Mediante la Licitación Privada 11/2020, la Municipalidad de Lobería adquirió un nuevo vehículo para la Dirección de Protección Ciudadana.
Se trata de una camioneta Fiat Estrada Endurance, motor 1.4.
Su valor es de 1.407.700 pesos y fue comprada a la empresa Aliva S.A.
El municipio adquirió una camioneta para Protección Ciudadana
Falleció un nuevo paciente y ya son 26 las víctimas del coronavirus en el distrito
Tras 8 altas, los casos activos bajaron a 79
El intendente Rojas afirmó que “Necochea va a ser una de las mejores ciudades del país en los próximos ocho años”
“Quiero decirle a todos los turistas que nos van a visitar, que se van a encontrar con una ciudad que está poniendo todo para poder cuidarlos” aseguró el intendente Arturo Rojas en el lanzamiento del refuerzo sanitario desarrollado el viernes en Turismo.
En conferencia de prensa, el jefe comunal sostuvo que “estamos trabajando para tener una ciudad con más y mejores servicios, no solo con estas nuevas unidades sanitarias y ambulancias, sino también con una enorme tarea desarrollada por el Ente Vial y Obras Públicas, con un entoscado en la Avenida 10 hacia el sector de Punta Negra, que en dos semanas más o menos va a finalizar justo en 117”.
Por ello, acotó el intendente que “ahora le pedimos a los vecinos que circulen con tranquilidad porque se da la paradoja que antes se quejaban porque había un pozo al lado del otro y no se podía transitar, y hoy hay reclamos por la alta velocidad en las diferentes avenidas entoscadas”.
Siempre en tema, y para dar respuesta a esto último, admitió Rojas que “estamos colocando cartelería y algún semáforo intermitente, para generar también alguna especie de chicana para que se baje la velocidad en Villa del Deportista, y esto es lo mismo que vamos a hacer en el sector de los campings. Seamos conscientes y así como respetamos las medidas sanitarias, hagamos lo propio con las normas de tránsito”.
En el cierre, aseguró el intendente con visión hacia el futuro que “estoy convencido de que Necochea va a ser una de las mejores ciudades del país en los próximos ocho años, porque tiene un potencial enorme, con lugares naturales como casi ninguna otra ciudad. Pero para ello tenemos que trabajar mucho en la planificación y el mejorado del distrito, y hay que hacerlo acompañados por la inversión privada”.
Fueron habilitados el Parque «Idoyaga Molina» y las recorridas por el autódromo
El subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal, se trasladó hasta San Agustín para acompañar, junto a la delegada, Mariángeles Pietrantuono, la apertura de la temporada en el emblemático Parque “Idoyaga Molina”.
También estuvo presente el titular de la Sociedad de Fomento del Pueblo de San Agustín, Gastón Nieto, institución que administrará el lugar.
Los concurrentes al parque podrán encontrarse, además de los atractivos naturales que ofrece el lugar, con duchas, sector de parrillas, zona de camping, sombrillas, canchas de fútbol y vóley.
Acceso al autódromo
En tanto, a partir de ayer, quedó habilitado el acceso al autódromo municipal “Juan Manuel Fangio” en vehículo. El ingreso permanecerá abierto todos los días, en horario de 10 a 18, y tendrá un costo de 150 (por auto) para residentes y 250 (por auto) para turistas.
Provincial de Atletismo: Juan Fiadino se consagró campeón en lanzamiento de disco
Las piletas de Lobería y San Manuel inauguraron la temporada
Y los sueños, sueños son
¿Vale la pena insistir en sueños difíciles?
Arriesgamos algo seguro por una ilusión, es posible que idealicemos el objeto de nuestro desvelo y nos defraude el éxito. Sin embargo, será mejor que el fracaso.
Lo cierto es que hasta que se materializan, los sueños son utopías. La palabra utopía define un «no lugar». Está en nuestra mente. Sin embargo, tiene un claro efecto en la realidad. El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo en relación a esto: «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar».
Podríamos decir, entonces, que la utopía es el resultante de un propósito existencial. Y donde hay un propósito hay sentido, hay un por qué y para qué. Por esta razón, el sentido de una vida no se encuentra siempre en lo alcanzado, sino en lo que se ha hecho mientras se avanzaba.
