Los episodios de precipitaciones que se vienen sucediendo desde este viernes, y que han tenido su punto álgido en la madrugada de este domingo, han supuesto un enorme contraste con la situación que se venía arrastrando desde hacía meses. Las lluvias acumuladas en este fin de semana en Necochea, están igualando el registro de los primeros 4 meses.
Hasta el momento, en nuestra ciudad las lluvias acumular los 150mm en los últimos 3 días. Mientras que el total de 2017 apenas duplica esa marca.
En La Dulce cayeron 107 mm, Ruta 228 km 31 llovió 140 mm, La Alita Ruta 86 con 200 mm, Planta Coop. Gral., Necochea y Quequén 210 mm.
También en Lobería cayeron 230 mm y algunas zonas de Balcarce con 260 mm. En Pieres se registran 200 mm, San Cayetano 70 mm y La Negra 130 mm.
Desde Defensa Civil de Necochea le solicitan a la población no salir de sus casas y tener los teléfonos de emergencia a mano, tanto el fijo 02262 42-0501 de Defensa Civil como el 103 o 911.
El intendente municipal, Dr. Facundo López, comenzó a implementar una serie de visitas a empresas locales, con el fin de establecer contacto con las mismas, asesorarse sobre su actualidad, desarrollo y funcionamiento, y en definitiva, para poner el Estado municipal a disposición.
En este contexto, el máximo mandatario estuvo en la pyme de quesos artesanales Alpalac, ocasión en la que observó la producción que allí se realiza a diario y dialogó con los propietarios, acompañado por el secretario de Gobierno, Dr. Diego López Rodríguez y por el subsecretario de Producción, Leonardo Ruggiero.
El mencionado Ruggiero aseveró luego del encuentro que “estas visitas las venimos haciendo hace algunas semanas, de hecho la primera fue al semillero Buck”, para añadir que “la verdad que uno se sorprende gratamente de que estas empresas que están radicadas en Necochea son pymes que funcionan con capitales locales y generando puestos de trabajo”.
En este último sentido, manifestó que “esto nos hace pensar que Necochea tiene un potencial para seguir incentivando y aprovechando, y que hace a la economía del Distrito”, al tiempo que ratificó “el trabajo codo a codo con las empresas locales para el desarrollo de la ciudad”.
“Desde la gestión venimos apostando a la economía social y en ese marco es que venimos visitando a las empresas locales, y por supuesto que vamos a seguir con ese trabajo de acuerdo a la agenda de disponibilidad del intendente Facundo López”, aseveró luego.
Sobre la visita a Alpalac, ubicada en calles 108 y 57, el funcionario indicó en el cierre que “me llevé una grata sorpresa porque es una pyme con un desarrollo y potencial de crecimiento muy importante, generada con capitales locales y que otorga fuentes de trabajo para el Distrito, con un mercado de distribución que excede y que incluso llega a Mar del Plata”.
El coordinador de Seguridad, Guillermo Devincenti asistió el pasado miércoles a la ciudad de Rauch donde el gobierno provincial, encabezado por María Eugenia Vidal, hizo entrega de kits de seguridad vial a los municipios que conforman la V sección.
El acto fue presidido por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, quien destacó la importancia de la prevención en cuestiones de tránsito.
San Cayetano recibió un alcoholímetro homologado de última generación; 23 conos de 70 cm; 2 carteles tipo valla de “Control de Alcoholemia”; 4 balizas luminosas (portátil); 2 linternas de mano LED; 1 cartel de pie de “Fiscalización de velocidad”; cintas de “Peligro”; guantes de látex; 4 lastres para carteles tipo valla y 500 pipetas para realizar el control de alcoholemia.
Estos elementos serán de gran utilidad para los controles que realiza diariamente y en distintos puntos de la ciudad el área de tránsito. Los mismos ya fueron entregados al personal encargado de los operativos.
Lo confirmó el titular de Defensa Civil, Ariel Paniagua, quien encabezó los operativos de asistencia a los vecinos en Necochea y Quequén y a su vez aclaró que todas las personas están derivadas a casas particulares de familia.
Desde la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad, se informó que en la actualidad están evacuadas 21 personas en la ciudad a raíz de las intensas lluvias que provocaron anegamientos en distintos barrios de Necochea y Quequén.
Quien ha encabezado los operativos en las últimas horas, fue el titular de dicha área, Ariel Paniagua, quien aclaró además que “todas las personas fueron evacuadas a casas particulares de familia, y nadie concurrió al centro de evacuados que tenemos a nivel municipal en el Polideportivo”, el cual ya estaba bien provisto por Desarrollo Humano y Deportes desde el jueves último.
Asimismo, el funcionario detalló que más allá de la variabilidad de la caída de lluvias en distintas zonas del distrito, “está lloviendo a un registro de 8.35 mm por hora”, además de afirmar que “hasta ayer el agua caída era de unos 120 mm y va a seguir este lunes, también el martes e inclusive el miércoles por la tarde noche, según el Servicio Meteorológico Nacional”.
