Emiliano Iriart y "Bubu" Salandro cosecharon un nuevo título.
Emiliano Iriart y “Bubu” Salandro conquistan el Open 10k en Italia
El destacado padelista loberense, Emiliano Iriart, junto a su compañero «Bubu» Salandro, han logrado consagrarse campeones del Open 10k del Circuito San Remo en Italia, tras desempeñarse con un nivel excepcional a lo largo de todo el certamen.
El equipo Iriart-Salandro demostró su gran destreza y trabajo en equipo al superar a Baez-Dip en una intensa semifinal, para luego enfrentarse en la final contra Oviedo-Giuliani, quienes son reconocidos como la pareja más ganadora de torneos en Italia. Con esfuerzo y determinación, Iriart y Salandro se alzaron con el trofeo y consolidaron su posición como una de las duplas más prometedoras en el circuito.
Tras la victoria, Emiliano Iriart expresó su admiración por los rivales, comentando: “Fue una dura final contra Oviedo y Giuliani, a quienes felicito por el nivel que muestran en cada torneo y porque son la pareja que más torneos gana en Italia”.
El torneo, organizado por APC (Active Padel Club) y fiscalizado por la Federazione Italiana Tennis e Padel, contó con una impecable organización, reafirmando la calidad y profesionalismo del padel internacional.
Este triunfo es un motivo de orgullo para Lobería y un nuevo hito en la carrera deportiva de Emiliano Iriart y «Bubu» Salandro.
Las viviendas tienen un avanzado de obra muy importante.
En el marco del convenio que la Municipalidad de Lobería celebró con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de otorgar asistencia financiera destinada a la construcción de treinta y dos viviendas, se llevó a cabo el proceso de selección de postulantes para su entrega, los que se encuentran inscriptos en el Registro Único de Demanda Habitacional, teniendo en cuenta los criterios que establece la legislación vigente respecto al cupo de discapacidad, situaciones de vulnerabilidad, de emergencia habitacional, madres jefas de hogar, grupo familiar ampliado y en situaciones de salud.
Para dar continuidad a la tramitación se dio a conocer el listado, estableciendo además los plazos de recepción de impugnaciones y resolución de las mismas para dar garantías a los vecinos sobre la objetividad en el proceso de selección, a fin de lograr que los destinatarios finales sean sujetos plenos en ese derecho.
Desde el municipio se informó que se cita y/o emplaza por cinco días a toda persona que se considere con derecho y acredite documentación respectiva a oponerse por escrito y debidamente fundado, por el término de diez días hábiles, al listado de 73 inscriptos en el Registro Único de Demanda Habitacional, beneficiarios de la operatoria del Programa “Construcción de treinta y dos (32) viviendas en la localidad de Lobería”, en el marco de lo dispuesto por Decreto N° 736/25.
Para ello, se deberá retirar un formulario en la Dirección de Desarrollo Social. La presentación de las impugnaciones es en Mesa de Entradas e Informes, sito en Av. San Martín N° 51 de la ciudad de Lobería, de lunes a viernes de 7 a 13.
Listado general de postulantes
1. Irigoyen, Jimena Alejandra DNI 35.412.067 – Salvador, José Luis DNI 31.554.782
2. Delgado, Yesica Laureana DNI 32.850.021 – Sosa Uranga, Néstor Darío DNI 29.719.837
3. Monje, María Luisa DNI 34.037.581 – Potin, Jorge Luis DNI 31.031.630
4. Fernández, María Sol DNI 36.773.193 – Quattrini, Alexis Damián DNI 35.231.292
5. Martínez, Florencia Nicole DNI 37.385.573
6. Pérez, Cintia Anabela DNI 36.772.977 – Telechea, Bonifacio Diego DNI 34.779.171
7. Romero, María Lorena DNI 24.332.553
8. Schimpp, Leticia Muriel DNI 35.620.211 – Evans, José María DNI 27.624.641
9. Gamarra, Teresa Zaida DNI 28.297.015
10. Juárez, María Virginia DNI 28.140.754
11. Aguirre, Valeria Noemí DNI 29.504.142 – Del Hoyo Marcelo Hugo DNI 25.136.452
12. Segura, María Verónica DNI 36.387.666 – Taylor, Paulo German DNI 36.772.997
13. Moreno, María Emilia DNI 27.624.458
14. López, Agustina Iris DNI 36.772.994 – Bertolot, Cristian DNI 35.231.213
15. Martí, María Lorena DNI 27.105.909 – Sandoval, Roberto Florencio DNI 25.136.329
16. Galassi, Claudia Inés DNI 22.115.934
17. Hanna, Patricia Yanina DNI 28.715.694 – Maldonado Mario Alberto DNI 32.141.324
18. Schiaffino, Luciana Melisa DNI 30.197.822 – Castillo Julián Mauricio DNI 25.136.335
19. Galarza, Walter José DNI 32.984.326 – Castro, Paola Amalia DNI 28.989.659
20. Lynch, Carolina Verónica DNI 22.495.780 – Fuhr, Joaquín DNI 22.890.248
21. Lantaño, Rosana Paola DNI 31.554.836 – González, Sergio Martin DNI 29.350.839
22. Melillo, Claudia Fabiana DNI 22.115.899
23. Fuentes, Rebeca DNI 28.140.666 – Galván, Mario DNI 28.140.746
24. Álvarez, María de Los Ángeles DNI 29.350.886
25. Sánchez, Saida Inés DNI 27.495.666 – Correa José DNI 22.679.891
26. Ramírez, Cristian Mauricio DNI 35.710.246 – Aranda, Marcela Noemí DNI 27.442.561
27. Pajon, Rosalía Lujan DNI 36.387.650 – Casais, Renzo Nahuel DNI 35.412.113
28. Kain, Brenda Gisela DNI 35.412.150 – Domínguez, Luis Ángel DNI 32.141.341
29. Morales, Karina Alejandra DNI 22.748.348 – Farizano, Marcelo Nicolás DNI 14.417.206
30. Barbería, Melanie DNI 39.279.673 – Casas, Leandro Cristian DNI 32.700.626
31. Jurado, Juan Víctor DNI 31.554.725 – Casut, María Lorena DNI 29.019.682
32. Lynch, Débora Julieta DNI 32.700.659 – Ruppel Campos, Emiliano DNI 34.037.529
33. Uribe, Patricia DNI 29.604.283 – Rodríguez, Daniel Alberto DNI 30.197.899
34. Toraño, Camila Marlene DNI 38.428.084 – Rodríguez, Enzo Fabián DNI 36.773.016
35. Taylor, Lorena DNI 33.536.879 – Suarez, Fabián Augusto DNI 38.863.354
36. Leoni, Lucia Gisella DNI 38.428.208
37. Espar, Marianela DNI 37.218.237 – Gauto, Máximo Oscar DNI 36.387.623
38. Saffarano, Nadia Estefanía DNI 37.218.106 – Álvarez, Horacio Ángel DNI 31.554.828
39. Freiz, Daiana DNI 39.786.616 – Amor, Pedro Agustín DNI 35.412.078
40. Irigoyen, Karen Guadalupe DNI 38.863.444 – Erreguerena, Rodrigo Alejandro DNI 43.392.383
41. Olariaga Daniela DNI 35.231.227
42. Nuñez, Luciano Damián DNI 36.387.679 – Acuña, María Natali DNI 35.899.867
43. Suarez Rodríguez, Sofía Gabriela DNI 35.910.871 – Telechea, Ángel Luis DNI 32.700.535
44. Pérez, Carla Ayelen DNI 36.387.519
45. Romeo, Luis Mario DNI 31.554.872 – Hernández, Marisol DNI 34.762.982
46. Arrighi, Lourdes DNI 28.140.636
47. Mauad, Vianel DNI 34.037.554 – Sallete, Luis Daniel DNI 28.989.630
48. Arruti, Tamara DNI 42.574.427 – Tomson, Agustín DNI 40.058.346
49. Tridón, Maira DNI 41.097.261 – Villar Galván, Iván Joel DNI 37.385.693
50. Schimpp, Lucrecia DNI 31.611.517
51. Perreti Gomez, Aymara Lujan DNI 42.574.469 – Toledo, Lautaro DNI 42.041.830
52. Carranza, Solange Rebeca DNI 39.279.674 – Martínez, Luis Rodolfo DNI 39.279.659
53. Ciprian, Víctor Emmanuel DNI 33.536.909 – Lopez Coronel, Betiana DNI 35.432.328
54. Pajon, Joana Belén DNI 37.385.723 – Rodríguez, Leandro DNI 36.773.066
55. Cantero, Mariana DNI 38.766.584 – Jurijczuk, Miguel de los Angeles DNI 34.614.618
56. Gómez, Laura del Carmen DNI 33.102.725 – Olivares, Osvaldo Daniel DNI 32.700.646
57. Vezzi, Sebastián DNI 31.554.876 – Monge, María Eugenia DNI 38.863.415
58. Franco, Alejandro DNI 22.274.448 – Martínez, Paola Andrea DNI 24.186.769
59. Correa, Gisela Jorgelina DNI 35.236.116 – Monteagudo, Néstor Martin DNI 32.141.368
60. Ituarte, Vanesa DNI 32.793.294
61. Correa, Jorge Alfredo DNI 16.339.923 – Gatti, Andrea DNI 23.555.734
62. González, Delia DNI 22.381.941
63. Chermelo, María Luz DNI 34.779.021
64. Pauluque, Carolina Ivana DNI 23.647.147
65. Sosa, Silvio David DNI 28.140.703 – Moreno, Telma Veronica DNI 25.509.106
66. Astiz, Valeria Noemí DNI 31.317.982
67. Alvarez Marichelar, Luisina DNI 35.231.229 – Gutierrez, Gonzalo DNI 36.773.140
68. Miño, Paola Elisabet DNI 30.360.682 – Maciel, Hugo Ramón DNI 26.508.469
69. Marcos, Adela Elisabeth DNI 22.495.864
70. Knecht, Carla Aylen DNI 36.387.508 – Hanna, Darian Misael DNI 34.779.127
Se realizaron shows artísticos y espectáculos para el disfrute de chicos y grandes.