En la vida, uno avanza hacia una meta con el propósito de llegar lo más cerca de ella a pesar de los obstáculos. Luego, uno toma en cuenta del obstáculo, sobre todo cuando es grande, y opta por una meta posible. Se trata, entonces, de optar, tomar una decisión y responder ante la consecuencia de la misma. Pero en ningún caso desmerecer el propio sueño.
Esto es aplicable, a aquellos propósitos que están profundamente vinculados con los valores trascendentes que revelan el sentido de la propia vida. Los sueños son propósitos que queremos alcanzar en diferentes etapas de la vida, que nos motivan para levantarnos cada día, para ponernos de pie cuando ya no nos quedan fuerzas, e ir por ellos. Para llegar a concretarlos, tenemos por delante un largo camino. Todos los días debemos dar pasos, pequeños pero firmes. La idea es no detenerse.
Si estamos convencidos de ese sueño que queremos alcanzar, el trayecto hacia él será tan placentero como llegar a la meta. Lo debemos disfrutar. Al fin y al cabo, estamos caminando, trabajando, moviéndonos hacia ellos. Entonces me pregunto, ¿Qué sería de nosotros sin los sueños? ¿Qué haríamos sin esas metas que nos proponemos y que nos impulsan a seguir adelante? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son»…
La vida es sueño, ya lo decía Calderón de la Barca.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo
Reino firmó un convenio para el uso de senderos y estacionamiento de la Fundación Fangio
El intendente municipal, Esteban Reino, acompañado por el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal, y la representante de Asesoría Legal, Sara Petz, firmó un acuerdo con la Fundación Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio”. La institución señalada estuvo representada por su presidente, Juan Carli; el secretario, Fermín Azcárate, y el doctor Gastón Baudo.
Se trata del permiso de uso de senderos y estacionamiento emplazados en una superficie de 37 hectáreas, cuya otorgación será por el término de diez años, a partir de la fecha.
Las autoridades consideran el desarrollo turístico de Balcarce como una política de Estado, a la que deben concurrir coordinadamente los distintos actores públicos y privados, orientando hacia su concreción los recursos humanos y económicos necesarios para otorgale sustento, generando ámbitos de cooperación interinstitucional en procura de diversos fines. Por ejemplo, generar oferta turística en un espacio natural único, fomentar la visita y permanencia de los turistas, dotar de infraestructura adecuada para la recreación ecológica responsable en el marco de las actividades permitidas en el área y recuperación de espacios naturales de interés turístico recreativo y educativo, entre otros.
Por otra parte, la Municipalidad deberá proponer y presentar a la Fundación un plan de contingencia, el cual deberá prever un conjunto de estrategias, procedimientos operativos y educativos ante un evento ambiental de origen accidental u operativo, directa o indirectamente relacionado con las actividades turísticas a desarrollarse. A fin de controlar su efecto y minimizar su impacto, proteger a los trabajadores y visitantes, bienes y recursos que se encuentren emplazados en el predio cedido.
Fueron presentadas las ambulancias y el sistema de refuerzo para el verano
El intendente Arturo Rojas y la secretaria de Salud, Ruth Kalle, presentaron, en conferencia de prensa, la situación epidemiológica actual en la que se encuentra el distrito, donde reflejaron que está claramente en caída en cuanto a casos después de dos semanas difíciles. Al mismo tiempo, acompañados también por el jefe de Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, mostraron frente a la oficina de Turismo las tres ambulancias y el refuerzo del personal llegado desde Provincia, y que ya está en la ciudad para reforzar el sistema sanitario de cara a la presente temporada estival y en épocas de pandemia por Coronavirus que aún persiste.
Apoyada por un power point y con buena parte del personal que la acompaña a sus espaldas, Kalle señaló que “hoy Necochea está en una situación de bajo riesgo luego de que estuvimos complicados en la semana 46 y 47, donde hubieron 480 casos”.