No obstante, manifestó que “las terminales meteorológicas dan agua contante y para la madrugada del martes, empezaría el viento fuerte pronosticado, que no alcanzaría más de 65 kilómetros, lo que para Necochea no es tan fuerte”.
Finalmente, Paniagua recomendó a la población no salir de sus casas y tener los teléfonos de emergencia a mano, tanto el fijo 42-0501 de Defensa Civil como el 103 o 911, al tiempo que agradeció el trabajo de Desarrollo Humano, Servicios Públicos y “a todos los empleados municipales que se han puesto a disposición y voluntarios que trabajaron con nosotros”, expresó.
En el marco de la semana de la salud, la cual tiene como objetivo motivar un estilo de vida saludable a todas las personas que lo deseen, el CEF realizó una clase abierta de Zumba, el viernes pasado. Más de 100 participantes concurrieron a bailar con la Profe Cecilia Irigaray, quien organizó la clase invitada por la Dra. María D’Amario, médico del CEF.
Hacer ejercicio es vital para el bienestar de las personas. No importa la edad que tengamos, siempre es bienvenido para nuestra salud mantenernos activos.
Con el paso de los años sobrevienen una serie de cambios en nuestro organismo. En las personas mayores de 60 años, suele existir una disminución importante de la fuerza y de la masa muscular, como consecuencia de permanecer en inactividad por periodos prolongados.
El CEF N° 63 ofrece actividad física para todos los adultos mayores de más de 60 años, independientemente de su sexo, los días lunes a las 9.00 hs.
Las actividades mejoran enormemente su calidad de vida y los ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad y de la depresión, a prevenir enfermedades como la osteoporosis, la diabetes y la presión alta; mejora el estado de ánimo, las funciones cardiovasculares, la movilidad de las articulaciones y la fuerza muscular; reduce el riesgo de padecer caídas, ayuda a relajar el cuerpo y a conciliar el sueño, entre otros beneficios.
Las clases están a cargo del Prof. Ezequiel Pacelli y el control clínico de la Dra. María D’Amario.
La lluvia que se registró entre el viernes por la noche y madrugada y durante la mañana de ayer, provocó que se anegaran calles en diferentes sectores de la ciudad y también a raíz de las mismas inclemencias se suspendieron diferentes actividades, en especial las deportivas.
Las precipitaciones comenzaron en la noche del viernes y fue ese el momento en que se registró de manera más copiosa y torrencial, incluso acompañadas por fuertes descargas eléctricas.
En el momento que más fuerte se registraban las lluvias, se observaron calles anegadas en algunos sectores de la ciudad, en donde el agua completaba algunas calles, cubriéndose de cordón a cordón, dejándolas prácticamente intransitables, incluso dificultando mucho el tránsito de los vehículos que debían circular a muy baja velocidad y con suma precaución.
Durante la madrugada mermó un poco la intensidad de las precipitaciones, incluso hubo momentos en los que no hubo lluvias, pero alrededor de las 7 volvieron las lluvias, no con tanta intensidad pero si con persistencia la que se registró durante toda la mañana hasta pasado el mediodía.
Estas inclemencias del tiempo, sumado al alerta meteorológico por tormentas y fuertes vientos, motivaron que varias actividades deportivas fueran suspendidas, ya sea al aire libre como bajo techo.
Entre las 13.30 y las 19.30 no se registraron lluvias en nuestra ciudad, si bien estuvo nublado y con cielo amenazante, no llovió, hasta que después de esa hora volvieron las lluvias de manera insistente, por momentos copiosas, registrándose desde el viernes por la noche hasta el cierre de la presente edición, 45 milímetros.
Por su parte en Quequén, hubo también algunos barrios que quedaron con calles bajo el agua, tanto de asfalto y mucho más las de tierra. En las calles de asfalto incluso en la mañana de ayer no había drenado el agua, a pesar de que llovía con menor intensidad, y hubo casos en los que tuvieron que extraer el agua con bombas.
Los registros de lluvia desde el viernes por la noche hasta anoche, al cierre de la presente edición, que se dieron en diferentes puntos de la región, aunque hubo algunos lugares en los que llovió más que en otros, fueron los siguientes: Necochea, 45 milímetros; Energía, 47; Lobería ciudad, 48 y la zona rural, 65; Pieres, 47; Juan N. Fernández, 42; La Dulce, 42; Lumb, 38; Claraz, 32; Benito Juárez, 39; Licenciado Matienzo, 50; San Cayetano, 10; Monte Hermoso, 40; Olavarría, 10; Mar del Plata, 95 milímetros.
En la mayoría de los sectores es bastante similar la cantidad de lluvia, aunque es notoria la diferencia en San Cayetano, donde hasta anoche había estado nublado, amenazante, pero sólo con algunas lloviznas y lluvias leves, sumando 10 milímetros y algo similar ocurrió en la ciudad de Olavarría, en tanto que el polo opuesto fue Mar del Plata, que hasta anoche rondaba los 100 milímetros y en todos los sectores el pronóstico anuncia más lluvia para toda la jornada de hoy.