Este domingo de Semana Santa en Necochea se llevó a cabo la realización de “Las Pascuas de los Niños”, con una variada propuesta de espectáculos y juegos gratuitos en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.
La actividad contó con una notable respuesta por parte de las familias y es a ello a lo que apuntaba la organización, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, en articulación con su par de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.
Desde la Dirección de Cultura, Juan Gamba resaltó que “se realizó todo con éxito, todos los espectáculos que estaban en la grilla se pudieron completar, ya que el tiempo nos acompañó y asistió mucha gente”.
En ese contexto, el funcionario valoró el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales que está a cargo de Sandra Antenucci, como así de la Dirección de Deportes, a cargo de Juan Ignacio Coria.
Además de los shows artísticos y espectáculos que se desarrollaron para el disfrute de chicos y grandes, y de la parte de juegos, también se destacó en el Jardín Francés la presencia de microemprendimientos, emprendedores y food truks para el éxito integral de esta actividad de pascuas.
El recital del Plan de la Mariposa fue uno de los eventos que más traccionó en la llegada de turistas a Necochea.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que se registraron niveles de ocupación que promediaron el 41 por ciento durante el fin de semana de Semana Santa, siendo el Viernes Santo y sábado, los dos días con más afluencia turística.
El relevamiento realizado por el área incluyó hostel, hoteles, cabañas y camping que permanecieron abiertos en ésta época del año, observándose disparidad en las distintas categorías, dependiendo de los servicios que brindan. En este sentido, por ejemplo, algunos hoteles de una y dos estrellas tuvieron promedios que se acercaron al 70 por ciento, mientras que en algunos casos de hoteles de tres estrellas, aparts y cabañas superaron el 50 por ciento, sin embargo complejos sindicales y campings no alcanzaron al 10 por ciento.
En este sentido, también se destaca que el recital del Plan de la Mariposa fue uno de los eventos que más traccionó en la llegada de turistas a Necochea ya que el público, además de residentes, se caracterizó por personas que arribaron desde Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca y Olavarría entre otras ciudades emisoras.
Por otro lado, la cuarta edición de la carrera de obstáculos Arena Race OCR convocó a competidores de todo el país e inclusive corredores provenientes de Perú y Chile.
El Arena Race OCR convocó a competidores de todo el país.
Además, se registró el arribo de contingentes de visitantes que llegaron a Necochea para pasar el día (excursionistas), principalmente el sábado y el domingo.
Este panorama sumado a la llegada de jóvenes necochenses que se encuentran estudiando carreras universitarias en otras localidades, impactó también en el sector gastronómico que se mostró satisfecho, observándose intensa actividad en restaurantes y confiterías tanto de Necochea como de Quequén.
Si bien el clima no acompañó en algunas de las jornadas del fin de semana extralargo, desde el área a cargo del secretario Matías Sierra, se afirmó que el balance fue positivo para los distintos sectores que integran el sector turístico, considerando que las reservas registradas en la semana anterior al feriado eran del 26 por ciento.
Javier Cerfoglio se encuentra preso por el homicidio de su esposa, Magalí Vera.
Los papás de Magalí Vera no la pueden llorar en paz. El horror se apoderó de sus vidas tras una fiesta de casamiento en Necochea. «Magui» (34) discutió con su esposo, Javier Cerfoglio (39). Se fueron a las 4 de la madrugada, en medio de un diluvio.
Lo que ocurrió después nadie lo puede creer todavía: el hombre le dio una feroz paliza en la calle y arrojó el auto al Río Quequén. Ella, mamá de su hijo de 12 años, inconsciente por los golpes, murió ahogada. Todo quedó filmado por las cámaras de seguridad y ocurrió el 1° de diciembre pasado.
Pero el femicida, preso en Batán, hostiga a sus suegros, Felipe «Tito» Vera (74) y Stella Maris Castro (65). Apenas lo mandaron a la cárcel, denunció que ellos estaban «ofreciendo sumas de dinero para atentar contra su vida«. Por eso, advirtió: «Si me pasa algo, hago responsable específicamente a la familia Vera«.
En los últimos días, redobló la apuesta. Escribió una carta para advertir que recibió un llamado telefónico en el que le dijeron que un ex compañero de trabajo y los dos hermanos varones de la víctima lo «van a eliminar«.
Cerfoglio escribió la acusación en una carta de puño y letra.
La última carta de puño y letra que hizo llegar Javier Cerfoglio desde el penal de Batán. «Nunca pensé que este asesino nos haría tanto daño. Después de consumar la aberración, sigue y sigue, haciéndonos tremendo daño. Espero no solo la justicia del hombre, sino también la justicia divina. Quiero verlo pudrirse en la cárcel y que arda en el infierno», le dice a Clarín el papá de «Magui».
«Tito» llegó a Necochea en 1991, desde Santo Tomé, en Santa Fe. Fue capitán en los remolcadores del puerto de Quequén y se jubilaría en 2015, después de 53 años de trabajo. Con Stella tuvieron cuatro hijos: Sebastián, Melina, Fernando y Magalí, que todavía no había cumplido su primer año al instalarse en su nuevo destino.
Los varones heredaron la pasión del padre. Por el mayor de ellos, Javier empezó a rebuscárselas de lo mismo, como marinero, hasta que en el inicio de la presidencia de Javier Milei lo echaron. Cobró una importante indemnización y después lo volvieron a tomar.
Magalí había dejado su empleo en una oficina municipal. Entró al mundo de la repostería de la mano de una vecina a la que empezó a ayudarle. Así fue creciendo y se independizó. Esa evolución, en lugar de caerle bien a su marido, le molestó, que le reprochaba todo, incluso que no llegaba a hacerle la comida.
Magalí Vera era repostera. En la foto, la torta que le hizo a una amiga para su fiesta de casamiento. Fue la primera, y la última.
Tanto que, seis meses antes del femicidio, se separaron durante casi 30 días. «El Javier que ustedes conocen no es el verdadero Javier«, les confió a sus familiares, aunque ella solía ser muy reservada con sus cuestiones íntimas. «No lo soporto«, soltó.
En las redes sociales, todo era color de rosa. Fotos juntos, mensajes de amor, de agradecimiento. Quién podría imaginar un final así.
En las redes sociales, todos eran mensajes de amor entre la pareja.
Por entonces, Stella le sugirió a su hija que le pidiera la llave de la casa a Javier: «Va a entrar y te va a degollar«, se asustó.
Pero «Magui» aflojó ante la insistencia de su marido, con la condición de que fuera al psicólogo.
Cuando los invitaron al casamiento de un primo, a ella enseguida se le ocurrió la idea de regalarle la torta. La fiesta se hizo el sábado 30 de noviembre en un salón en la ruta provincial 86, a cinco kilómetros de Necochea.
A «Tito» y Stella les llamó la atención el comportamiento de Javier en la boda. «Cuando estábamos nosotros, era un señorito, muy educado. Pero ahí estaba enajenado, nunca lo vi así en mi vida así, bailaba sacado«, recuerda su suegra.
En la mesa, se la pasó hostigando a su esposa, hablándole al oído. «La acosó toda la noche«, contaron los testigos.
En un momento del baile, Javier le sacó la corbata al papá del novio, se la puso un rato y luego se la colocó a una mujer. A esa altura, Magalí no lo aguantaba más. Eran las 4 cuando yendo al baño se cruzó con su mamá, que la agarró de la mano.
-¿Por qué te vas? No me digas que te peleaste por lo de la corbata, por una pavada.
-No, ma, no. Me tiene las pelotas llenas.
Pese a la insistencia, Magalí dijo estar «cansada» y prometió: «Mañana te cuento, es una pavada«.
En medio de una lluvia torrencial, la pareja se subió al Honda Fit rojo y se fue del lugar. Nadie sospechaba lo que iba a pasar. «Tito» y Stella estaban con un matrimonio de 80 años y no les quedó otra que esperar a que aflojara el diluvio, ya que su vehículo estaba a cien metros.
A las 5.08, cuando estaban afuera del salón, sonó el celular de «Tito». Era Pablo, el papá de Javier, que ya se encontraba en la orilla del Río Quequén, frente a la terminal de ómnibus. «¿Está Magalí ahí? El auto está en el agua y no la encontramos«, le dijo.
El papá manejó a toda velocidad hasta el lugar de la tragedia. Cegado, pasó volando los tres lomos de burro que hay en el trayecto. El Honda Fit tenía las ruedas para arriba, flotaba sobre el agua. Javier estaba empapado. Ya habían llegado policías, buzos de Prefectura, bomberos, el fiscal Walter Pierrestegui.
Así encontraron el Honda Fit rojo en el Río Quequén cuando llegaron todos desde la fiesta de casamiento.
Con el correr de los minutos, fueron cayendo todos los de la fiesta. Hasta los flamantes novios. Nadie lo podía creer.
-«Qué pasó, Javi, qué pasó?», preguntó desesperada su suegra.
–«No sé, ella me agarró el volante. Mire, abuela, cómo me golpeé, tengo un tajo acá«.
En ese momento, todos pensaban en un «accidente«. Lo inexplicable era cómo el auto había recorrido más de 50 metros desde la ruta hasta caer al río, pasadas las 4.30 de ese domingo. Otro dato era demoledor: no había huellas de frenada ni de zig zag.
Imágenes de Javier Cerfoglio: antes y después del femicidio de su esposa, Magalí Vera, en Necochea.
Melina, la hermana de «Magui», empezó a vomitar de los nervios. Fue la primera de la familia en darse cuenta de lo que había pasado: «¡Mamá, mirá las ruedas, están derecho. La mató, mamá!«.
«Tito» solo se agarraba la cabeza, desorientado, ido, en shock. Las piernas se le aflojaban. Su esposa le seguía creyendo a su yerno, que en un momento le hizo un pedido insólito a uno de los buzos.
-«Che, fijate si en el auto están las llaves de mi casa».