“Cuando llegamos a los 863 casos activos la ocupación de camas lógicamente subió, mientras que hoy tenemos un 33,33 por ciento de ocupación en cuidados críticos y un 34,6 en las camas comunes” amplió la funcionaria, quien agregó que “Necochea es la ciudad con menor tasa de mortalidad, con un 1,3. La mayor cantidad de gente fallecida oscila entre los 80 y los 96 años en nuestro distrito, y más mujeres que varones”.
Con respecto a lo que se viene, manifestó que “tenemos como refuerzo tres ambulancias, una 4×4 que nos hacía falta por la gran extensión de playa que tenemos, con médico, enfermero y chofer, que estará apostada desde el muelle hacia el sur en coordinación con los guardavidas. Vamos a tener tres postas sanitarias además: una en el Polo Ranch, otra en la Plaza 3 de Agosto de Quequén y otra en Costa Bonita” agregó, “ con diez promotores de salud cada una, entrenados para prevención y promoción, quienes le van a acercar barbijos a la gente y alcohol en gel”.
Además recordó que “también tendremos el hospital modular como refuerzo que, sostenido por la Provincia, se está emplazando dentro del Hospital Ferreyra; con equipo de laboratorio, médicos y administrativos, lo que nos permitirá reforzar la medida de diagnóstico a tiempo con testeos rápidos que arrojarán resultados en dos o tres horas”.
Por su parte, Rojas destacó que “sabíamos que íbamos a tener dos o tres semanas con casos en aumento, y aun así, y con acompañamiento de Nación y Provincia, con los intendentes de ciudades turísticas decidimos planificar una temporada difícil y atípica, pero que esperemos sea lo mejor posible”.
Luego, puso de relieve el plan Detectar, que “nos permitió pescar casos de manera masiva para, en definitiva, empezar a bajar los números”.
No obstante, subrayó el jefe comunal que “la pandemia no ha terminado, por eso tenemos que seguir generando conciencia en la ciudadanía. Y en el verano el tema del distanciamiento, la higienización y el uso del tapa boca y nariz lo tenemos que cumplir más que nunca” para ir mas allá al aventurar que “ aun cuando llegue la vacuna, vamos a tener seguramente un año con estos requisitos por cumplir”.
El jefe de la Región Sanitaria VIII destacó que «Necochea marcó una idea de trabajo en esta pandemia»
Presente en el lanzamiento del refuerzo sanitario para la temporada de verano, junto al intendente Arturo Rojas y la secretaria de Salud, Ruth Kalle, el jefe de Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, se explayó con aprobación hacia la gestión durante la conferencia de prensa, cuando, por ejemplo, afirmó que “tenemos que hacerle un reconocimiento al municipio por este trabajo que se vino realizando en conjunto en todo este tiempo”.
“Una situación de pandemia te ubica en un lugar de incertidumbre permanente, y en ese sentido Necochea fue uno de los municipios que claramente marcó una idea de trabajo” aseveró el uncionario bonaerense.
Y continuó: “Necochea salió a buscar casos y no se escondió, y cuando pudo acceder al DetectAR lo hizo de manera muy rápida, de forma proactiva, porque entendió que la consigna era que cuanto más óptima sea la búsqueda, más rápido es el aislamiento. Y así es que logró bajar la curva con resultados que están a la vista”.
“Necochea consiguió que la caída sea más brusca porque le funcionó la estrategia” subrayó en definitiva Vargas.
Sigue en descenso el número de contagios y los activos son 600
El Comité de Enfermedades Respiratorias dio a conocer en la mañana de hoy su informe diario sobre el coronavirus, destacando que se detectaron 13 nuevos contagios, además de otorgarse 21 altas médicas y quedar descartados 19 casos.
De esta manera, el número de casos activos bajó a 600; 542 determinados con hisopados positivos y 58 por criterio clínico epidemiológico. A su vez, los recuperados son 1.811 y los fallecidos por Covid suman 51.
Además, se informó que 940 vecinos permanecen en aislamiento preventivo y son 17 las muestras que están en análisis.
Normal recolección de residuos durante el fin de semana largo
El municipio está renovando y ampliando el alumbrado público
Hoy se confirmó un caso y los activos son 9
Los casos activos se mantienen en 90
Coronavirus: 44 altas y 41 contagios
En el día de hoy se informaron 41 nuevos contagios, mientras que 44 pacientes recibieron el alta, por lo que los casos activos son 420; 379 en Necochea-Quequén; 21 en Juan N. Fernández y 20 en La Dulce.