En la esquina de Av. 59 y 70, Señalización coordinó los trabajos de colocación de pescantes, luminarias y cableado.
Tras la llegada de los ocho nuevos equipos completos de semáforos bajo la gestión del intendente López, desde el área de Señalización municipal comienzan las tareas para la instalación en distintos puntos neurálgicos de la ciudad.
En tal sentido, el objetivo trazado es tener todos los equipos instalados para fin de mes, mientras que en esta jornada de viernes comenzaron las tareas en la esquina de Av. 59 y 70.
Allí, el titular de Señalización, Jorge Bértole, describió que “ya fragüó todo el material que se había colocado en la parte inferior, así que se van a instalar los pescantes, las luminarias y el cableado, y luego se hará lo propio con las controladoras del semáforo. En una semana más estará el equipo en pleno funcionamiento”.
“Este es un punto de mucho tránsito donde hay accidentes, al igual que en 58 y 49 y 58 y 71”, señaló, al tiempo que informó que se pondrán otros dos en zonas de escuelas para aligerar las salidas de los chicos, ya que no hay inspectores para todas las escuelas, pero con los semáforos se mantiene el control del tránsito para que crucen tranquilos”.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó esta mañana el alerta por «lluvias y tormentas fuertes” para Necochea.
Para este sábado, se mantendrá el cielo nublado durante la mañana y tarde, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Por la mañana el viento soplará desde el sector Noroeste con intensidad moderada y habrá algunas ráfagas, mientras que para la tarde el viento soplará del cuadrante Este. La temperatura mínima se registra en las primeras horas del día con 17 grados centígrados, mientras que la máxima trepara en el mediodía a unos 22 grados.
Según el SMN, las condiciones de mal tiempo «persistirán al menos hasta la noche del domingo 9, mejorando de oeste a este”.
Por último, advierten que «se esperan valores de precipitación acumulada en todo el periodo entre 70 y 100mm, con máximos localmente superiores”.
De acuerdo a las previsiones del tiempo del servicio especializado Windgurú, se espera que la mayor cantidad de lluvia se registre alrededor de las 9 de la mañana y también a la tarde-noche, entre las 18 y las 21 horas. Aunque mantiene la previsión de lluvias para toda la jornada.
Instituciones locales se acercaron al Salón de Actos municipal para participar del lanzamiento y recibir asesoramiento por parte del coordinador del proyecto, Gustavo Rizzo. Es coordinado desde el gobierno municipal por la Dirección de Personas Jurídicas. “Además de ocuparnos en regularizar la situación de las instituciones, trabajamos en búsqueda de algún subsidio para hacerle más fácil económicamente a los clubes su existencia y el desarrollo de sus actividades”, aseveró el secretario de Gobierno, Dr. Diego López Rodríguez.
Con el fin de brindarle subsidios a asociaciones deportivas barriales del Distrito y tras gestiones del gobierno municipal en el Ministerio de Educación y Deporte de Nación, se presentó en el Salón de Actos Municipal el programa Clubes Argentinos, con la presencia de una nutrida cantidad de miembros de instituciones locales que se acercaron para asesorarse e inscribirse, tarea que estuvo a cargo del coordinador de este proyecto, Gustavo Rizzo.
Antes de la capacitación a los clubes, se desarrolló una conferencia de prensa, ocasión en la que el secretario de Gobierno, Dr. Diego López Rodríguez, aseveró que “ esto llega al Distrito a través del área de Personas Jurídicas y de su coordinador Mauro Velázquez”, al tiempo que agregó que con esta iniciativa “el Estado municipal sale a la calle para demostrar que además de ocuparnos en regularizar la situación de las instituciones, trabajamos en búsqueda de algún subsidio para hacerle más fácil económicamente a los clubes su existencia y el desarrollo de sus actividades”.
Por su parte, Velázquez señaló que “cuando iniciamos la gestión nos trazamos dos objetivos: uno era hacer un relevamiento de todas las instituciones y asesorarnos sobre la documentación, y el otro era la concreción de programas y subsidios”.
“Con esto buscamos acompañar a las instituciones y hacer más fácil sus proyectos, y que en este caso puntual tienen que ver con el deporte y los clubes”, culminó el funcionario.
Por último, Rizzo explicó que el programa Clubes Argentinos “ya se venía trabajando, pero esta gestión lo potenció al llevarlo de un presupuesto de casi 10 millones de pesos a uno de 330 millones para los clubes de barrio de todo el territorio nacional”.
Recordó que el año pasado “se otorgaron más de 3000 apoyos económicos a los clubes y este año esperamos superar ese número”.
“La idea es trabajar articuladamente con la provincia y los municipios, y es por eso que cuando Mauro se acercó y vi que tenía ganas de reunirse, inmediatamente articulamos para acercarnos hasta Necochea y así poner de cara el programa a toda la comunidad”, acotó el funcionario nacional.