-«Te estoy buscando a tu mujer y vos me estás pidiendo las llaves», le reprochó el rescatista.
-«¿Vos qué sos? ¿Sos vigilante?», le espetó Javier.
El buzo se sacó las patas de rana y lo quiso trompear. A esa altura, el femicida también le había pedido el arma a un policía para pegarse «un tiro» y amenazado con una piedra a otro de los que buscaban a su mujer.
«¿Qué hiciste con la nena?«, lo apuró otro familiar de «Magui» al sospechoso. «¿Qué sos, policía vos? Viejo puto«, fue su respuesta. Allí lo esposaron.
Mientras estaba arrodillado, embarrado y la lluvia no paraba, su suegra insistió: «Hijo, ¿qué te están haciendo?«. Él, envalentonado, acotó: «Ves, hasta mi suegra me defiende«.
Esa mañana había una actividad en el Club Necopesca. El cuerpo de Magalí fue encontrado debajo del muelle, a eso de las 7.30. Apenas la vio, Stella la reconoció por el pelo, se dio vuelta para evitar el horroroso espectáculo y le ordenó a su hija Melina, que estaba a grito desgarrado.
«¡No mires, no mires! No te vas a sacar nunca más en tu vida esa imagen«.
Javier fue llevado a la comisaría. La autopsia revelaría golpes compatibles con violencia de género y la muerte por asfixia por sumersión.
Luego se conocerían los videos de las cámaras de seguridad, con la paliza brutal a «Magui» en la esquina de las calles 50 y 53 y con la maniobra del femicida encarando el auto hacia el río. Los videos que sus papás todavía no quisieron ver.
Entonces llegó el tiempo del velatorio.
-«Señora, está muy maltratada, ¿quiere hacerlo a cajón cerrado?«, le preguntaron a la mamá.
-«No, yo me quiero despedir«, respondió ella.
Stella le dijo a Clarín: «No sabés lo que era. Tenía los dos ojos negros, la nariz despegada, el cuero cabelludo estaba levantado, tenía un tajo acá (se señala arriba de la ceja). Ahí recién entendimos que eso no era un accidente de un auto».
Cerfoglio, a quien el test de alcoholemia le dio positivo (0,82), la pasó mal cuando estuvo en la comisaría 1ra. de Necochea. Los detenidos le dieron la bienvenida típica a los femicidas. Ahora pasa sus días en Batán. Logró que lo deriven al pabellón evangélico, más amigable que el resto.
Magalí Vera, con sus papás, Felipe y Stella.
El fiscal Marcos Bendersky, a cargo de la UFI N° 10, le sumó dos agravantes (ensañamiento y alevosía) a los dos que ya arrastraba (violencia de género y femicidio) por el homicidio calificado de su esposa. Su destino está marcado con una segura condena a perpetua.
«Él nos bombardea continuamente, nunca pidió perdón, nunca se hizo cargo. Declaró que nosotros lo mandamos a matar a Batán dos veces y que él zafó», lamenta «Tito».
Stella piensa igual: «Yo no pago un peso para que lo maten, lo que quiero es verlo cuando le den perpetua».
Cerfoglio también intentó conseguir el arresto domiciliario, para cuidar de su hijo, con monitoreo electrónico y en la casa de sus padres, pero la Justicia se lo rechazó.
Los papás de Magalí aseguran que el acusado «no tiene vergüenza», se preguntan una y otra vez por qué les sigue «metiendo el dedo» después de lo que hizo e insisten en que no quieren «venganza, solo justicia».
Felipe «Tito» Vera y Stella Maris Castro, papás de Magalí Vera (34), víctima de femicidio en Necochea.
«Tito» rescata que, a pesar de la tragedia, conoció «personas extraordinarias». Nombra a los fiscales, los abogados, los funcionarios municipales y las psicólogas, que los están «sacando adelante».
Y cierra la entrevista con Clarín en el living de su casa comentando una ironía, ya que siempre fue de tomar medidas de seguridad para evitar que le pase algo malo a su familia. «Yo cuidándome de afuera y al monstruo lo tuve 14 años ahí sentado. Lo que es el destino, o no sé qué. ¿Cómo no me di cuenta?».
El hombre tiene 30 años, antecedentes penales y ya estuvo preso.
Un hombre de 30 años, con antecedentes penales y condición de ex presidiario, quedó detenido tras agredir violentamente a su pareja y a un niño menor de edad en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 83 y 88 de Necochea. El acusado enfrenta ahora cargos por lesiones y resistencia a la autoridad, y permanece a disposición de la Justicia.
El escalofriante episodio salió a la luz cuando la víctima, en un momento de desesperación, logró comunicarse con el servicio de emergencias 911 para pedir auxilio.
La rápida respuesta del personal del Comando de Patrullas permitió que los efectivos llegaran al lugar de los hechos, donde se encontraron con una escena desgarradora: la mujer presentaba evidentes golpes y cortes en el rostro y las manos. Su hijo, de tan solo 3 años, también mostraba signos de haber sido víctima de la agresión.
Al percatarse de la llegada de la policía, el agresor intentó darse a la fuga a bordo de un motovehículo de color azul. Sin embargo, la pronta intervención de los efectivos de la Comisaría Tercera permitió su aprehensión en las inmediaciones de las calles 8 y 85. Durante el arresto, el sujeto opuso tenaz resistencia e incluso intentó provocar una pelea para evitar ser reducido por los uniformados.
Tanto la madre como el pequeño fueron trasladados de urgencia al Hospital Municipal «Dr. Emilio Ferreyra», donde recibieron la atención médica necesaria. Según el informe preliminar, ambos fueron sometidos a suturas y estudios radiológicos para determinar la extensión y gravedad de las lesiones sufridas.
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia de su muerte llena de conmoción a la Iglesia católica, la cual lideró durante más de una década en la que encaró un rol reformista, con cambios de apertura y modernización, y su lucha contra la pederastia.
La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas.
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (hora del Vaticano), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», señaló en un comunicado el cardenal Kevin Farrell.Asimismo, añadió: «Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados».«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», culminó.
El pontificado de Francisco
Su Pontificado comenzó en marzo de 2013 y se caracterizó por una participación activa en los grandes conflictos de la humanidad y por su impronta reformista.En su predica, en especial dirigida a los jóvenes, promovió el compromiso hacia los más pobres y los migrantes y advirtió los peligros del «dios dinero».
Francisco le prestó especial atención a los conflictos internacionales e intercedió, entre otras, por la paz en las guerras palestino-israelí y ruso-ucraniano. También llamó a cuidar al medio ambiente y abogó por controlar los capitales especulativos. Desde la palabra y el ejemplo, promovió reformas en la Iglesia Católica para lograr una mayor transparencia.
El papa Francisco tuvo a los jóvenes como uno de sus destinatarios principales.
Con la Argentina, su país natal, Francisco tuvo una relación cercana, atenta, pero siempre evitando inmiscuirse en la política diaria. Recibió a todos los presidentes que convivieron con su papado. Tanto Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández e incluso Javier Milei, quien llegó a calificarlo como el «maligno en la tierra», tuvieron su foto con él.
La cuenta pendiente fue una visita al país, siempre postergada para un tiempo político más calmo que nunca llegó. Sí visitó a los países vecinos Bolivia, Paraguay y Brasil. El primer viaje a Sudamérica fue a Rio de Janeiro, a poco de asumir. En julio de 2013 viajó a la ciudad carioca para participar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.
En aquel viaje, uno de los primeros de su Pontificado, hizo un llamamiento a la Iglesia para que sea agente de cambio social por «un mundo nuevo» e invitó a los jóvenes a «salir a la calle y hacer lío».
Durante su discurso hizo una balance de su visión sobre la situación que se vivía en aquel momento. «Esta civilización mundial se pasó de rosca. Es tal el culto que ha hecho al dios dinero, que estamos presenciando una filosofía y una exclusión de los dos polos de la vida, que son las promesas de los pueblos: los ancianos y de los jóvenes», afirmó.
La elección de Francisco, una sorpresa
Su elección fue una sorpresa. Ocurrió luego de la renuncia del papa Benedicto XVI, quien volvía a ser Joseph Ratzinger, de origen alemán. Cuando el 12 de marzo de 2013 se reunieron los cardenales de todo el mundo para votar a su sucesor, la mayoría esperaba que fuera europeo, tal como sucedía desde la muerte del sirio Gregorio III en 741.Un día después, tras cuatro intentos fallidos, finalmente hubo fumata blanca. La multitud reunida en la plaza San Pedro festejó y esperó para ver al nuevo Papa. Inesperadamente, quien apareció en el balcón principal del Vaticano fue el entonces cardenal argentino Jorge Bergoglio, un jesuita de 76 años, ahora convertido en Francisco, el nuevo jefe de la Iglesia Católica.
“Hermanos y hermanas: buenas tardes. Como todos saben, el deber de un cónclave es el de dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”, dijo en un perfecto italiano cuando se dirigió a los fieles.
La elección de su nuevo nombre anticipó cómo iba a ser el perfil de su Pontificado. Fue en honor a Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y luego convertido en santo. Tal como hizo Asís en el 1100, Bergoglio buscaba promover la austeridad para acercase a los más humildes y contraponerse a la opulencia de la jerarquía católica.
«Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad», prometió Francisco durante su primer discurso como Papa.
De Flores al Vaticano
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Fue el primer hijo del matrimonio de los italianos Mario José Francisco Bergoglio y de Regina María Sivori, una familia de clase media baja, creyente y cercana a la iglesia.Desde chiquito tuvo una relación con la Iglesia. Sus padres lo enviaron al Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, lugar donde recibió su primera comunión. Luego hizo sus estudios primarios en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño y el secundario en la E.N.E.T. N°27 «Hipólito Yrigoyen», donde se recibió con el título de técnico químico.
A los 17 años decidió seguir su vocación sacerdotal y a los 22 comenzó el seminario diocesano de Villa Devoto, dirigido por sacerdotes jesuitas. Allí decidió unirse a la Compañía de Jesús, quien lo envió a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Desde entonces, los valores franciscanos de la austeridad, la humildad y el compromiso con la comunidad y los pobres fueron levantados y promovidos por él a lo largo de su vida.
