Inicio Blog Página 4

Allanamiento, secuestro de drogas, desobediencia judicial y un aprehendido

0
El operativo se realizó en la continuidad de Avenida mitre.
El robo de una bicicleta ocurrido el 8 de abril, desencadenó en un allanamiento que a su vez derivó en el secuestro de cocaína, marihuana y un joven aprehendido.
Tras la denuncia realizada por una mujer por el robo de una bicicleta, el Gabinete Técnico Operativo de la Policía Comunal Lobería, inició la investigación, obteniendo pruebas mediante imágenes de las cámaras de seguridad y distintos testimonios, a través de las cuales, la Justicia otorgó una orden de allanamiento para un domicilio en la continuidad de Avenida Mitre.
En el procedimiento, la Policía secuestró las prendas de vestir utilizadas al momento de concretar el robo de la bicicleta, además de cocaína y marihuana.
Fueron secuestrados estupefacientes y otros elementos.
Vale destacar que al momento de ingresar al domicilio, la Policía advirtió la presencia de una menor de edad, con la cual el joven de 21 años que habita en la vivienda,, tenía una prohibición de acercamiento vigente.
Por tal motivo el Ministerio Público Fiscal ordenó su inmediata aprehensión, por el delito de «Desobediencia judicial». Paralelamente se iniciaron actuaciones por tenencia de estupefacientes.
El aprehendido, del cual no se dio a conocer su identidad, fue trasladado a la Estación de Policía Comunal, quedando a disposición del magistrado interviniente.

El Juzgado de Faltas Nº 1 ya funciona en su nueva oficina

0
Este lunes comenzó la atención en el nuevo lugar.

La Municipalidad de Necochea informó que el Juzgado de Faltas Nº 1 comenzó a atender este lunes 14 de abril al público en su nueva oficina ubicada en el edificio de Avenida 59 Nº 2432, entre 54 y 56.

La nueva sede brinda mayor comodidad y funcionalidad, y compartirá edificio con otras dependencias municipales, como la OMIC, Personería Jurídica, el Juzgado de Faltas Nº 2, Relaciones con la Comunidad y el 147, consolidando en una misma sede distintos servicios que facilitan la gestión y el acceso por parte de la comunidad.

El Juzgado de Faltas Nº 1, a cargo de la doctora Adriana Ozón, se trasladó en los últimos meses con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y de atención al vecino, dado que las anteriores instalaciones en el edifico del Centro Cívico de la ciudad presentaban problemas estructurales.

“Las Pascuas de los Niños”: habrá actividades gratuitas

0

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a través de la Dirección General de Cultura, se encuentra trabajando en la celebración totalmente gratuita que se realizará el venidero domingo 20 de abril en el marco de Semana Santa, denominada «Las Pascuas de los Niños».

Aprovechando el fin de semana extra largo y con motivo de celebrar una de las conmemoraciones históricas cristianas más populares, se anticipó que el Parque Miguel Lillo se transformará en un espacio de encuentro de la comunidad entera.

Desde dicha Secretaría y mediante la Dirección que encabeza Juan Gamba, se informó que el evento del próximo domingo contará con un amplio escenario con espectáculos destinados a toda la familia, lo que dará inicio a partir de las 15.

En simultáneo, habrá juegos para diferentes edades a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Deportes; mientras que también se hará presente la feria de microemprendedores y vehículos gastronómicos.

El cronograma es el siguiente: a las 15 Canapé de Polenta; a las 16 Muruya Circo; a las 16,45 Jeruncio Clown; a las 17,30 Anilina; a las 18,15 Rapsodia Negra y a las 19 The Mariaelenos Big Band.

El municipio impulsa la modernización de la administración

0
Rojas y la directora de Legales, Paula Faramiñán, se reunieron de manera virtual con funcionarios provinciales.

El sistema GDEBA (Gestión Documental Electrónica Buenos Aires) es una plataforma digital desarrollada por el Estado provincial que permite gestionar electrónicamente trámites, documentos y expedientes, brindando mayor agilidad, seguridad y trazabilidad a los procesos administrativos internos y externos.

El sistema facilita la caratulación de los expedientes electrónicos, las vinculación de documentos, pases y seguimiento; al tiempo que permite realizar comunicaciones oficiales (notas, memorandos, etc.) de forma digital.

También, este tipo de iniciativas permiten reducir el uso del papel y los costos asociados, al tiempo que garantizan validez jurídica y mayor seguridad en la documentación digital, alineando al municipio con los estándares más actuales de la administración pública.