En este último sentido, resaltó “la gentileza que tuvieron desde este municipio porque fueron punta de lanza e invitaron a toda la región, lo que nos hace más fácil la tarea”.
Indicó que Clubes Argentinos “tiene dos patas fundamentales. Una tiene que ver con un apoyo económico, ya sea para la compra de materiales deportivos o mejoras edilicias. Y el otro, el reintegro del 40% de todos los servicios, de agua, luz y gas”.
Para terminar, Rizzo manifestó que “los clubes presentan documentación, se inscriben al programa, rinden en tiempo y forma y pueden luego recibir otro subsidio. Con esto, los clubes de barrio pueden empezar a planificar de la mano del Estado también”.
Cabe destacar que el programa pertenece puntualmente a la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación.
Carlos Valerio Cherenscio es uno de los integrantes más antiguos del periódico. Trabaja desde los inicios y formó parte como socio.
A fines de 2001, en plena crisis política y económica del país, nacía el periódico El Sendero en Lobería. “Fui convocado por Roli Aloisi, quien me contó la idea de hacer un semanario en Lobería, junto a Mariela Dilge y Marita Peñalva. Cada uno tenía su tarea en el proyecto. En mi caso yo debía hacer el trabajo periodístico, Marita la diagramación, Mariela la venta publicitaria y Roli la impresión, aunque todos terminamos haciendo un poco de todo. A principios de abril de 2002 salió la primera edición y el costo era de dos pesos” contó Valerio.
En los comienzos el periódico salía los días sábados, el trabajo era intenso, manual y colectivo. Había muchas expectativas por la primera edición porque tenía un informe sobre las estadísticas de los delitos en Lobería. Valerio recuerda que “como foto ilustrativa de la nota pusimos una imagen de mis manos esposadas. El trabajo de impresión no fue fácil. Para hacerlo había que preparar unos papeles vegetales y para ello se necesitaba una impresora láser que no teníamos, así que Roli viajaba a Necochea, imprimía los vegetales y los traía. Yo aprendí a pasar los vegetales a unas chapas y luego Roli se encargaba de imprimir el diario. Una vez que estaban todas las páginas impresas, doblábamos y armábamos uno a uno cada periódico. El plan de distribución era que a las cuatro de la mañana estuvieran los diarios listos para salir a la calle, pero finalmente se complicó todo y recién logramos tener listos los diarios a media mañana. Estuvimos dos noches sin dormir y la historia se repitió durante mucho tiempo, hasta que el diario pasó a imprimirse en una imprenta de Necochea”.
A poco de andar, la sociedad quedó integrada sólo por Aloisi y Cherenscio y un tiempo después, Valerio vendió su parte, aunque siguió trabajando en el medio. “Yo quedé a cargo sólo de las páginas deportivas y de vez en cuando escribía algunas notas sobre eventos artísticos o de interés general, pero las notas de actualidad y política estaban a cargo de Roli”.
La regionalización del semanario
Sendero creció y con el tiempo se convirtió en un periódico regional, entonces pasó a llamarse Sendero Regional y comenzó una nueva etapa con nuevos integrantes que llegaron para colaborar con el semanario. “A principios de 2014, me convocaron a una reunión Roli y Carlos Laboranti y me contaron la idea de regionalizar el diario, además de hacerlo netamente informativo e independiente. La propuesta me pareció muy interesante. Yo me debía encargar de la parte periodística de Lobería y de recopilar el material que mandaran las corresponsales de las distintas localidades y luego hacer el armado del diario. En el comienzo fue complicado porque el trabajo demandaba mucho tiempo. Los desafíos fueron diferentes según cada localidad. En Lobería, había que lograr que el periódico saliera con continuidad y los días que se anunciaba, algo que se había perdido en los años anteriores. En la zona, el objetivo era tratar de instalar un diario en la región y para ello fue fundamental el trabajo de las corresponsales, que fue excelente. Hoy estamos afianzados en todas las localidades. Particularmente, estoy muy agradecido por el apoyo que he recibido de Roli y Carlos, siempre confiaron en mí y me han dado una gran libertad para trabajar y expresarme, además de generarme una importante fuente de trabajo” señaló Valerio.
Haber logrado permanecer durante 15 años no es algo menor y sin dudas la vigencia del mismo es por la pasión que le han puesto todos los que colaboraron y que colaboran desde hace años.
Balance positivo
Valerio cree que el balance es ampliamente positivo y se siente orgulloso de haber formado parte de él desde su fundación. “El semanario se mantuvo en gran parte por las ganas que había de llevarlo a cabo y darle continuidad, ya que lo que ganábamos, hablando desde lo económico, era casi simbólico. Vale destacar el interés que la gente ha demostrado en comprarlo y leerlo, porque si no hubiera sido por los lectores, nada de esto tendría sentido”.