En 1961 retomó sus estudios en Humanidades. Cursó la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel donde estudió filosofía y seis idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. Ocho después, a los 32 años, fue ordenado sacerdote y designado como maestro de novicios en Córdoba.
A partir de allí tuvo un largo camino dentro de la Iglesia Católica. En 1998 sería ordenado Arzobispo de Buenos Aires, intentaría transmitir un evangelio cercano a los más humildes que transmitiera los valores jesuitas de austeridad. «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», dijo entonces.
Tres años después, 21 de diciembre de 2001, sería ordenado como Cardenal por el papa Juan Pablo II, quien le otorgó el título de San Roberto Belarmino.
Los principales hitos de su pontificado
Desde que se hizo cargo de los destinos del Vaticano, Francisco llevó adelante un cambio total en la cercanía con los fieles, como así también en la política de la Santa Sede. En sus 12 años hubo muchos acontecimientos que lo tuvieron como protagonistas. Entre ellos, los diez hitos más destacados.
El «Papa del fin del mundo»
En 2013 se sabía que la salida de Benedicto XVI era inminente. Tras el proceso de la fumata blanca, Bergoglio fue elegido por los cardenales. En la previa, se hablaba de un “Papa negro” y un “Papa del fin del mundo”, en relación al nuevo líder.“Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscar un nuevo Papa casi al fin del mundo”, fueron sus primeras palabras.
El rol de las mujeres y la cercanía con los pobres
Una de las ceremonias más importantes para la Iglesia católica es la conmemoración de la Última Cena de Jesús, que se recuerda en los oficios del Jueves Santo.La ceremonia incluye el lavado de pies a doce personas, en recuerdo del gesto que Jesús cumplió con los apóstoles. A lo largo de estos años, Francisco, en esta ceremonia, ha lavado los pies de mujeres, de transexuales, inmigrantes y no católicos.
“Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo en uno de los primeros discursos de su pontificado.
Reunión con Cristina Kirchner y giro político
Bergoglio fue elegido como Papa Francisco durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner de, quien tiene un récord como mandataria, ya que tiene en su haber cuatro audiencias con el Sumo pontífice.El nombramiento de Francisco se dio en medio de una relación tirante del Gobierno, en ese momento, con la Iglesia. Esto cambió los planes.
A partir de ese instante, la Presidenta cambió su mirada personal sobre la figura del Francisco, como así también todo el kirchnerismo.
«Laudato si», la economía que sentó las bases del pontificado
El 24 de mayo de 2015, el papa publicó su segunda y revolucionaria encíclica. Se trataba de «Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común».
Por primera vez un Papa hablaba de manera extensiva y como tema del que se tiene que ocupar la Iglesia de la defensa del medioambiente y del cambio climático. Se ha convertido en un manifiesto ecologista para el mundo.
Reformas y cambios en el Vaticano
Francisco concretó una profunda reforma de la curia romana para poder lograr mayor reciprocidad e intercambio con las iglesias locales.El objetivo es acercar, descentralizar y brindar un espacio para los laicos y las mujeres fue otro de los avances, ampliando la participación a más sectores en la Iglesia.
Los cambios recibieron muchas críticas pero consiguieron la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganiza los dicasterios (ministerios) y prioriza la evangelización.
La misa récord con mayor cantidad de personas en la historia
Con dos años como Papa, Francisco visitó Filipinas en enero de 2015. Allí encabezó una multitudinaria misa en el Parque Rizal de Manila. Según las cifras oficiales asistieron entre 6 y 7 millones de personas, la más masiva de la historia de la Iglesia católica.
Covid 19 y pandemia: el momento más oscuro
El momento más duro del mundo, del cual el Vaticano no quedó exento. En plena pandemia, Francisco decidió salir el 15 de marzo de 2020 para rezar ante un crucifijo del siglo XVI ante el que los romanos imploraron en 1522 el fin de la “gran peste”.Volvió a mostrarlo el 28 de marzo, quizá en el momento más oscuro de la pandemia. “Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador”, describió el Papa.
Se trató de una imagen totalmente antagónica cuando, a causa de la pandemia por el coronavirus, el Papa llegó en solitario a la icónica plaza de San Pedro.
¿Por qué el Papa Francisco no regresó a Argentina?
El Papa Francisco habló en más de una ocasión sobre su visita a Argentina. En un libro biográfico publicado hace pocos años, reveló que su regreso al país «estaba planeado en diciembre del 2017». «Yo quiero ir a Argentina», expresó entonces.En 2023 declaró que «después de una elección ciertamente que sí» podría venir al país, aunque dependerá de «miles de factores». Javier Milei asumió como presidente, llegó a visitarlo en el Vaticano, pero finalmente no se concretó.
Siempre quiso volver a la tierra del tango, la santa Mama Antula y la Virgen de Luján. Siempre exigió a quienes lo escucharon de cerca «condiciones» para su regreso. Pero, ¿qué significaban esas «condiciones» que pedía insistentemente?.
Diplomacia y diálogo multilateral
Sin dudas, el rol de mediador del Papa Francisco es uno de los puntos destacados. Su intervención en el conflicto entre Cuba y Estados Unidos es prueba de ello, logrando poner fin a años de embargos a la isla.
Tanto Barack Obama como Raúl Castro agradecieron a Francisco su delicada colaboración para iniciar el deshielo. En octubre de 2014 el Vaticano acogió en secreto a las delegaciones de ambos países, que anunciaron el acuerdo el 17 de diciembre de ese año, coincidiendo con el cumpleaños del Pontífice.
También intercedió en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde recibió al presidente ucraniano Zelenski. Mientras tanto, se espera por el visto bueno de Moscú para lograr un cónclave con Putin.
El Pontífice aseguró entonces que no tenía problemas en viajar a Kiev y juntar a las partes, para darle cierre a la guerra y encontrar la salida de la paz.
La celebración del necochense, que volvió al triunfo en el Turismo Carretera después de más de tres años.
“Tenemos un gran auto para mañana”, aventuró el sábado Juan Bautista de Benedictis, que largaba desde la quinta posición la carrera con reglamento particular que diseñó el Turismo Carretera para desandar, en el circuito de Toay, La Pampa, el cuarto episodio del calendario.
La categoría retomaba la acción después de la suspensión de la actividad en Centenario, Neuquén, por las condiciones climáticas. Ahora, la obligatoriedad de ensayar una detención en los boxes para recargar 40 litros de combustible, la singularidad que influyó en la estrategia: los equipos eligieron la cantidad de litros con la que largaban sus pilotos, a diferencia de años anteriores cuando se estipuló que los tanques albergaban en el inicio 100 litros.
El incidente que protagonizó Andrés Jakos en el undécimo giro, fue el golpe de suerte que necesitaba De Benedictis para ganar. “La disfruté mucho y la clave fue el rendimiento del auto y hacer la recarga de combustible cuando entró el Pace Car a la pista: ahí quedamos primeros y después relanzamos muy bien”, comentó Pamperito, que no vencía desde la carrera en Viedma, en 2022. “No es fácil estar tanto tiempo sin ganar: los deportistas dependemos de los resultados y después de cada carrera volver a entrenarse, juntarse con los sponsors y reunir el presupuesto… no es fácil. Por eso ganar en TC es increíble y el triunfo te da energía para encarar lo que viene”, apuntó quien sumó su sexto triunfo en la categoría y le dio la primera celebración a la marca del Óvalo en el año.
Juan Bautista de Benedictis se reincorporó al Maquin Parts Racing en 2025 y en la cuarta carrera sumó su sexta victoria en el Turismo Carretera.
De Benedictis sabe de lo que representan los largos tiempos sin disfrutar del sabor de los éxitos en el TC, porque antes de vencer en 2022 estuvo ocho años y ocho meses sin treparse a lo más alto del podio. “Hubo años en los que me tocó ver las carreras desde abajo, de no correr por falta de presupuesto… Años en los que corrí con autos que sabía que no estaban en el nivel para poder pelear”, recordó De Benedictis, que las tres últimas victorias las celebró con diferentes estructuras: el Lincoln Sport Group, el Gurí Martínez Competición y ahora con el Maquin Parts Racing.
El color verde del auto, un guiño desde siempre para su padre, Juan Antonio, ganador en 16 oportunidades y tres veces subcampeón de Turismo Carretera: 1986, 1993 y 1994. “Mi viejo es un pilar fundamental”, relató Jonito, que en Toay ganó en 2012 y esta temporada se reincorporó al Maquin Parts Racing, la estructura con sede en Venado Tuerto y que dirige la familia Soljan.
“Un equipo increíble que trabaja en el taller y trabajó muy bien en la parada en boxes. En este tipo de carreras los equipos se lucen, demuestran por qué son los que funcionan mejor: armar estrategias, porque los pilotos y los ingenieros estuvimos varias horas reunidos para manejar las variables que se presentan en una carrera para decidir cuándo entrar… y obviamente que acompañe la cuota de suerte”, señaló De Benedictis, que acertó en todos los puntos y tuvo la fortuna del ingreso del Auto de Seguridad para pasar a liderar la prueba.
La rapidez de los mecánicos para ejecutar la recarga de combustible y la aceleración de De Benedictis impuso la superación del necochense a Landa en la calle de boxes. Con el regreso a la pista, el Ford Mustang se enseñó contundente y De Benedictis controló a Marcos Landa y a Marcelo Agrelo, que por primera vez marcó el mejor registro en la clasificación y es el sorprendente escolta en el campeonato de Juan Martín Trucco, que finalizó en el cuarto puesto en Toay.
Julián Santero, el campeón defensor, hizo la detención más rápido en boxes, con 4,9 segundos, finalizó 13º y es el tercero en las posiciones que clasificarán a los doce mejores para la Copa de Oro. La próxima fecha del Turismo Carretera será en Termas de Río Hondo, el 11 de mayo.