Cabe destacar que Necochea es el tercer distrito de la Provincia de Buenos Aires que pone en marcha el GDEBA, estando en el primer listado de municipios pilotos la implementación, lo que representa un avance significativo en materia de modernización del Estado a nivel local. La implementación de esta herramienta implica además un proceso de capacitación constante para el personal municipal, asegurando así una correcta adaptación y el uso eficiente de la plataforma.

Durante el encuentro para realizar el primer intercambio oficial, el intendente Rojas estuvo acompañado por la directora de Legales, Paula Faramiñán; y técnicos informáticos del área de Cómputos; interactuando online con el director Provincial de Mejora Administrativa, Norberto Millo; el director de Software Público, Alexis Fueyo Vertnik; Giuliano Baglivi, de la Dirección de Ingeniería de Procesos; Luciano Kihn, de la Dirección de Proyectos y Administración; y Gastón Figueras, Coordinador de Vinculación Territorial del programa GDEBA-municipios.

GDEBA es una herramienta fundamental para continuar profundizando el camino de la modernización, la eficiencia, la innovación y la transparencia que el intendente Arturo Rojas impulsa en la gestión municipal.

Triunfos de Independiente (L) y Sportivo (SC)

0
Sportivo quedó tercero en la Zona A.

La lluvia caída el día sábado, obligo a la suspensión de gran parte de la quinta fecha del Torneo «Alejandro Barberón» de la Liga Necochea de Fútbol, la cual finalmente tuvo dos partidos jugados en el día de ayer.

En el estadio “Felipe Serafini”, Sportivo San Cayetano logró una trabajada victopria ante Ministerio de Quequén, por 2 a 1, con un doblete de Braian Uribe, descontando para el «decano» quequenense, Bruno Elías..

De esta manera, el rojo sancayetanense trepó al tercer lugar de su zona.

Por su parte, en el estadio  “Néstor Cattoni” de Juan N. Fernández, Independiente de Lobería superó por 1 a 0 al local Defensores, con un tanto de Facundo Franceschetti de penal.

Independiente consiguió su tercer triunfo y con 9 unidades, quedó como escolta del líder de la Zona B, Jorge Newbery.

Seguramente mañana se sabrá cómo se reprogramará el resto de la fecha, ya que quedaron pendientes la mayoría de los partidos: Del Valle-Gimnasia; Rivadavia-Independiente de San Cayetano; Mataderos-Villa Díaz Vélez; Defensores de Puerto Quequén-Huracán; Villa del Parque-Estación Quequén y Deportivo La Dulce-Jorge Newbery.

Brindaron una interesante disertación sobre investigaciones en El Túmulo de Malacara

0
En el marco del 65° aniversario de la fundación del Museo de Ciencias Naturales «Gesué Pedro Noseda» del Club de Pesca Lobería, se brindó una interesante charla sobre «Nuevas investigaciones en El Túmulo de Malacara. Enterratorio indígena de 2700 años».
La disertación estuvo a cargo del doctor en Ciencias Naturales, Mariano Bonomo, del CONICET-División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010

0

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció anoche en Lima a los 89 años de edad, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado.

Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, fue autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá».

El texto explica que sus familiares procederán «en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones». De esta forma, Vargas Llosa «No tendrá lugar ninguna ceremonia pública», y sus restos, como era su voluntad, «serán incinerados», añaden.

Los rumores sobre el delicado estado de salud del escritor circularon en los últimos meses, pero su hijo, Álvaro Vargas Llosa, los desmintió con dos fotos en la red social X. En una se lo ve al escritor junto a su esposa Patricia tomados de la mano, sentados sobre un sillón blanco. En la segunda, él lee un libro.

«Me conmueve ese amor».

Vargas Llosa ha sido definido como uno de los más completos narradores de su generación y una figura destacada de la literatura hispanoamericana, ya que es uno de los representantes del Boom latinoamericano, con el que creció literariamente.

Su obra narrativa se caracterizó por la importancia de la experimentación técnica, aspecto por el que es valorado como un maestro de la composición novelística y en el que se ha desempeñado como un notable innovador de posibilidades narrativas y estilísticas.

Desde el punto de vista temático, sus novelas tratan de la antinomia entre lo histórico y lo estructural, como lo expresa el título de varias de ellas, como La ciudad y los perros, La casa verde, o Conversación en La Catedral.

El escritor hizo de la novela su género más frecuente y del ensayo su herramienta más eficaz para dilucidar la política y el acontecer de las sociedades contemporáneas.

Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima; en 1959 partió rumbo a España gracias a la beca de estudios «Javier Prado» para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras.

El autor de obras como «Pantaleón y las visitadoras», «La fiesta del Chivo» y «Tiempos recios» comenzó su ascenso literario con la publicación de la novela «La ciudad y los perros», que lo convirtió en una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura hispanoamericana de los años ’60.

Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro, e incluso incursionó en la actuación.

Recibió varios premios y reconocimientos además del Nobel de Literatura.

En 1975 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 fue elegido Presidente del Pen Club Internacional.

En 1994 fue designado como miembro de la Real Academia Española, ese mismo año le dieron el Premio Cervantes. Recibió innumerables distinciones como doctor honoris causa en distintas universidades.

Sendero Regional XXIII

0
Esta semana, nuestro medio de comunicación alcanza un hito histórico que nos llena de orgullo y satisfacción: celebramos 23 años de trayectoria al servicio de la comunidad.
En 2002, un reducido grupo de entusiastas de la comunicación («Roli» Aloisi, Marita Peñalva, Mariela Dilge y quien escribe este editorial), creyó en la importancia de crear un medio escrito local, en tiempos en los que la tecnología no ofrecía las facilidades de hoy. En ese entonces, las redes sociales recién estaban floreciendo, no existían plataformas digitales a nivel local y el servicio de Internet apenas comenzaba a llegar a Lobería; pero sobraban las ganas, el compromiso y el amor por la comunidad.
En aquella época, llevar a cabo este sueño era un desafío monumental. Cada semana, había que escribir en una única, vieja y lenta computadora con la que contábamos, los artículos que contarían las historias y necesidades del pueblo. Posteriormente, estos textos los imprimía el propio «Roli» en su imprenta, donde el olor de la tinta fresca y el sonido de las máquinas marcaban el inicio de una aventura que apenas comenzaba.

Luego venía el proceso artesanal de armar físicamente el semanario, donde por horas, acomodábamos por orden las hojas y las doblábamos, diario por diario, para que en el momento que llegar «Freddy» Arce, otro de los que estuvo en aquellos inicios, tuviera todo listo para salir a repartir, caminando o en bicicleta, tocando puertas y entregando en mano esas páginas llenas de esfuerzo colectivo. Era mucho más que distribuir un semanario; era compartir un sueño tangible con cada vecino.

Al poco andar, Marita y Mariela dieron un paso al costado y unos años después, todo quedó en manos de «Roli», aunque yo seguí escribiendo las notas deportivas y trabajando en el diseño.

Lo que comenzó como un modesto semanario en Lobería en sus primeros pasos, se ha transformado con el tiempo en un medio consolidado, de carácter regional, con presencia en Necochea, Balcarce, San Cayetano, Tandil y, por supuesto, nuestra querida ciudad de origen.

El recorrido no ha sido sencillo, pero sí profundamente enriquecedor. Los primeros 12 años de nuestra historia estuvieron marcados por el nombre de «El Sendero», un título que simbolizaba los valores y la dirección de nuestro proyecto.

En el año 2014, se sumó a este apasionante desafío, el actual director ejecutivo, Carlos María Laboranti, quien confió en mí al designarme como jefe de redacción y juntos iniciar una nueva etapa bajo el nombre de «Sendero Regional», dando el medio un salto de calidad y de envergadura regional.