LA USINA POPULAR COOPERATIVA RECOMIENDA E INFORMA A LA POBLACIÓN
Evitar el contacto con cables cortados e instalacioneseléctricas en la vía pública.
No intentar retirar por su cuenta ramas u objetos que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica.
Si comienza a entrar agua en su casa o establecimiento, corte la luz accionando la llave térmica o el interruptor general.
Si encuentra cables caídos en la vía pública o sobre instalaciones metálicas (carteles, columnas de alumbrado público, semáforos, etc.), no se acerque, no los toque y no deje que otra persona lo haga.
Si considera que alguna estructura metálica, pilar o pared, está electrizada, no actúe por su cuenta y no se acerque.
Si observa árboles cuyas ramas estén apoyadas en las redes eléctricas, no intente podarlos.
Ante cualquier situación que considere de peligro, no actúe por su cuenta, mantenga distancia e infórmenos inmediatamente al teléfono de Guardia de Reclamos(02262) 43-2644 o al 0800-666-8004.
O por SMS al 2262551919 con las palabras claves que el sistema identifica y administra:
LUZ <espacio> <SUMINISTRO>: Usala para comunicar la falta de energía eléctrica en tu domicilio. Por eso es fundamental indicar el número de SUMINSTRO. Ej.: LUZ 12345001.
SEGURIDAD <espacio> <MENSAJE>: Usala para indicar emergencia s como cables cortados, postes caídos, tapas de medidores rotas y otros problemas eléctricos en la vía pública
Ej.: SEGURIDAD Hay cable haciendo chispas en calle 68 y 47.
La Subsecretaría de Producción e Innovación Tecnológica de la Municipalidad de Necochea informa que se ha actualizado la clasificación que determina, por su monto de facturación, qué empresas encuadran dentro de la categoría Pyme.
La nueva categorización, publicada por la Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción nacional el pasado 3 de abril, eleva los límites de facturación anual contemplando las especificidades propias de los distintos sectores.
Cabe destacar que esta dependencia, como Autoridad de Aplicación, se ocupa de revisar anualmente la definición de las pequeñas y medianas empresas a fin de actualizar estos parámetros, habiendo adecuado los valores por última vez en marzo de 2016.
En general, los topes de los valores máximos de ventas totales anuales han escalado entre un 40 y un 45 %, dependiendo del rubro. Por ejemplo, para el sector agropecuario, los límites para considerar a una empresa como micro ascendieron de 2 a 3 millones de pesos, como pequeña de 13 a 19, como mediana Tramo I de 100 a 145, y como mediana Tramo II de 160 a 230 millones.
Lo trascendente de esta actualización reside en la incorporación creciente de nuevas empresas a los beneficios de la Ley Pyme, que brinda medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones.
Para acceder a las ayudas de esta normativa, los propietarios de Pymes sólo deben registrarse, con su Clave Fiscal, en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos, ingresando al link: http://www.afip.gob.ar/.
Para completar el trámite deben contar con Cuit activo y sin limitaciones, sus actividades económicas declaradas correctamente, Declaraciones Juradas de los 3 últimos períodos fiscales cerrados y un correo electrónico declarado en el servicio con clave fiscal “Sistema Registral”.
Sobre la importancia de esta actualización, que permitirá que muchas más Pymes locales puedan acceder a los beneficios de la normativa, Leonardo Ruggiero, subsecretario de Producción de la comuna, explicó que “es nuestro deber, como Estado municipal, apoyar y estimular la formación y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en todo el Distrito, considerando que son generadoras del 70% del trabajo formal en Argentina.”
“El intendente Facundo López hace especial hincapié en la consecución de nuevas herramientas que breguen por su desarrollo. Por ello, en la Subsecretaría tenemos abierto un Registro que intenta nuclear a las empresas que conforman el ecosistema local para brindarles apoyo y asesoramiento”, finalizó aseverando el funcionario.
En el marco la Conferencia de Primavera de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, en Washington D.C., el Director de la AAPA para América del Sur, Dr. Arturo Rojas, manifestó que “AAPA brinda valor, conocimiento y capacitación a todos sus miembros, los principales líderes portuarios, gubernamentales, comerciales y de transporte, proveedores de la industria portuaria y expertos en la materia de todo el Continente”.
El Presidente de la estación marítima del sudeste bonaerense aseguró que “es muy productiva la interconectividad con el resto de los puertos del continente. En ese sentido, en los eventos de AAPA, establecemos lazos de cooperación, fortalecemos relaciones comerciales, llevamos adelante la firma de convenios bilaterales. Asimismo, nos otorga la posibilidad de intercambiar conocimientos relacionados con la logística, la conectividad, seguridad y competitividad de los Puertos y todo lo relacionado a la sustentabilidad ambiental y los puertos inteligentes, que es lo que se viene”.
