioso central, de manera que conviene evitarla unas horas antes de ir a dormir si tenemos problemas para conciliar el sueño.
Ocurre lo mismo con la teína, la guaranina (presente en el guaraná, muy popular en algunos países de Latinoamérica) o la mateína (que encontramos en el mate). Las bebidas energizantes y algunas gaseosas también son ricas en cafeína.
Hay quien se toma un café por la mañana y pasa el día agitado y el que puede tomar uno bien cargado antes de ir a dormir y descansa sin problemas. En este caso, no es necesario evitar la cafeína antes de dormir. Es importante conocer cómo funciona nuestro organismo e ir adaptando nuestra dieta y nuestros hábitos, siempre atentos a cualquier cambio que se produzca.
Chocolate
La teobromina presente en el chocolate también puede afectar al sueño. Este compuesto químico natural perteneciente a la familia de las metilxantinas –junto con la cafeína– estimula el sistema nervioso y es el responsable de la sensación de placer que muchas personas experimentan al comer chocolate. el chocolate contiene magnesio, un mineral que ayuda a calmar el sistema nervioso central y favorecer el sueño, de modo que a algunas personas les puede ayudar a relajarse, solamente si es negro y no contiene azúcares añadidos.
Un vaso de leche antes de dormir puede ayudarnos a conciliar el sueño es una verdad a medias.
La leche, así como otros alimentos como el salmón, contiene triptófano, un aminoácido esencial que se obtiene a través de la alimentación y ayuda a producir serotonina y melatonina, que es la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño. El problema viene cuando a este vaso de leche le añadimos una cucharadita de cacao azucarado, que puede hacer que nos activemos y anular los efectos de la leche. En este caso, de nuevo es importante seguirla recomendación de ir viendo cómo nos afecta cada alimento, para poder ir adaptando nuestra dieta.
Alcohol
Pese a que en un principio pueda provocar somnolencia, y por lo tanto hacer que nos durmamos más rápido, el sueño que se obtiene tras tomar alcohol no es en absoluto reparador.
Un estudio publicado en la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research, que se llevó a cabo con adultos de entre 18 y 21 años a los que se suministró alcohol o placebo antes de dormir, mostró que aquellos que tomaron alcohol presentaron patrones de ondas de sueño más lentos y una mayor actividad de las ondas alfa y delta, lo que da lugar a un sueño interrumpido.
Sal
Si tenemos problemas de insomnio, Hay evitar los alimentos excesivamente salados, desde algunos quesos (lo mejor es escoger opciones bajas en sal) a snacks con sales añadidas y algunos productos precocinados.
La sal no afecta directamente al sueño, pero sí puede aumentar la sensación de sed, lo que puede hacer que tengamos que levantarnos a beber en medio de la noche y después nos cueste conciliar de nuevo el sueño.
Lo mismo ocurre con las legumbres, que pueden provocar flatulencias y, por tanto, dificultar el descanso.
Georgina Hernando – Dietista – Nutricionista.