Un grupo de jóvenes, participantes de los talleres de Carpintería y Cerámica en la Casa de la Juventud, elaboraron una serie de juguetes didácticos, los cuales fueron entregados a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
El propósito de esta iniciativa es brindar alegría y entretenimiento educativo a los niños loberenses que visitan estos centros, promoviendo además el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Este gesto solidario no solo enriquece la experiencia de los pequeños, sino que también refleja los valores de cooperación y empatía que caracterizan a nuestra comunidad.
El trabajo realizado por estos jóvenes es un ejemplo de cómo el aprendizaje en los talleres puede trascender las aulas y generar un impacto positivo en la sociedad. Cada juguete entregado lleva consigo un mensaje de esperanza y un deseo de bienestar para los niños de Lobería.
Miles y miles de personas recorrieron la Feria de la Diagonal Illia sobre el Parque Independencia.
Tandil, ese rincón único de la Provincia de Buenos Aires, brilla con luz propia todo el año. Su belleza es un secreto a voces, pero en cada Semana Santa, la ciudad parece desplegar un encanto especial que fascina tanto a locales como a los miles de turistas que llegan desde cada rincón del país.
Entre sus maravillas naturales, los clásicos como la Piedra Movediza, El Centinela, el Dique, y el Parque Independencia son lugares que nadie puede dejar de visitar y que siguen asombrando a los turistas por su belleza.
La historia y la cultura también laten en sus museos y espacios que transportan al visitante a una inmersión sin igual.
Antonio Ríos se presentó en La Estación ante una multitud.
Sin embargo, lo que realmente distingue a Tandil en estos días santos es su capacidad para combinar naturaleza, tradición y creatividad. Las calles se llenan de ferias de artesanos y emprendedores, donde se pueden encontrar desde delicias gastronómicas hasta piezas únicas de textiles, orfebrería, ebanistería y mucho más.
Los espectáculos en la ciudad también destacan por su diversidad. Desde las representaciones religiosas que apelan al espíritu reflexivo de esta época, pasando por shows musicales, circenses y teatrales, públicos y privados, Tandil ofrece un abanico amplio que se adapta a todos los gustos.
Más allá de todo lo destacado, sin duda el evento que se lleva los laureles es la famosa obra «Jesús, El Nazareno». Las estampas de Tandil, con una tradición de 77 años, son el corazón de la Semana Santa tandilense, convocando a miles de personas año tras año y consolidándose como uno de los eventos culturales y turísticos más esperados.
Los turistas disfrutaron de la belleza natural de Tandil.
Bajo la dirección de Walter Lanestosa, más de cien personas dan vida a una puesta inolvidable, con luces, sonido y una ambientación cuidadosamente diseñada para llevar al público a los últimos días de la vida de Jesús.
He tenido la fortuna de presenciar esta impresionante representación en el imponente Anfiteatro Martín Fierro y es imposible no emocionarse ante la profundidad y el arte que se despliegan en escena, haciendo de este espectáculo una experiencia movilizadora.
Una vez más, Tandil ha demostrado ser un destino de elección predilecta para el turismo en Semana Santa. La ciudad, con su belleza y su cálida hospitalidad, ha estado a la altura de las expectativas y ha dejado una huella imborrable en todos los que tuvieron la dicha de visitarla. En este fin de semana, Tandil no solo ha brillado; ha resplandecido.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Este viernes santo, en el marco de las actividades por Semana Santa, se llevó adelante el Vía Crucis viviente en el Calvario del cerro El Toro de San Manuel.
Gran cantidad de público de San Manuel y Lobería se hicieron presentes y siguieron con emoción la excelente representación, que fue llevada adelante por un grupo de misioneros de Schoenstatt, de Mar del Plata, y la comunidad de San Manuel.
La autopsia confirmó que la oficial de la Policía bonaerense, Laura Susana Estigarribia, de 46 años, mató a su pareja Juan Manuel Gentil, de 41 años, con su arma reglamentaria, disparándole en el abdomen, y luego se suicidó con un tiro en la sien.
Antes del hecho, escribió una carta pidiendo disculpas a ambas familias.
Los cuerpos fueron hallados entre 24 y 30 horas después del suceso en una vivienda de Necochea. El caso fue caratulado como “homicidio seguido de suicidio”. El hecho conmocionó a los vecinos del barrios Don Antonio.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente ocurrido este sábado por la madrugada en Tandil.
La Policía tomó conocimiento del hecho a raíz de un llamado al sistema de emergencias 101 efectuado desde el Hospital Ramón Santamarina. «Éste daba cuenta de que dos N.N. masculinos se encontraban hospitalizados a consecuencia de un accidente de tránsito», indicaron en un parte oficial.
«De entrevista con personal médico, informó que se había producido el fallecimiento de uno de ellos, Juan Fernández, de 25 años, a raíz de las lesiones sufridas, y un segundo accidentado, identificado como Tomás Molina, de 21 años, se encuentra en estado reservado. Ello se habría producido a consecuencia de un accidente de tránsito en Avenida Eva Duarte y calle Beltrán, protagonizado entre dos motovehículos, al momento en que un grupo numerable de rodados circulaba por la Avenida», indicaron oficialmente las fuentes policiales.
«Se investiga si el hecho se habría producido al momento de realizar «picadas» entre las mismas. Al momento del arribo policial al lugar del accidente, no se hallaban los motovehículos», concluyeron.
En la investigación interviene la UFI 16 y personal de Policía Científica. La causa fue caratulada «Homicidio Culposo y Lesiones Culposas».
Hasta mañana domingo, la ciudad de Tandil vive una verdadera fiesta con la primera edición de Estación Tandil, un evento pensado para disfrutar en familia durante el fin de semana largo de Semana Santa. Con entrada libre y gratuita, la propuesta se desarrolla en la explanada de la Estación de Trenes (Av. Colón y Machado), que se convierte en el epicentro de la cultura, la gastronomía y el entretenimiento local.
Ayer viernes por la noche, el reconocido músico Antonio Ríos fue el gran protagonista de la jornada. Con su inconfundible estilo, hizo bailar a miles de personas al ritmo de la cumbia, transformando el lugar en una pista de baile a cielo abierto y desatando una verdadera fiesta popular.
Gran cantidad de público disfrutó de los espectáculos.
Pero la celebración no termina ahí. Estación Tandil continúa durante hoy y mañana domingo, con una programación repleta de propuestas para todas las edades: food trucks con una amplia oferta gastronómica , feria de emprendedores locales , juegos e inflables para los más chicos , espectáculos en vivo y actividades culturales que invitan a compartir en comunidad.
Organizado por el Paseo Food Truck Tandil, la Feria Comunitaria de Emprendedores, ACAT y el municipio de Tandil, el evento apunta a consolidarse como una nueva alternativa en la agenda cultural de la ciudad, fortaleciendo la participación ciudadana y visibilizando el talento de artistas y emprendedores locales. Además, hoy sábado se espera la presencia de otras figuras destacadas como La Nueva Luna del Chino, que completan una grilla artística de primer nivel.
Para más información y novedades sobre la programación, se puede visitar el Instagram oficial: @foodtrucktandil
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que, en acuerdo con todos los organizadores del evento, se decidió suspender el Vía Crucis ribereño previsto para mañana Viernes Santo.
Las intensas lluvias de las últimas horas dejaron intransitable el camino que une puente Taraborelli con Las Cascadas, y que se iba a recorrer a pie. Sumado a esto, se prevén nuevas precipitaciones para la jornada de mañana.
El recorrido abarca 10 kilómetros a lo largo de 14 estaciones, por calle de tierra que por las condiciones expuestas, se hace imposible transitarlo no sólo a pie, sino en cualquier vehículo.
La organización del evento estaba a cargo de vecinos del Vía Crucis, la Parroquia de Lourdes y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, y para facilitar la participación se habían dispuestos colectivos gratuitos desde las parroquias locales que también quedaron sin efecto.
El pasado martes, personal de la Prefectura Naval Argentina, llevó a cabo diferentes procedimientos en Balcarce, uno de ellos en una vivienda de calle 21 entre 30 y Av. Suipacha (32) y en las últimas horas trascendió que la fuerza concretó los mencionados operativos en el marco de una causa por trata de personas.
Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal Nº1, a cargo del Juez Federal, doctor Santiago Inchausti y la Secretaría Penal Nº 2 de Mar del Plata, encabezada por la doctora Silvana Sánchez, mientras que la instrucción de la investigación es llevada adelante por la doctora Laura Mazzaferri de la Fiscalía Federal N°1.
Los operativos fueron desarrollados en simultáneo por personal de la Prefectura Mar del Plata: uno de ellos fue en un predio rural y el restante en el domicilio mencionado anteriormente.
Los efectivos ingresaron a los sitios señalados para luego proceder al registro de los lugares.
En este contexto se secuestró de un revólver calibre 32, armas blancas, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos (como un DVR, dos notebooks, un pendrive, un CPU, una tablet y un contador de billetes) y documentación de interés para la continuación de la causa.
El personal de la Prefectura trabajó en conjunto, durante los operativos, con miembros del Programa Nacional de Rescate y Acompañamientos a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación; la Secretaría del Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación; y la Delegación Regional Balcarce del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Cada Semana Santa, Tandil se llena de propuestas para locales y turistas.
Aquí ofrecemos la agenda de ferias y eventos culturales:
Ferias de artesanos
Jueves a domingo de10 a 00 en Diagonal Illia (Parque Independencia)
La Feria de Artesanos de la Diagonal Illia es uno de los clásicos de la agenda de Semana Santa en Tandil. A lo largo de cuatro días, de 10 a 24, logra convocar una multitud que recorre los cientos de puestos mientras disfruta de los espectáculos que suceden en el escenario.
Patio Sabores de Tandil
Jueves a domingo de 10 a 00 en el Jardín de la Paz (Parque Independencia)
Del jueves 17 al domingo 20 de abril desde las 10 de la mañana hasta la medianoche, este espacio gastronómico funcionará en el Jardín de la Paz, en lo alto de la Diagonal, un lugar ideal para disfrutar en familia mientras se recorre la feria.