Acompañado de los Directores del C.G.P.Q. Jorge Brisighelli y José Martins, el Dr. Rojas participó de la Conferencia de Primavera, uno de los dos eventos anuales que reúne a todos los miembros de AAPA. Con paneles académicos, reuniones de comités técnicos y la Junta Directiva, la Conferencia hace hincapié en las tendencias actuales del sector portuario en el Hemisferio Occidental.
“Los productores argentinos volvieron a poder sacar sus mercaderías al mercado internacional, merced a las medidas de nuestro Presidente Mauricio Macri. Los puertos tenemos que estar preparados, y para eso lo mejor es sumar en conocimiento. En Quequén estamos desarrollando el Plan Director de nuestro Puerto y hoy podemos llevarnos la experiencia de muchos pares que están más avanzados que nosotros. Las conferencias de AAPA brindan una gran ventaja a partir de la experiencia y el know how de sus disertantes”, resaltó el Dr. Rojas.
Durante la Conferencia de Primavera de AAPA en Washington DC, el Dr. Rojas dialogará con los principales líderes del sector a nivel continental con miras a establecer alianzas estratégicas y continuar avanzando en el posicionamiento internacional de la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Ante un recinto del Honorable Concejo Deliberante colmado de vecinos, con la presencia de integrantes del equipo de gobierno y concejales, el intendente Juan José Fioramonti dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias 2017.
En su discurso, el jefe comunal realizó un repaso por distintos temas de interés para la comunidad, haciendo un reconocimiento “a los loberenses por sus esfuerzos y compresión, ya que muchas veces las respuesta a diferentes necesidades no llegaban en tiempo y este intendente les pedía espera”.
“La meta central de esta administración es lograr un estado municipal moderno, justo, eficiente y solidario, ejecutando políticas públicas sustentables y previsibles que nos aseguren oportunidades, y el acceso a servicios públicos de calidad”, dijo Fioramonti.
Más adelante, el intendente explicó que “vamos a seguir fortaleciendo una administración que trabaja junto a los vecinos, entendiendo que la participación ciudadana es condición básica y necesaria en el abordaje y respuesta a las demandas”.
Respecto al inicio de la gestión, el intendente dijo que “ha sido un año intenso donde fue necesario ordenarnos, recuperar la capacidad económica financiera del municipio para poder lograr sustentabilidad en la ejecución de los servicios que presta este municipio y sin perder la prioridad de estar cerca de los vecinos con vulnerabilidad social”.
Luego agregó que “hemos recuperado la confianza, para ello la transparencia es condición fundamental en una administración, permitiendo el acceso a la información y difusión de los actos de gobierno. Hoy contamos la implementación del boletín oficial”.
En el plano económico, Fioramonti detalló que “iniciamos la gestión con compromisos equivalentes a 40.000.000 pesos. Juntos podemos decir que hemos reducido el nivel de endeudamiento cancelando el 89 por ciento del servicio de la deuda y reintegramos el 31 por ciento de los recursos afectados. En resumen, de los 40 millones, los loberenses hemos logrado con esfuerzo, cancelar más de 19.000.000 pesos. Además, los recursos afectados de esta gestión se encuentran en los saldos bancarios para ser utilizados con el fin para el cual fueron otorgados”.
Empleados municipales
A la hora de referirse a la recomposición salarial de los empleados municipales, afirmó que fue una de las prioridades de su gestión. “El salario básico municipal debía ubicarse por encima del valor estimado por los índices inflacionarios y en tal sentido podemos decir que hemos logrado y vamos a seguir trabajando para mantener ese compromiso”. Al respecto afirmó que “logramos una recomposición del básico categoría 2 ingresante de un 50,4 por ciento, pasando de 4434,82 a 6671,32 pesos, sabemos que si el básico se eleva esto repercute directamente en todos los adicionales y horas extras”.
Obras Públicas
Al momento de hablar de obras, enumeró la gran cantidad que se han concretado y las que están en marcha, “hoy podemos decir que la obra pública por administración municipal se convirtió en la impulsora del trabajo local: más de 180 trabajadores son contratados por la administración para llevar adelante las obras”, dijo.
“Logramos en 10 meses de gestión 18 cuadras de hormigón, avanzamos en cantidad y control de calidad de obra. Hemos llevado adelante 3470 metros de cordón cuneta en diferentes sectores de la ciudad”, mencionó el intendente.
Parque vial
Luego, explicó que la recuperación y puesta en funcionamiento del parque vial fue también una prioridad. “Somos una región donde nuestra economía se basa en la actividad agrícola ganadera, contar con los caminos rurales da previsibilidad al vecino y nos permite igualdad de oportunidades para los trabajadores rurales y sus familias, pensando en los niños y la posibilidad de acceder a las escuelas”, sostuvo, agregando que se alcanzó la meta de tener al menos 10 motoniveladoras en marcha para trabajar en la mejora de caminos.