Esta evolución no solo simboliza un crecimiento físico y territorial, sino también el fortalecimiento de nuestro compromiso con los principios fundamentales que han guiado nuestro trabajo desde el primer día.
Desde el inicio, cada noticia que publicamos ha sido tratada con el rigor y la seriedad que merece. El crecimiento que hemos experimentado no ha modificado nuestra esencia, ni mucho menos nuestra manera de abordar la información. Mantenemos inquebrantable la responsabilidad y profesionalismo que nos caracteriza, y cada día reafirmamos nuestro propósito de ser un medio confiable y comprometido con la verdad.
Esta decisión marcó el comienzo de una transformación que trascendió lo físico, llevándonos al entorno digital. Convertirnos en un sitio web nos permitió ampliar nuestra conexión con los lectores, adaptarnos a los nuevos tiempos y consolidarnos como un referente informativo en la región.
Este aniversario no solo es una ocasión para mirar hacia atrás y celebrar los logros alcanzados, sino también para mirar hacia adelante con esperanza y determinación. Nuestra misión sigue intacta: continuar brindando información de calidad, promover el debate constructivo y mantener el vínculo cercano con nuestra comunidad.
Recientemente hemos ampliado nuestro staff, lo que nos ha permitido no solo renovar nuestras energías, sino que también ha impulsado una renovación integral en nuestras redes sociales.
En estos 23 años, hemos sido testigos de innumerables historias que han moldeado nuestra región y a su vez, hemos formado parte de ellas. Cada paso dado, cada noticia publicada, cada proyecto iniciado, ha sido posible gracias al apoyo de nuestros lectores, colaboradores y todos aquellos que han confiado en nuestro trabajo.
En lo personal, hoy quiero agradecer a «Roli Aloisi por haberme convocado hace 23 años para iniciar juntos este proyecto y a Carlos Laboranti, por haber confiado en mí en 2014 para la nueva etapa que allí se inició.
Pero más allá de lo personal, desde el equipo que conformamos «Sendero Regional», queremos agradecer profundamente a cada uno de ustedes, nuestros lectores. Este aniversario es una celebración compartida; es un homenaje a la confianza y al apoyo que hemos recibido a lo largo de estos años. Es, también, una invitación a seguir creciendo juntos, sin perder nunca los valores que nos identifican.
Carlos Valerio Cherenscio, jefe de redacción y comunicación.

Adiós al «dólar blend»: un cambio en el panorama económico argentino

0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Economía anunciaron este viernes la entrada en vigencia de la tercera fase del programa económico, que implica la eliminación de una serie de restricciones cambiarias y la puesta en marcha de un régimen de flotación administrada entre bandas de 1.000 y 1.400 pesos. Entre los cambios, se destacó la derogación del esquema de dólar blend para exportaciones, una medida que impacta directamente en el funcionamiento del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en los incentivos de los principales sectores generadores de divisas del país.

El llamado “dólar blend” fue una política implementada para ofrecer un tipo de cambio más favorable a los exportadores. Permitía liquidar un 80 por ciento de las divisas provenientes de exportaciones al dólar oficial y el 20 por ciento restante al dólar financiero, ya sea contado con liquidación (CCL) o dólar MEP.

Este mecanismo buscaba mejorar el precio efectivo de liquidación, en un contexto de brechas cambiarias elevadas, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del BCRA. En la práctica, generaba una doble cotización para los exportadores y una diferencia sustancial frente al resto de las operaciones cambiarias en el mercado oficial.

Según explicó el Banco Central, “se derogará el Programa de Incremento Exportador (80/20 o dólar blend) para la liquidación de exportaciones. Se eliminan plazo de 30 días en el acceso a divisas para pagos de importaciones de bienes finales y servicios”.

La decisión implica que, a partir de la implementación del nuevo régimen, la totalidad de las divisas obtenidas por exportación de bienes y servicios deberán liquidarse en el mercado oficial, sin posibilidad de canalizar un porcentaje a través del financiero.

Esto busca simplificar el mercado spot de cambios, según el BCRA, y favorecer el desarrollo de mercados a término, tanto para el tipo de cambio como para materias primas.

El fin del esquema blend generó reacciones inmediatas en el sector agroexportador. Gustavo Idígoras, presidente del Consorcio de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CIARA-CEC), consideró que la nueva política cambiaria avanza hacia un marco más competitivo. Según afirmó, el programa económico detallado por el Ministerio de Economía y el Banco Central apunta a una liberalización del cepo cambiario y a la consolidación de un tipo de cambio de referencia dentro de “un rango amplio”, con un techo de 1.400 pesos.

Para Idígoras, ese tipo de esquema puede mejorar las condiciones de competitividad del país y permitir que el sector agroexportador encuentre nuevas oportunidades en el comercio exterior. Su lectura destaca la relevancia del nuevo régimen de bandas como una señal concreta de previsibilidad para los principales generadores de divisas del país.

Desde el análisis macroeconómico, el nuevo esquema también generó evaluaciones técnicas sobre su impacto en las reservas del Banco CentralJuan Manuel Truffa, economista de la consultora Outlier, señaló que la combinación de la estacionalidad del segundo trimestre con el fin del blend puede mejorar los incentivos para liquidar divisas. Según explicó, si el tipo de cambio oficial opera en niveles cercanos a los 1.200 pesos, el nuevo esquema representa, en la práctica, una mejora del 5 por ciento respecto del blend anterior, por lo que resulta razonable esperar un aumento de las ventas al MULC.