Se ofrecerán opciones para todos los gustos: desde los clásicos sabores de Tandil hasta propuestas innovadoras elaboradas con productos regionales. Los visitantes podrán degustar salames, quesos, miel, cerveza artesanal y una selección de platos típicos que ponen en valor la calidad y el trabajo de los productores locales.
También habrá stands de venta directa de productos identitarios. En el sector gastronómico, Cagnoli tendrá sus clásicos sándwiches tandileros de fiambre, bondiola y choripanes.
El foodtruck del Cluster Quesero servirá platos con queso como protagonista. Las cervecerías locales Tandilia y Quarryman estarán presentes con todas sus variedades, mientras que Gin Campo y Vermú Picapedrero presentarán sus tragos y cócteles de autor. Para los amantes del café y lo dulce, Giuliani e Iglú ofrecerán sus helados artesanales y cafetería durante toda la jornada.
Este año, también estarán Don Giuliano, Charcutería Tandilera, Posta Pampa y Pioneros, que completan la propuesta con más sabores y emprendimientos de cercanía. Para el público infantil y las familias habrá un espacio de juegos coordinado por Cagnoli. Y desde el viernes a las 15, el escenario cobrará vida con una variada grilla artística coordinada por la Dirección de Cultura del Municipio, con propuestas para todo público.
Estación Tandil
Jueves a domingo en la Estación de trenes (Av. Colón y Machado)
Del 17 al 20 de abril, la explanada de la Estación de Trenes de Tandil (Av. Colón y Machado) será el escenario de la primera edición de Estación Tandil, un evento pensado para disfrutar en familia durante el fin de semana largo de Semana Santa.
La propuesta reunirá una variedad de actividades para todas las edades: un paseo gastronómico con foodtrucks, feria de emprendedores, espectáculos en vivo y actividades culturales para toda la familia. Además, habrá juegos e inflables para los más chicos, generando un espacio de encuentro, entretenimiento y recreación al aire libre.
Con entrada libre y gratuita, Estación Tandil busca consolidarse como una nueva alternativa en la agenda cultural de la ciudad, fomentando la participación comunitaria y el fortalecimiento del trabajo de emprendedores y artistas locales.
La actividad es organizada por el Paseo Food Truck Tandil, la Feria Comunitaria de Emprendedores, Acat y el Municipio de Tandil, como parte de la programación especial de Semana Santa. Entre los espectaculos que completan una extensa grilla, se encuentran destacados artistas nacionales como Antonio Ríos y La Nueva Luna del Chino. Más información en Instagram @foodtrucktandil
Parque Escultórico Sierra del Tigre
Jueves a domingo de 9 a 17 en la Reserva Natural Sierra del Tigre (Suiza 2400)
Del jueves 17 a domingo 20 de abril, de 9 a 17, se podrá disfrutar de una experiencia única en el corazón de la naturaleza tandilense: la creación de esculturas en piedra, en vivo en la Reserva Natural Sierra del Tigre (Suiza 2400). La actividad es libre y gratuita.
Los escultores José Araolaza y Fernando Sánchez Abrego darán inicio al Parque Escultórico Sierra del Tigre, trabajando sobre bloques de granito propios de dicha sierra, mediante la técnica de talla directa, una práctica artesanal que respeta la forma y energía del material, generando una obra única e irrepetible. Araolaza explicó que «son esculturas que van a representar animales autóctonos, y van a buscar reflejar no sólo la apariencia del animal, sino rescatar qué significan para nosotros y también el valor histórico que esos animales tenían para los antiguos pobladores». Una oportunidad para acercarse al arte, a la historia y al paisaje en un entorno inigualable.
Feria mercantil
Jueves a domingo en el Club Hípico (Darragueira y Cuba)
Ubicada en el Predio del Hípico (Darragueira y Cuba), la feria contará con más de 200 stands directos de fábrica, convirtiéndose en un verdadero paraíso para quienes buscan buenos precios y gran variedad. Ropa para toda la familia, calzado, blanco, accesorios, artículos para el hogar y mucho más: una propuesta pensada para todos los gustos y bolsillos, con opciones tanto mayoristas como minoristas. La Feria Mercantil también ofrecerá un paseo gastronómico con food trucks, ideal para disfrutar al aire libre, y un completo Parque de Diversiones con juegos para todas las edades, convirtiéndola en un gran plan para toda la familia.
Mercado artesanal
Jueves a domingo de 10 a 20,30 en el Lago del Fuerte (Av. Don Bosco)
Feria en espacio cubierto con productos locales
Feria de artesanos y manualistas
10 a 22 en Plaza Independencia (Pinto y Rodriguez)
Feria a cielo abierto con productos locales
Mercado de pulgas San Juan Bosco
9 a 21 en Plaza San Martín (Rivadavia y Monseñor de Andrea)
Feria a cielo abierto de antigüedades, objetos de arte y libros usados
Feria de artesanos del Paseo La Movediza
10 a 19 en el Cerro la Movediza (Dante Alighieri)
Feria a cielo abierto con productos locales
Museo Municipal de Bellas Artes
14 a 19 en Chacabuco 357
Muestras: «Relatos Adormecidos»: muestra homenaje a Lía Correa Morales y Ana Weiss. «Diálogo generacional»: muestra colectiva de más de 50 artistas tandilenses. Entrada libre y gratuita
Museo Histórico Fuerte Independencia
16 a 20 en 4 de abril 845
Recorrido por la colección histórica y natural más importante de la ciudad. Su patrimonio contiene numerosas piezas de la historia local y nacional, colección de carruajes y verdaderas reliquias de la lucha por la independencia de nuestra Patria. Entrada general: 3000 pesos. Jubilados 2000 pesos. Menores de 10 años sin cargo.
Museo Vehículos de Época
10 a 12 y de 15,30 a 19.30 en España 170
Autos clásicos, de época y de colección, bicicletas antiguas y motores. Entrada general: 3000 pesos. Ingreso gratuito para niños hasta 10 años.
Museo de Arte Religioso
10 a 12 y de 16 a 20 en Belgrano 511
Exposición permanente de objetos de uso religioso adquiridos desde el año 1858 por la parroquia del Santísimo Sacramento. Entrada a colaboración
Museo Estación Fulton
10 a 18 en Estación Fulton a 40 km del centro de Tandil
Tiene el propósito de salvaguardar la historia de la comunidad y preservar el edificio de la estación. Entrada general 500 pesos.
Pequeño Museo del Libro
18 a 21 en Biblioteca Rivadavia – San Martín 516
Colección de libros desde el siglo XVI
Museo Histórico y de Ciencias Naturales de María Ignacia vela «Dr. Aurelio de Lusarreta»
11 a 13 y 16 a 18 en San Martín y Sarmiento, María Ignacia Vela.
Un recorrido por la historia del pueblo y la zona rural con piezas originales junto a una interesante colección de taxidermia.
Jueves 17 de abril
La Pasión: a las 16 en Teatro de la Confraternidad (calle 4 de Abril 1371)
Este Jueves Santo, 17 de abril, a las 16, se presentará en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371) una obra teatral-musical profundamente emotiva que recorre los momentos más significativos de la Semana Santa. Desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su muerte y resurrección, niños de la catequesis y adultos invitan a vivir con espiritualidad y devoción una semana marcada por el mensaje de amor y entrega de Jesucristo. La propuesta destaca los valores religiosos a través de una representación viva de los hechos, con un enfoque especial en el sentido profundo de la Misa como memorial de la Pasión del Señor. La invitación es abierta a todo el público y con entrada gratuita. Una oportunidad para conectarse con la fe y la reflexión en Semana Santa.
«Un pedacito de luna»
16,30 en Espacio Nueve90 (Yrigoyen 990)
Te invitamos a disfrutar de Un pedacito de Luna una obra mágica y divertida para peques y grandes. Entrada a la gorra. Reservas al 2494309248 / 2284221985. Sobre la obra: Lumi es una payasa Pierrot que recibió un regalo muy especial de su amiga la Luna… pero lo perdió y no recuerda dónde lo guardó. Si no logra encontrarlo, podría quedarse dura, paralizada, ¡como una estatua! ¿La ayudamos a buscarlo? Un espectáculo lleno de risas, ternura y magia para disfrutar en familia. En escena: Belén Tocino. Dirección: Lara Serra. Dramaturgia: Matías Zarini y Belén Tocino. Técnica y diseño: Ezequiel Alvarez
Circo Acuático
Jueves a domingo en Pueyrredón e Ituzango
Por primera vez en la ciudad, el Fantástico Circo Acuático te sorprenderá con un show único lleno de magia, luces y acrobacias sobre el agua.
Jesús El Nazareno
De jueves a domingo a las 20,30 en el Anfiteatro Martín Fierro
Como cada año, Tandil vivirá una de sus tradiciones más emotivas con una nueva edición del espectáculo «Jesús, El Nazareno», que se presentará durante la Semana Santa en el imponente escenario natural del Anfiteatro Martín Fierro, a partir de las 20,30. Dirigida por Walter Lanestosa, la obra cuenta con la participación de más de cien personas en escena, una cuidada puesta de luces y sonido, y una ambientación que traslada al público a los últimos días de la vida de Jesús.
Desde hace 77 años, esta representación se ha convertido en un verdadero clásico tandilense, convocando a miles de personas y consolidándose como uno de los eventos culturales y turísticos más esperados de la ciudad. Entradas: Jueves, viernes y sábado – Entrada general: 3000 pesos – Platea: 5000 pesos. Domingo de Pascua – Entrada general gratuita para tandilenses (presentando DNI) – Platea: 5000 pesos. Las entradas se adquieren en el mismo Anfiteatro desde las 18 cada día de función.
Semana Sante en Huarte
Jueves a domingo en Huarte (Santamarina y Maipú)
Te esperamos para disfrutar con amigos o en familia de almuerzos, tardes de música en vivo con banda y djs, arte, feria, vivero, también para tomar algo y bailar. Entrada libre y gratuita.