OMIC
En otra parte, Fioramonti destacó que desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, “se realizó el amparo contra el aumento tarifario de gas, se gestionaron más de 1000 tarifas sociales tanto de electricidad como de gas, se solicitó a ENARGAS la recategorización del Partido de Lobería como zona fría, lo que fue confirmado recientemente, logrando beneficios para los consumidores, se resolvieron más del 95 por ciento de las denuncias presentadas ante la oficina, cumpliendo con la premisa de protección al consumidor”.
El evento, que tendrá oradores de relevancia nacional como Fernando Andrade, Silvia Flores, Cesar Belloso y Martín Tetaz, se llevará a cabo en el Centro de Acopiadores de Cereales.
Este viernes, se desarrollará la «Jornada de IDEAS”, en las instalaciones del Centro de Acopiadores de Cereales, en avenida 59 al 836.
Organizada por la Regional Necochea de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), este año llevará el nombre de «Apariencias”, un evento con entrada gratuita que estará dividido en tres bloques dirigidos a productores locales y público en general.
El evento, declarado de interés municipal por la importancia de sus oradores, tendrá como moderador al periodista y conductor Juan Miceli.
A las 14 comenzará el segmento «Malezas: Manejo Integral” que, con charlas de Gabriel Garnero, Diego Aguilera y Ramón Gigon, brindará conocimientos sobre los aportes de las tecnologías alternativas, tratando de abrir la mente y romper viejos esquemas.
Desde las 16, se desarrollará el bloque «El desafío de producir alimentos”, a cargo de Gervasio Piñeiro y Fernando Andrade, intentando dar respuestas a los cambios producidos en los sistemas agropecuarios de la región pampeana y plantear una salida a la situación actual.
Finalmente, a las 18, Silvia Flores con «La felicidad de ayudar al otro”, César Belloso y «¿Podemos construir una mejor comunidad?”, Sadeva Dharmanath de la mano de ¿Quiénes somos y de quiénes hacemos en esta vida? y Martín Tetaz con la charla ¿Se puede comprar la felicidad?, serán los principales protagonistas del cierre, buscando dar distintos enfoques del Ser, el Tener y el Parecer”.
La jornada será abierta a la comunidad en general y con entrada gratuita.
ALERTA METEOROLÓGICO POR VIENTOS FUERTES, ABUNDANTES PRECIPITACIONES Y TORMENTAS ELÉCTRICAS PARA EL FIN DE SEMANA.
A partir de la tarde de hoy se espera aumento de la nubosidad y vientos intensos con ráfagas. Inestable con abundantes lluvias y tormentas aisladas hasta el lunes 10 de abril. Dichas condiciones tienden a mejorar el día martes. Las condiciones climáticas serán similares en toda la región.
El año 1980, vio partir con distintos rumbos a un grupo de alumnos de la Escuela N° 5. Sin lugar a dudas, ese grupo quedó unido, a pesar de que sus integrantes eligieron caminos diferentes.
Algunos cursaron apenas unos años de la primaria, otros continuaron juntos hasta el último año del secundario en el Instituto Nuestra Señora de Lujan. Y ahí otra vez, a separarse… Pero quedaron unidos por el cariño y la amistad que perduró por años y el 14 de enero, un grupo de Whatsapp, “Amigos por siempre” los vio juntos otra vez.
Ahí comenzaron a chatear todos los días. A darse los buenos días, a desearse felices sueños, a contar de sus vidas, a poner consignas, a jugar, como lo habían hecho en la primaria.
Finalmente, el pasado domingo, coincidieron en un almuerzo junto a sus familias en el Club de Pesca, donde muchos volvieron a verse después de más de más de 25 años sin hacerlo. No faltó nada. Alegría, emoción, risas, lágrimas, abrazos, recuerdos… No solo se trató de juntarse a almorzar, también pasaron por la escuela, el lugar que los reunió por primera vez. Recorrieron sus aulas, se sentaron en sus pupites y hasta hicieron sonar la campana que los llamaba para entrar al salón.
Los integrantes del grupo son: Adrian Peleritti, Ana María Martinez, Andres Coronel, Ariel Martinez, Viviana Mosqueira, Carlos Moreno, Cristina Paz. Daniela Perez, Denis Rosa, Mario Rosa, Evangelina Troncoso, Guillermo Moreno, Ivan Seldrup, Julio “Willy”, Marisa Walter, Mariela Ducca, Paula Kolle, Susana Altamiranda, Viviana Mancino, Walter Quiñones, Yanil Peleritti, Susana Quiñones, Viviana Quiñones, Nancy Hansen y el recuerdo de todos ellos a Marcelo Robayna.
El secretario de Gobierno, Mario Teruggi, se reunió en La Plata con la licenciada Noelia Carmona, jefa de Gabinete del Director de la Unidad Ejecutora Provincial, para solicitar la reactivación de las obras en la Escuela de Concentración Nº 1 de San Manuel y el Jardín de Infantes Nº 903 de Napaleofú.