Además, Truffa remarcó que el anuncio despeja el horizonte de corto plazo al establecer reglas claras sobre el régimen cambiario y los desembolsos de los organismos internacionales, dos elementos que, en su opinión, el mercado venía demandando para poder anticipar flujos y tomar decisiones de inversión.

Por su parte, el economista Daniel Marx valoró el salto en reservas que va a significar el primer desembolso. Pero para ver acumulación de reservas, sostuvo, va a ser necesario complementarlo con políticas adecuadas y, como siempre, estará influido por el clima internacional. “Me parece un monto superior a lo esperado. Ayuda a la acumulación de reservas posterior si es complementado con otras cuestiones de importancia, incluyendo políticas, monetarias, estructurales, clima de inversiones… en un complejo escenario internacional”, dijo.

En la misma línea, Martín Polo, estratega de Cohen, advirtió que el nuevo régimen ofrece condiciones más favorables que las vigentes en las semanas previas, aunque con variables a seguir de cerca. Polo recordó que el Banco Central venía de vender unos USD 2.500 millones en el mercado oficial, y consideró que el nuevo esquema debería facilitar la reversión de esa dinámica, siempre y cuando se logren ciertos equilibrios clave: reducir la salida de divisas por turismo, contener los pagos de importaciones y sostener una buena tasa de liquidación por parte del agro.

Según Polo, el régimen de bandas va a implicar una dinámica de intervención ajustada, donde el Gobierno deberá decidir si permite que el tipo de cambio se acerque al límite superior antes de intervenir. Esa tolerancia va a incidir directamente en la capacidad del BCRA para recomponer reservas. También proyectó que, en las primeras jornadas tras la implementación, el tipo de cambio podría subir más del 3 por ciento, como reacción inicial del mercado, para luego estabilizarse en función de la oferta y la demanda.

“La meta es que acumules reservas por los números que tengo, tendrías que acumular en lo que queda este trimestre más o menos USD 3.000 millones, así que me parece que eso con el blend te puede ayudar un poco más. Por ese lado es desafiante, creo que apuestan mucho a que el blend sea todo para ellos y no tengas incremento en la demanda. Creo que no va a ser tan así, pero bueno, va a haber que dejarlo andar a ver qué pasa”, concluyó el analista de Cohen.

Otro punto clave del nuevo esquema es la intervención del BCRA dentro de la banda de flotación, un aspecto que fue analizado por Gabriel Caamaño, economista de la Consultora Ledesma. Según su interpretación del documento oficial, el Banco Central dejó abierta la posibilidad de comprar dólares dentro del rango establecido, siempre que esa operación esté alineada con objetivos de política cambiaria y acumulación de reservas.

Caamaño señaló que, aunque el BCRA no podrá intervenir de forma discrecional para frenar movimientos del tipo de cambio dentro de la banda, sí tendrá margen para operar en el MULC con el fin específico de sumar reservas. Esa lectura se basa en la redacción del comunicado, que autoriza intervenciones orientadas a sostener metas macroeconómicas, sin recurrir a mecanismos de esterilización.

Fuente: Infobae – Matías Barbería

Fernanda Martínez logró una inolvidable victoria en San Martín de los Andes

0
La atleta sanmanuelense cruza la meta y no puede contener su emoción.

La atleta de San Manuel, Fernanda Martínez, logró una trascendente victoria al lograr el triunfo en la categoría damas, en los 42 kilómetros de la Patagonia Run, cruzando la meta en 4 horas y 15 segundos.

Tanto Martínez como el barilochense Javier Mariqueo, quien ganó entre los caballeros, obtuvieron, además del reconocimiento del público, una recompensa especial: representarán a Argentina en agosto en las prestigiosas competencias Thyon-Dixence y Sierre-Zinal, en Europa, con todos los gastos cubiertos.

Detrás de Fernanda Martínez, se ubicaron Sol Andreucetti (Mendoza) quien obtuvo un tiempo de 4 horas 01 minutos 51 segundos y Roxana Flores (Zapalá) completando con 4 horas 07 minutos 48 segundos.

Fernanda Martínez junto a las atletas que la secundaron.

La emoción no se hizo esperar para la atleta de nuestro distrito, quien entre lágrimas, expresó su felicidad tras una de sus mejores actuaciones: “Estoy inmensamente feliz, quería ganar esta carrera. Hoy corrí con el corazón. Fue una carrera muy dura, pero me salió todo perfecto”.

En Tandil hay faltante de dosis de la vacuna antigripal

0

El Sistema Integrado de Salud Pública del municipio confirmó que algunos Centros de Salud registran faltantes de dosis de la vacuna antigripal.