El Jardín Lassalle ajusta los protocolos para la jornada de vuelta a clases de los niños
A la espera de la aprobación oficial para poder abrir sus puertas a los niños, el Jardín Municipal Lassalle trabaja en la implementación de los estrictos protocolos a los que exige la pandemia de coronavirus.
Quien estuvo acompañando la puesta a punto de las medidas en dicha institución fue la directora de Educación de la comuna, Patricia Britos, quien señaló que “nos estamos preparando para la jornada de vuelta a clase de los niños, viendo que todos los protocolos están listos y esperando la aprobación para volver a clase. Los protocolos son estrictos y hay que seguir un montón de requisitos: máscaras, alcohol en gel, agua y muchas cosas que desde jardines municipales tuvimos en cuenta para volver a clases”.
En tanto, quien está a cargo de la Dirección del Jardín, Silvia Capalbo, especificó que “es una actividad recreativa para las salas de 5 años que va a durar 45 minutos, y tiene que transcurrir en el patio, con los profesores de Educación Física y Música. Nos gusta que los niños vengan a despedirse del jardín porque es su última sala y ya pasan a otra etapa de su vida. Estamos preparando todo esto y el acto de egreso, que va a ser en el Necopesca el 16 de diciembre, así que con ansias de que nos aprueben”.
En cuanto a lo que fue el desarrollo del año con las particularidades que exigieron a las comunicaciones virtuales, la directiva destacó que “a los padres les costó al principio pero después se fueron adaptando. Después de las vacaciones de invierno mermó la respuesta cuando volvieron a sus trabajos, pero el vínculo se mantuvo todo el año”.
Asimismo, informó que “asistimos con bolsones de alimentos a las familias que más necesitaron e imprimimos cuadernillos para quienes no tenían internet para poder realizar las tareas por medios tecnológicos, y la verdad es que trabajamos todo el año junto a las familias en esta nueva normalidad”.
Funcionarios se reunieron con profesionales y vecinos de la Villa del Deportista para evitar la tala de árboles
En la mañana de este jueves, funcionarios de la Municipalidad de Necochea mantuvieron una reunión con integrantes de los colegios de profesionales de la ciudad y vecinos de la Villa del Deportista, con el objetivo de recordarles sobre la existencia de una ordenanza que prohíbe la tala o extracción de ejemplares de la masa arbórea en la cuadrícula comprendida entre las avenidas 10 y 58 desde 139 hasta 159, inclusive.
A tal efecto, encabezaron el encuentro las directoras de Obras Privadas, Leandra Grassi, y de Forestación, Andrea Frigerio, áreas que dependen de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas de la comuna y que tienen incumbencia preponderante sobre la temática.
“La reunión trató en relación a la Ordenanza 9810/19, que hace a lo que es el área como zona protegida de la masa arbórea, donde los proyectos de las construcciones deben adecuarse al entorno”, resumió la primera de las funcionarias, agregando que “se invitaron a los diferentes colegios y a los representantes de la Sociedad de Fomento del barrio para que estén en conocimiento de la misma”.
Por su parte, Frigerio explicó que, “desde que se sancionó la ordenanza en el año 2019, cada persona que va a presentar un proyecto de obra debe respetar la masa forestal existente al momento de construir su casa, debido a que eso es, justamente, lo que caracteriza al lugar, es su valor agregado”.
Con respecto a la problemática, expresó que “muchas veces la gente que se muda a la Villa del Deportista, por desconocimiento o porque prefiere pagar una multa y hacer la casa como pensó, o porque compró los terrenos antes de la sanción de la ordenanza, piensan que se pueden tirar los árboles, pero hoy, sí o sí, hay que adaptar al entorno porque está legislado”, enfatizó.
Y agregó: “Puede haber algunas excepciones, si la planta está enferma, muy inclinada o si no hay otra medida correctiva que se pueda aplicar. Pero la tala o extracción de los árboles está prohibida”, terminó subrayando, de manera contundente.