Por solicitud del intendente Juan José Fioramonti, el funcionario loberense expresó la preocupación de las comunidades educativas y del Ejecutivo Municipal, dado que en ambas instituciones las obras se encuentran paralizadas, en el caso de la Escuela de Concentración, afectando las actividades de la misma ya que se trata de la cocina que asiste el servicio alimentario.
Se analizaron ambos expedientes y los pagos efectuados a la empresa contratista, y la funcionaria se comprometió a dar pronta respuesta al reclamo, acordándose mantener contacto a fin de monitorear los avances en el pedido.
Contó con la presencia de ex combatientes de Malvinas de nuestra localidad y de Necochea.
La Escuela Secundaria Nº 18, realizó el acto del 2 de Abril con la presencia de los dos ex combatientes de nuestra localidad Marcelo Betz y Néstor Lombardi y Reinaldo Rodríguez de la ciudad de Necochea. El acto contó además con la presencia de padres de alumnos.
Finalizado el acto protocolar con las banderas de ceremonia, el Himno Nacional y un discurso a cargo del alumno de 5º año Agustín Ciancaglini, se proyectó el cortometraje “El pullover azul”, basado en una historia real, que narra la historia de un ex combatiente y su relación con las Malvinas, además de explicar por que se reclaman las islas como propias.
A continuación, los tres ex combatientes, relataron anécdotas de Malvinas y respondieron preguntas de los alumnos, que se mostraron muy interiorizados en conocer detalles de la guerra y las experiencias vividas por los soldados.
Reinaldo Rodriguez, ex combatiente de la ciudad de Necochea, se mostró muy emocionado por haber compartido la mañana con los alumnos de la Escuela Secundaria y resaltó que los vio muy interiorizados en la causa y en la historia de Malvinas. “Queria aprovechar la oportunidad para decirles que sigan con la causa y que no se olviden que en Malvinas quedaron 649 hombres y otros tantos que murieron en la pos guerra. Fueron más de 600 los que se han suicidado y con cada veterano que toma esa determinación, es un nuevo dolor, son muchos los chicos que no tuvieron contención tomaron esa decisión.
-¿Qué significó para vos Malvinas?
-Para mi Malvinas es un orgullo. Antes, a nosotros nos inculcaban mucho el patriotismo, a cantar el himno con orgullo. Yo siento que fue un privilegio haber participado de la guerra. Malvinas fue una de las ultimas guerras convencionales en el mundo y haber tenido el honor y el privilegio de participar en ella me enorgullece mucho.
-Sin rencores, entonces.
-Ningún rencor. Porque si los tuviera no podría estar contando nada. Es mas, yo cuento anécdotas con mis compañeros en forma de chiste, es una herida que está sanando siempre y la forma de sanar es esta, compartirlo con la ciudadanía, con los chicos en las escuelas.
-Marcelo, te mostraste de acuerdo con el discurso del alumno Ciancaglini,
-Si, todo el relato, la cronología de los hechos, estoy de acuerdo con lo que leyó, me conformó.
-También hablo de improvisación y falta de estrategia, ahí también estas de acuerdo?
-Si, aunque nuestro regimiento estaba muy bien preparado para cualquier contingencia. Una guerra es lo último, pero estábamos bien preparados y teníamos armamentos. Yo estaba conforme con lo que tenia y lo cuidaba, era mi defensa. Lo que sí nos faltó fue logística para que nos lleguen los alimentos y las municiones. Todo el transporte de las municiones la tuvimos que hacer manualmente, a pie. estrategia faltó, porque nosotros estábamos para la defensa y cuando nos sacaron de los pozos que teníamos para defendernos. quedamos a la intemperie y a la merced de cualquier bala o bomba.
-Los chicos un poco se extrañaban y hubo preguntas que quedaron medio flotando, ¿ustedes nunca supieron que eran llevados a una guerra?
-No, cuando yo me presente en el Regimiento, sabia que habían recuperado Malvinas y que el regimiento nos iba a necesitar en caso de ir. Cuando fui a presentarme no sabia que iba a Malvinas y me di cuenta cuando llegamos. Pensábamos que íbamos al sur, a Río Gallegos y otro avión nos cargo y nos llevó a Malvinas.
-Nunca les explicaron nada, ni a que iban
-No, no es método militar ese…
-El hecho de no haber estado preparados para una guerra, ¿pudo haber jugado en contra?
-No, porque tuvimos tiempo de prepararnos allá. Tuvimos tiempo ocioso para prepararnos, hasta el 1º de mayo que recién ahí nos dimos cuenta que venían los ingleses. Nosotros fuimos a tomas posesión de Malvinas y siempre creyendo que los ingleses no vendrían, El 1º de mayo nos dimos cuenta todos, en el territorio también. Mientras tanto todos creían que se iban a rendir, que no iban a venir, que se iba a hacer un arreglo diplomático…
Tanto Betz como Lombadi se mostraron muy representados por el vídeo que se proyectó y coincidieron en que Malvinas es un tema que une a toda la población en un mismo reclamo y anhelaron ver flamear en las islas la bandera argentina.