Desde el gobierno provincial, encargado de la distribución, no confirmaron fecha para una nueva entrega.

El director de Salud Comunitaria, Tomás Baliña, explicó que «el pasado lunes recibimos 480 dosis que fueron distribuidas entre el Vacunatorio Central y los distintos centros de salud, pero muchas de ellas ya fueron aplicadas y en algunos centros ya no tenemos y en otros nos quedan muy pocas».

«Aún no tenemos confirmada una fecha para una nueva entrega, pero esperamos que la semana próxima podamos tener novedades», agregó.

Además, recordó que PAMI inició la campaña de vacunación antigripal para sus afiliados en su red de farmacias. «Esto permite que el grupo mayoritario de la población objetivo de esta vacuna, que son los mayores de 65 años, están pudiendo vacunarse», precisó.

Avanza la obra del Jardín Maternal

0
La obra entra en su etapa final.

Continúa avanzando la obra del Jardín Maternal Nº 1, en la esquina de calles Las Heras y Lisandro de la Torre. Es un espacio fundamental para continuar fortaleciendo el sistema educativo loberense.

Se está trabajando en la colocación de aberturas y ejecutando tareas de instalación eléctrica.

El Jardín, que actualmente funciona en instalaciones del CIC, en este nuevo edificio contará con todos los espacios necesarios en un total de 550 metros cuadrados cubiertos para comodidad de docentes y alumnos.

Shalom Lescano participará de los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania

0
Lescano está ante una nueva competencia internacional.

La atleta Shalom Lescano de la Agrupación Atlética CACCE «Las Águilas’ y  estudiante del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32 ha sido designada como integrante de la Selección Argentina de Atletismo que participará en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano Rhine Ruhr, del 16 al 27 de julio del 2025, en Berlín, Alemania.

La balcarceña se destaca en la prueba de los 3000 metros con obstáculos, que es donde consiguió la marca para poder ser seleccionada.

Los Juegos Mundiales Universitarios son organizados por la Federación Internacional de Deporte Universitario.

Esta cita internacional congrega a los estudiantes deportistas destacados de todo el mundo, en un evento deportivo del más alto nivel.

Indicaron desde la agrupación atlética que esta competencia no cuenta con apoyo económico para cubrir gastos de la delegación. Es por ello que la participación es autofinanciada por cada deportista y de allí el esfuerzo que se debe realizar para poder estar en la competencia.

«Autismo en primera persona»: brindan interesante charla

0
Paola Vera y José Luis Díaz trabajan en la organización de la charla.

Este sábado, desde la hora 19, se llevará a cabo en la Casa del Bicentenario la charla “Autismo en primera persona”, que tendrá como invitados al artista plástico Ernesto Bertedor y al joven balcarceño Lucas Bello, en el marco de un propuesta organizada por Ampliar Abrepuertas Balcarce y el respaldo de la Subsecretaría de Cultura y Educación.

Paola Vera, titular de la entidad que tendrá a su cargo la actividad, dijo que “es una charla de concientización sobre autismo en primera persona. Serán dos personas dentro del espectro, un adulto mayor y un adulto joven, contando algunas cosas importantes sobre su vida y donde el ser autodidacta a ellos les ha servido para desarrollarse y encontrar su pasión. En el caso del escultor poder tener incluso una carrera, su economía, etcétera, y Lucas que está en formación. Qué mejor que encontrar personas que deciden ponerse en el lugar activo de hacer conocer su condición. Hay muchísimas personas dentro del espectro autista que tienen lenguaje, que tienen altas capacidades o las mismas capacidades que cualquier neurotípico. Sin embargo, tienen otros desafíos y es importante visibilizar esos desafíos y cómo el entorno puede generar cambios en la vida de las personas”.

En tanto el vecino José Luis Díaz, que fue quien contactó inicialmente al escultor, hizo saber que Bertedor es autista y que la escultura le salvó la vida, según sus propias palabras“Estaba viendo un reportaje que le hacían donde decía que hizo muchas obras importantísimas acá en el país y afuera, como las figuras de Tierra Santa, en Parque Norte, en Mundo Marino también. Cuando nombró Tierra Santa me hizo un ruido en mi cabeza, porque la figura de Fangio que está acá en ‘El Cruce’ es muy similar. Entonces cuando terminó la nota le escribí un correo electrónico. En principio no conocía Balcarce y me dijo que había hecho una escultura para la publicidad de Fangio. A él le encargaron una obra y él la hizo”.