«Chafa y la oveja indomable»
A las 21 en Teatro Lupa (Pellegrini 423)
Sobre la obra: Chafa no puede dormir, y su ansiedad crece a medida que se acerca el gran evento de su pueblo: la Carrera de Animales Libres de Cuchi Corral. En su intento de conciliar el sueño, contará ovejas y conocerá a Tonia, dando inicio a una aventura llena de humor, títeres, y muñecos con vida propia. Una historia mágica, campera y entrañable, pensada para toda la familia. Promociones especiales con descuento en entradas, para que no te quedes afuera de esta maravillosa experiencia que ya ha recorrido festivales por todo el país y se ha ganado el amor de los más pequeños. Espectáculo recomendado para toda la familia. Reserva tus entradas escribiendo al WhatsApp 2494480422
Stand Up en Distrito
A las 21 en Distrito Avellaneda (Av. Avellaneda 1140)
Cada jueves, el Beer Garden de Distrito Avellaneda se llena de risas con un show de stand up imperdible. Un plan perfecto para compartir, relajarse y divertirse con amigos. Estacionamiento: Sin cargo, ingresando por calle Constitución. Entrada libre, show al sobre. Reservas al 11 2250-3258
Lolo Rodríguez
21,30 en Estación Victoria (Garibaldi 1099)
Folklore en vivo. Show al sobre
No somos Santos Fest
23,30 en Malva Eventos (Alvear 329)
El próximo jueves 17 de abril, la noche tandilense se enciende con una nueva edición de la esperada «No Somos Santos Fest», una propuesta explosiva que promete música, diversión y un ambiente imperdible. Con la musicalización a cargo de DJ Rivo, la fiesta comenzará a partir de las 23,30 y contará con open bar para que nadie se quede con sed. Además, las mujeres tendrán entrada libre hasta la medianoche, ideal para arrancar temprano y disfrutar a pleno. Las entradas anticipadas ya están disponibles en el clásico Kiosco Copito (Rodríguez 865, frente a Uma).
Viernes 18 de abril
Festival Pogo
Viernes y sábado. Casa Violeta (San Lorenzo 67)
Donde la música y la comunidad se encuentran. Dos días cargados de feria, teatro, danza, pintura y bandas en vivo. Desde las 17hs entrada libre y gratuita. Feria, cantina y espectáculos a la gorra. Viernes 18: Conecta Dua – teatro/danza/poesía. Sabado 19: Salems Dixie, Chilca + Jauria Circo. Desde las 20hs nos vamos a hacer POGO al patio (Anticipadas 1 día $10.000, 2 días $15.000). Viernes 18: Juan Meta Cursi, Medestrushe, Rara, Xerry. Sábado 19: Martha Cuaks, La Viejo Poeteta + proyecciones de Dani Colores, La Mamba
«Besito al cielo»
Viernes y sábado. 19 y 21 hs. Teatro Bajosuelo (Rodríguez 457)
Una historia que te hará reír y emocionarte al mismo tiempo. Con las actuaciones de Clara Giorgetti y Pepo Sanzano, y bajo la dirección de Naza Di Biasse, esta obra narra el encuentro entre padre e hija en un día muy especial de sus vidas. Un relato profundo, lleno de ternura y momentos de humor, que promete conquistar a todos los asistentes. ? Reserva tus entradas llamando al 0249 421-3639.
Concierto del Coro Estable Municipal
20 hs. Iglesia del Carmen (Av. España 62)
El Coro Estable Municipal de Tandil, dirigido por Annele Moroder, ofrecerá su tradicional concierto de Viernes Santo en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Avenida España 62), a las 20 hs. Concierto Sinfónico Coral «STABAT MATER». Ensamble instrumental – Solistas. Se invita al público en general, con entrada libre y gratuita.
Folklore y mucho más
20 hs. Lo de Picky (Venezuela 959)
Una noche a pura música popular con la participación de dos destacados artistas del folclore. El evento contará con la presencia de Mauro de la Canal, reciente ganador del Festival de Cosquín 2025 en el rubro Tema Inédito, y Noelia Miranda, artista de gran trayectoria dentro del género. La propuesta invita a disfrutar de una noche de folclore y mucho más, en un ambiente cálido y cercano que caracteriza a este espacio tandilense.
Cosa e mandinga
20:30 hs. Arte y Parte (Yrigoyen 882)
Los esperamos como siempre a las 20 y 30 hs para las Clases de Folklore, y cuando terminamos el escenario queda abierto para quien quiera mostrar su arte, tenemos muchas sorpresas y todo acompañado en esta ocasión con @lamandingafolklore. Si tenes ganas de bailar y escuchar buena música este es el día y el lugar. Entradas anticipadas por whatsapp 2494067910
H21
21 hs. Teatro La Fábrica (Pinto359)
Entradas en la boletería del teatro. Idea – Dirección – Producción: Manuel Pacheco. Performers: Delfina Pissani, Dolores Ardúa, María Auzmendi, Daiana Yael Silva, Zoe Ledesma. H21 es un dispositivo escénico que fusiona movimiento y arquitectura. Partiendo del concepto de GENTRIFICACIÓN, la obra explora cómo las transformaciones urbanas desgastan y desintegran la identidad de un entorno y sus habitantes. Se convierte así en una reflexión coreográfica sobre cómo los cuerpos, las ciudades y los barrios, se ven modificados por fuerzas externas que reconfiguran el paisaje y la vida cotidiana. El cuerpo, unidad de medida, queda atrapado en un sistema que lo redefine, lo expulsa y, en muchos casos, lo borra. H21 es una invitación a cavar más allá de lo visible, a reflexionar sobre el despojo, el desplazamiento y la resistencia a un entorno en constante cambio.
«Cuando llegue aquel instante»
Viernes y sábado. 21 hs. Teatro Lupa (Pellegrini 423)
Con alegria presentamos «Cuando llegue aquel instante», una obra multipremiada que regresa para seguir conquistando corazones… y arrancando carcajadas. Un espectáculo de títeres para adultos como nunca antes viste. La parca tiene su lista, pero… ¿quién decide el destino? Con sátira, humor negro y un despliegue artístico único, este relato escénico nos invita a reírnos de la muerte, y quizás hasta hacerle un guiño. Actúan @eugeniotiteres y @agustinavillanes. Dirige @javierlesterabalsamo. Entradas anticipadas por Whatsapp al 2494490422.
«Es lo que Tango»
21 hs. Éter. Teatro al paso (Rodríguez 1033)
Un espectáculo de humor y tango. Elenco: Vero Garcia y Juli Rodríguez. Dirección: Magu Cataldo. Anticipadas $8000/en puerta $10.000. Reservas al 2494 590986. Capacidad limitada.
«El bien»
Viernes y sábado. 21 hs. Club de Teatro (Roca 901)
Una Obra escrita y dirigida por Lautaro Vilo, interpretada por Verónica Pelaccini, vuelve a presentarse en Tandil luego del éxito en su gira nacional. Saca tu entrada anticipada con descuento al 2494 468116 o en el Club de Teatro (Roca 901)de Lunes a Jueves de 18 a 21 hs.
Celina Carinelli y Guille Ballent
21 hs. Distrito Avellaneda (Av. Avellaneda 1140)
Guille Ballent presenta «Kintsugi» y Celi Carelli presenta «Primavera» y «Otoño», sus primeros trabajos solistas, con composiciones propias. Juntas entrelazan sus músicas y suman al repertorio canciones de compositoras argentinas que han dejado huella en sus caminos. Un dúo eléctrico con amplitud sonora que comparte en un mismo lugar escenas de rock, cumbia, tango y folclore. Desde 2018 comparten el proyecto Nélida Corralón, banda formada por mujeres, que recorre géneros y estilos diversos, con una impronta potente y explosiva tanto en lo musical como en lo visual.
Íntimo con Mateo Weiman
21:30 hs. Macanudo (Rodríguez 459)
Una noche acústica, de esas que te invitan a cantar bajito… o con todo. Un recorrido por clásicos del rock nacional: Callejeros, La Vela Puerca, Los Piojos, Guasones y más. Entrada al sobre
Moka
22 hs. Estación Victoria (Garibaldi 1099)
Baladas, soul, boleros, latin jazz.
Salsera
22:30 hs. Salón Danés (Rodríguez 282)
Que no te la cuenten… ese Gran Social viene más santo qué nunca. Tenemos un tremendo Taller PRE-SOCIAL, a cargo del profe @lucastaraborelli de Técnicas de Marcas para Bachata en parejas. Viene de MdQ nuestro Dj de la casa ro_soldattidj, para hacernos mover todo el cuerpo. Tendremos Sorteos. Recorda que podes llevar para cenar y comprar la bebida en la Barra. Anticipadas hasta el mismo viernes a las 20hs: FullPass $ 6000, Entrada al social $ 4000, Taller $ 4000. En Puerta: Entrada $ 5000, Taller $ 5000
Sábado 19 de abril
Una feria más
14 hs. Distrito Avellaneda (Av. Avellaneda 1140)
Se viene la segunda edición de la feria de gráfica, música en vivo, DJ, arte, ropa, vinilos y libros en #Distrito. Una tarde de Semana Santa 100% tandilense, el próximo sábado 19 de abril desde las 14hs. Cierre: Moretons. Entrada libre y gratuita. Estacionamiento por calle Constitución
Concierto lírico sacro
17:30 hs. Iglesia Danesa (Maipú 599)
El Jueves Santo, 17 de abril, a las 17.30 hs., en la Iglesia Danesa (Maipú 599), se ofrecerá un concierto lírico sacro a cargo de Jessica Avaro (soprano), Luciana Manga (contralto), Francisco Castellano (tenor) y Ángel Díaz (piano). Invitado especial: Ignacio Fernández Avaro (voz blanca soprano). Entrada a colaboración.