La intención que se persigue es que se visibilice el cambio generacional, la vida que ha tenido uno y la que tiene otro, cómo se ha avanzado en la sociedad y cómo se puede seguir haciéndolo.

Alumni vuelve a brindar clases de fútbol infantil

0
El Club Alumni de Lobería anunció que volverá a ofrecer clases de fútbol infantil, estando a cargo de las mismas el profesor Elián Saín.
Vale recordar que en su nacimiento, Alumni fue una Escuelita de Fútbol Infantil, con Carlos Merlo y Silvio Behotas a la cabeza y tras varios años sin tener categorías infantiles, decidió retomar la actividad.
Las clases son gratuitas para todos los pequeños de 6 años en adelante que deseen asistir y la inscripción se realiza comunicándose con Elián Saín al 2262 317060.
La actividad se realiza los lunes y miércoles de 17,30 a 18,30, en la propia cancha de Alumni.

Video: Ocho allanamientos y seis personas aprehendidas

0
Fueron ocho allanamientos en distintos lugares de Necochea.

En un amplio operativo realizado entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, personal de la Jefatura Departamental de Policía de Necochea, en conjunto con la Dirección de Drogas Ilícitas y la Prefectura Naval Argentina, llevó a cabo ocho allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La acción se enmarca en la investigación de un hecho de extrema gravedad ocurrido días atrás, en el que un joven fue víctima de tentativa de homicidio, privación ilegítima de la libertad y robo agravado, y resultó baleado en la zona de la playa.

Durante los procedimientos se logró el secuestro de tres armas de fuego, municiones de grueso calibre, un handy con frecuencia policial, estupefacientes y diversos elementos robados, los cuales fueron recuperados.

Como resultado del operativo, fueron aprehendidos seis adultos, tres mujeres y tres hombres, quienes quedaron a disposición de la Justicia y actualmente se encuentran alojados en la Comisaría Primera de Necochea. En el transcurso de la mañana de hoy, los detenidos serán indagados penalmente en sede de la UFI N°20, a cargo del doctor Carlos Larrarte.

Desde la fuerza policial se indicó que la investigación continúa en curso con el objetivo de esclarecer completamente lo sucedido y determinar la participación de los implicados.

Fuente: Ecos Diarios – Video y fotos: Dray

Mujer policía mató a su pareja y se suicidó: se conocieron las identidades

0
El hecho ocurrió en una vivienda de la calle 104 Bis al 3400.

Un ex efectivo policial que había sido desplazado tiempo atrás de la fuerza fue asesinado de un tiro por su pareja, policía de Coronel Vidal, quien después se suicidó. Todo ocurrió en una vivienda de la calle 104 Bis al 3400.

La pareja fue hallada recién en el día de ayer, pero no se descarta que las muertes se hayan producido días atrás ya que la última noticia que se había tenido de ambos había sido del martes a la tarde.

Al no tener novedades, un amigo se acercó al inmueble y dio aviso a la policía que se hizo presente e ingresó al domicilio. Una vez en el interior descubrieron el sangriento hecho.

Según confirmó el fiscal Carlos Larrarte, se trata de Juan Manuel Gentil, ex policía de Vial Quequén y la teniente Laura Stigarribia. Las primeras hipótesis dan cuenta que, en el marco de una discusión, ella lo habría matado de al menos un disparo y que, posteriormente, se suicidó.

Hace instantes se retiró del lugar de los hechos el médico de policía Científica, Fabio Gabriele, que en las próximas horas realizará la autopsia de los dos cuerpos para conocer fehacientemente la fecha y los causales de muerte.

Fuente: TSN

Detuvieron a un loberense acusado de abusar sexualmente de sus hijas menores de edad

0

El fiscal Marcos Bendersky solicitó al Juzgado de Garantías que se dicte la prisión preventiva para un hombre imputado por los delitos de “Abuso Sexual con Acceso Carnal Agravado por ser cometido por su guardador, Abuso Sexual Gravemente Ultrajante Agravado por el Vínculo y Amenazas”.

Las víctimas son ni más ni menos que sus dos hijas menores de edad.

Según fuentes judiciales, se trata de un sujeto que abusó con acceso carnal de su hijastra menor de edad y también de su hija a quien, si bien no llegó a penetrar, la abusó con tocamientos y otras perversidades.

Los hechos ocurrieron en la vivienda que compartían en Lobería y las pequeñas tienen entre 5 y 9 años.

Además, el sujeto tiene otras causas penales que estaban por llegar a juicio y fue declarado en rebeldía por lo que no fue fácil para los investigadores dar con su paradero.

De todos modos, lograron aprehenderlo y ahora continuará detenido.

Una mujer policía mató a su pareja y luego se suicidó

0

Una mujer de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que cumple funciones en la localidad de Vivoratá, mantuvo una discusión con su pareja que habría integrado la fuerza de seguridad en su momento, lo mató y luego se suicidó.

El homicidio seguido de suicidio, ocurrió en una vivienda de calles 104 bis y 69, de Necochea y personal policial y de la Fiscalía Nº 20 de turno, se encuentra en el escenario de los hechos.

Se trataría de un homicidio y posterior suicidio, es decir que la mujer lo asesinó de un disparo y posteriormente se quitó la vida, señalaron fuentes judiciales.

La causa está en manos del fiscal Carlos Larrarte.

Fuente: Ecos Diarios

Progesterona y embarazo

0

Por doctora Patricia Perfumo, ginecóloga e integrante del Servicio de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma.

La progesterona producida desde el ovario por el cuerpo lúteo se ocupa de mantener hormonalmente el embarazo durante los dos primeros meses del mismo, hasta que la placenta logra desarrollarse para llevar a cabo esa función.

En el proceso de la implantación hay muchas variables involucradas: inflamatorias, infecciosas, inmunológicas y homonales. La progesterona participaría en muchas de ellas, pero principalmente en los cambios hormonales que son responsables de abrir la ventana de implantación.

Desde hace muchos años, GS. Jones (1970) ha definido como fase lútea inadecuada cuando los niveles de progesterona postovulatorios no alcanzaban los 10 ng/ml plasmático en la fase lútea media. En tanto, Davis (1989) comprobó que en un 31 por ciento de mujeres con ciclos ovulatorios se presentaba una fase lútea inadecuada.

Durante los últimos años, los niveles de progesterona previo a la transferencia embrionaria han sido un motivo de investigación en los tratamientos de fertilización asistida. Diferentes grupos han coincidido que cuando los niveles de progesterona plasmática son bajos en las transferencias de embriones crio -preservados, las tasas de embarazo y nacidos vivos son significativamente menores.

Esto se confirmó en dos grupos de investigación de España; uno de la Universidad de Dexeus de Barcelona donde se investigó en ciclos naturales, es decir en mujeres que conservan su capacidad de ovulación y tenían que transferir embriones crio preservados en ciclos espontáneos. Los autores encontraron que el 37 por ciento de las pacientes tienen títulos bajos de progesterona al momento de la transferencia embrionaria y concomitantemente este grupo reducía un 15 por ciento la posibilidad de lograr el embarazo y el nacido .

El segundo grupo, de Valencia, encontró datos similares en pacientes que realizaban tratamientos de ovodonación, donde las receptoras recibían tratamiento hormonal para la preparación endometrial con los protocolos habituales de 800 mg día de progesterona natural micronizada por vía vaginal. Estos autoresestipularon un título de 8,8 ng/ ml el día de la transferencia, por debajo del cual disminuían las tasas de tratamiento exitoso.

Poniendo en perspectiva este conocimiento, se plantearon qué se podía hacer para evitar esa menor tasa de embarazo.

El grupo de Universidad de Dexeus publicó un trabajo prospectivo donde, a la hora de realizar la transferencia embrionaria, se medía el día anterior los niveles de progesterona plasmática. Si los mismos eran menores de 10,6ng/ ml, se suplementaba a la paciente con 25 mg de progesterona subcutánea, lográndose en el 98,2 por ciento la corrección del título para realizar la transferencia.

Con la corrección de los niveles de progesterona las tasas de embarazo fueron comparables al grupo con niveles inicialmente adecuados de progesterona

A la luz del importante aporte de estas investigaciones, nuestro grupo ha decido medir en todas las transferencias diferidas y en los tratamientos de ovodonación el nivel de progesterona plasmática.

En la evaluación de nuestra casuística hemos elegido el nivel de corte de 9 ng/ ml de progesterona plasmática del día previo a la transferencia. Si el nivel es menor, se suplementa con progesterona subcutánea o vaginal según el criterio profesional y se realiza la transferencia con títulos de progesterona suficientes para alcanzar la tasa de embarazo .

Así creemos que la medición del título de progesterona previa a la transferencia de embriones crio preservados o en los tratamientos de ovodonación, ayuda a optimizar el éxito de nuestros tratamientos.