El Sol Circo Teatro
18 hs. Teatro La Fábrica (Pinto 359)
Este sábado 19 a las 18hs recibimos de Mar del Plata a «El Sol» – circo teatro – Dirigida e interpretada por Wanda Mañas. Movimiento, teatro físico, acrobacia aérea y parada de manos se conjugan en este viaje de imágenes donde los sentidos se abren a la imaginación. La escenografía y el vestuario fueron creados a partir de hojas secas, fibras y tinturas naturales. Todo está vivo o tuvo vida. Las hojas se vuelven testigo del viaje que la artista emprende en escena transformándose, cruje en ellas el fuego de las vidas pasadas, las historias vividas. Y se abre un espacio donde los ciclos naturales que nos mantienen en constante evolución estarán presentes a través del movimiento acrobático y el juego poético. El espectáculo se vuelve un pequeño universo que late con el público presente.
Sar¡turnal
De 18 a 00 hs. Biblioteca Salceda (Av. Colón 1479)
Este sábado 19 de Abril nos juntamos con las siguientes propuestas: Empezaremos con Cine a las 18 hs. proyectando la película documental «La otra Parte» (Tandil). Muestra plástica inmersiva Futurorigen, de Pablo M. Orcajo Volzone. Muestra fotográfica inmersiva «Lo sagrado y lo profano» de Fantomas.
«Sueño de morir»
20 hs, Iglesia Vida Para Todos (Alem 1627)
Este sábado 19 de abril, a partir de las 20 hs, se presentará en la Fundación Iglesia Vida Para Todos (Alem 1627) la obra teatral «Sueño de Morir», una propuesta artística que invita a reflexionar y conmoverse durante la Semana Santa. La puesta en escena conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, a través de una representación auténtica y profundamente emotiva. Con un elenco de actores que encarnan a los principales personajes bíblicos, el espectáculo recorre desde la creación del mundo y la historia de Adán y Eva, hasta los momentos más intensos de la última semana de Jesús en la Tierra. «Sueño de Morir» combina diálogos dramáticos, música en vivo, canciones originales y coreografías que buscan transmitir el mensaje del amor incondicional de Dios y su plan perfecto para la humanidad. La obra propone una experiencia espiritual cargada de emoción, fe y arte. La entrada es libre y gratuita, abierta a toda la comunidad. Una excelente oportunidad para vivir Semana Santa desde el teatro, con una mirada renovada y conmovedora sobre una historia que sigue tocando corazones.
«Natural»
20 hs. Casa de la Palmera (Paz 1069)
Continúa en exhibición la muestra de la fotógrafa Dolores Tuculet: «Natural»
Santa Rock
21 hs. Club Moreno y Arana (Uruburu 1549)
Sábado 19 de abril el moreno te espera con una Misa Rockera para reventar la noche, anótate esta fecha porque vuelve a presentarse De La Cabeza, el tremendo tributo a la Bersuit. Después del gran debut de los pibes, no pudimos esperar más para hacer un estallido gigante. Como si fuera poco se suma el excelente bloque de percusión de Reketupa. La cosa no termina ahí, también se presenta la espectacular murga Los Adoquines de Fulano de Tal. y si esto no te alcanza, nos tiramos otro lujito para q no te quedes manija con los muchachos de Presión (tributo a Callejeros). Te esperamos el sábado 18 de abril a las 21 horas en el Club Moreno y Arana (Urubiru 1549). Conseguí tu entrada en Metal Rock (Sarmiento 849) o a través de www.passline.com.ar
Pezcuis
21 hs. Arte y Parte (Yrigoyen 882)
Show aniversario del disco «Es Cosa Nuestra, Es Cosa Tuya». Al sobre, para que venga todo el mundo. Van a haber sorpresas y cosas nuevas que queremos contarles.
Grüner Hund
21 hs. Casa de la Palmera (Paz 1069)
Jazz contemporáneo, composiciones originales por un nuevo cuarteto que dará que hablar: «Grüner Hund». Jorge Torrecillas en saxos y composición; Julián González en piano; Mario Alba, contrabajo y Cristian Buzeki en batería. Un universo nuevo se abre paso en cada una de las propuestas musicales que presentan. Anticipadas x mensaje.
Juanse y su teclado
21:00 hs. Bodegón El Cerro (Acc. Cerro Leones)
Este próximo sábado de finde largo se presenta por primera vez Juanse y su teclado. Los esperamos desde 21 hs para cenar algo rico y disfrutar del show musical en vivo. Reserva tu mesa al 2494069892. Show al sobre
Cuatro Esquinas Tango
21 hs. Los Rojos (Pinto 35)
Reservas al 2494279985
Santa Peña
21:30 hs. Salón Danés (Rodríguez 282)
Una celebración que combina música, tradición y espíritu colectivo en el marco de Semana Santa. Con un aire místico y festivo, la Santa Peña propone un verdadero ritual de encuentro en torno al folklore, donde el escenario se transforma en altar y la danza en ceremonia. En esta edición se presentarán: Seba Cayre, Pancho Santarén, y los anfitriones de la noche: Semilla Folklore. Como parte de la liturgia peñera, no faltarán las empanadas, el vino y otras «bendiciones» para compartir con el público. Y si la magia sucede -como suele pasar-, la velada podría cerrar con una ronda de musiqueros, improvisada y compartida, como dictan las mejores tradiciones. Las entradas anticipadas pueden conseguirse escribiendo al 249 424-2514 o a través del Instagram de @semilla_folklore_oficial.
Noche de Folklore
21:30 hs. Macanudo (Rodríguez 459)
Una velada para encontrarnos con los sonidos de nuestra tierra y Latinoamérica. Entrada al sobre Noelia Miranda, Mauro de la Canal (Ganador Cosquín 2025 – Canción Inédita), Santos Demonios. Un repertorio que cruza zambas, chacareras y ritmos latinoamericanos
Stand Up
21:30 hs. Estación Victoria (Garibaldi 1099)
Este sábado te esperamos 21.30 hs en @estacionvictoria.resto con el show de Stand Up con la presentación de Maru Pose, Diego Cepeda y Pablo Dinoto. Reserva tu mesa por WhatsApp al 1122503258 El show es al sobre
Domingo 20 de abril
Moreno Bailable
19 hs. Club Moreno y Arana (Uriburu 1549)
Con Santa Isabel, Rey Morena, Daniel & Alán Lezica. Sorteos de premios en efectivo. Primeras 100 entradas a $4000
Tarea Fina + Walter Sidoti (Los Redondos)
20 hs. Macanudo (Rodríguez 459)
Tarea Fina, la banda del Redondito de Ricota Walter Sidoti, se presenta en el primer show del año en TANDIL con una lista XXL Recorriendo toda la discografía, las viejas y las nuevas melodías. Cupos Limitados – Una vez comprada tu entrada, reservá tu mesa: WhatsApp: +54 9 2494 51-0999
La funcionaria mostró grandes expectativas en cuanto a las ferias que funcionarán en Semana Santa.
Tandil se prepara para vivir una Semana Santa repleta de propuestas culturales, gastronómicas y turísticas. La ciudad estará colmada de ferias, shows y espacios pensados tanto para los visitantes como para la comunidad local.
Micaela Saconi, subsecretaria de Cultura y Educación del municipio, quien subrayó el impacto positivo de estas actividades y el gran trabajo logístico desplegado.
«Ferias por donde pidas para Tandil en esta Semana Santa. Sí, mucha actividad ferial», expresó Saconi, entusiasmada con la grilla de propuestas. Según explicó, este fenómeno responde a una combinación de factores: «Creo que esto responde a dos cosas: primero, al contexto donde mucha gente, para complementar su economía doméstica, ha iniciado nuevos emprendimientos y productos; y segundo, que tenemos una gran cantidad de artesanos con productos excelentísimos, y eso es lo que más valoramos.»
El gran volumen de inscriptos llevó a una decisión estratégica: «Frente a la gran inscripción que tuvimos tanto de artesanos y manualistas como de emprendedores locales para Moreno, y para no hacer una gran concentración en la diagonal, generamos nuevos espacios. De alguna manera, buscamos deslocalizar un poco las actividades y ofrecer más propuestas turísticas y culturales, tanto para quienes nos visitan como para la comunidad.»
Saconi detalló la distribución de las ferias y los espacios que estarán en funcionamiento durante estos días:
«Vamos a tener la Feria de Artesanos y Manualistas en la diagonal Illia, desde las 10 de la mañana hasta las 22. Lo mismo en la diagonal Moreno, donde van a estar las Mujeres Emprendedoras, la Feria de Sabores y todo lo que es Feria Nután, que muchas veces están en 14 de Julio.»
«También se mantienen las cuatro ferias artesanales estables de la ciudad: el Mercado Artesanal, Movediza, la Feria del Centro y el Mercado de Pulgas en Plaza San Martín.»
«El nuevo lugar que se incorpora es la estación de trenes. En realidad no es nuevo, porque venimos desde el verano recuperando ese espacio. Es parte de una política que nos propusimos. Nos acompaña la Asociación de Food Trucks y la Asociación de Cerveceros, que han hecho una programación muy linda, con shows gratuitos y actividades en la plaza.»
«Tenemos 40 emprendedores en la Avenida del Encuentro, en el espacio de la estación, que van a estar también con sus productos.»
«Sumo también todas las noches en el Anfiteatro la obra «Jesús el Nazareno», que es una tradición de más de 77 años en la ciudad, y el patio gastronómico en el Jardín de la Paz, donde termina la diagonal.»
Saconi remarcó que el armado de este amplio cronograma de actividades llevó semanas de preparación: «No hay tiempo de aburrirse. Va a ser una Semana Santa con muchísimas actividades. Esperamos que las disfruten. Venimos trabajando mucho en todo este diseño desde hace tiempo.»
Además, destacó la magnitud de la organización que hay detrás: «La logística es muy grande. Con la Usina, coordinamos que cada emprendedor y artesano tenga luz, lo que implica armado de tableros y conexiones. También la limpieza diaria del espacio, la recolección, y el trabajo con Espacios Verdes para que todo esté en condiciones.»
Finalmente, Saconi confirmó que «la llegada de los artesanos comienza mañana a la mañana. Estamos contentos, venimos muy bien.»