Inicio Blog Página 1193

Sendero Regional # 570

0

Sendero Regional # 569

0

Una campaña que impulsa a limpiar las colillas de cigarrillo en la playa

0
Juan es periodista y desde hace un tiempo es el encargado del “chiringo” de la playa del balneario Tarsis, donde no solo ofrece algo rico para tomar sino que además organiza recitales de bandas y torneos de deportes. Hace unos años estuvo de viaje en México y vió que en un bar de una playa habían hecho una campaña de concientización para limpiar los espacios de colillas de cigarrillo. Así fue como pensó en la idea de intercambiar un vaso de colillas por un vaso de un licuado en Necochea.

“La idea la traje este año y pensé en lanzarla este verano. Charlé con un amigo que es diseñador, le comenté la propuesta y él me hizo el flyer para difundir la campaña. En un principio no tenía muy claro por qué medio lanzar la idea hasta que decidí hacerlo a través de las redes sociales de Tarsis (Facebook e Instagram). El primer día cambiamos 30 licuados, el segundo día 50 y el tercero 70. Fue un éxito asique sobre la marcha lo fuimos organizando. El flyer fue compartido 15.000 veces en Facebook”.

“La idea es generar conciencia en las personas para no tirar las colillas de cigarrillo en la playa. Los guardavidas nos han comentado que la zona está mucho más limpia. La limpieza ya se extendió a otros balnearios, no solo en Tarsis. La municipalidad limpia todas las mañanas las playas de la ciudad, pero hacen la limpieza de la basura en general y las colillas suelen quedar en la arena” dice Juan quien es consciente de los años que tardan en degradarse y la contaminación que generan.

La campaña aún está vigente, la gente sigue recolectando las colillas en la arena y se dirige al bar de Juan a intercambiarlas por un licuado. “El licuado que ofrecemos es de banana porque es el más simple de preparar. La gente no solo aparece con los vasos sino también con botellas y bolsas”.

Para Juan sin lugar a dudas fue una gran experiencia lanzar esta campaña de concientización y limpieza, pero ya está pensando en nuevas ideas. “Después de esta experiencia, creo que estaría bueno trabajar la campaña con otros balnearios y que todos se sumen. Armar algo más grande, seguir concientizando a los turistas y a los necochenses para que tengamos las playas limpias de basura y que además sea más fácil tirar los residuos en cestos”.

#LimpiezaDePlayas #Necochea #Tarsis #Residuos

La artista necochense y la construcción de su muestra escultural

0

Hace unos 10 años, la artista viajó a México con la idea de profundizar algunas técnicas de orfebrería. Allí encontró una escuelita pequeña con un gran maestro, Marcelino, en un barrio bien mexicanito, popular, de Guadalajara, la Guadalupana. Deborah expresó que «mientras aprendía a vaciar a la cera perdida pequeñas piezas de plata surgió la posibilidad de hacer una pasantía en el taller de un artista ya consagrado, donde en uno de los salones de una casona elegante tenía a un grupo de escultores modelando piezas en cera de escultor. Me encantó y resultó que me llevaba muy bien con la construcción en volumen. Así es que me gané un lugarcito de aprendiz allí, fue increíble. Luego, el tiempo pasó y a los seis meses sentí que la experiencia había sido buena, había aprendido un montón y había terminado. Tenía el camino abierto para hacer mis propias esculturas, algo que hasta entonces no había imaginado. Cuando decido agradecer e irme del taller, muy rápido surge “árbol y niña”, mi primer escultura que modelé en el 2008, una imagen que de algún modo tenía guardada hacía mucho tiempo: un árbol gigante y añoso que ha sido arrasado por el viento y junto a él, una pequeña niña que lo mira. Durante los siguientes 9 años abandoné la joyería y monté en mi casa mi taller donde modelaba mis piezas, una vez por semana venían niños a jugar con plastilina y también hacía algunas colaboraciones para otros artistas. En mis piezas trabajaba muy lento, muy a mi tiempo y cuando las sentía listas, las pasaba a bronce. Ese momento de fundirlas es siempre muy mágico y también muy terrible, encontré allá a un fundidor impecable, algo fundamental para que esas piezas existan. Fueron unas 10 piezas en unos 8 años. Así empecé a hacer escultura».

Éste año que pasó decidió regresar a Necochea, luego de muchos años de estar fuera de la ciudad sintió la pulsión de volver al terruño, hacer de Necochea una base donde quizás echar raíces y estar cerca de la naturaleza. La artista señaló que «fue una buena idea, siento que es un buen lugar para montar un taller y trabajar, la atmósfera tiene algo limpio. Surgieron piezas nuevas y en sintonía con el entorno y también con las posibilidades, o la falta de posibilidades, que en tal caso, es lo mismo. Hacer con lo que hay a mano. Me encantó descubrirlo».

Las 20 esculturas que estuvieron en el Museo de Ciencias Naturales son una consagración de aquel “árbol y niña” inicial, una niña que de alguna manera se descubre múltiple, infinita, reflejándose en una multitud de especies que representa lo inagotable de las diversas formas de ser y estar en el mundo. Estas piezas son, a su vez, un desprendimiento de otra pieza que presentó en octubre en el Centro Cultural de Noche, que se titula Identidad, y que ahora está en el Museo Mulazzi de Tres Arroyos. Ese conjunto inaugura éstas composiciones de “árbol y niña” construidas con niñas y hojas de árboles.

#DeborahWall #Arte #ÁreaDeMuseoDeNecochea #MuseosNecochea #MuseoDeCienciasNaturales

SIN PROTAGONISMO LA VIDA CARECE DE VALOR

0

Alguien me confesó en una ocasión: “Tuve miedo de ser protagonista”.
Lo felicité por la expresión, ya que me pareció un modo sensacional y honesto de definir lo que le estaba pasando. Reflexionamos juntos sobre cuántas veces ese miedo nos termina perjudicando.
Para algunos el término “protagonista” puede significar casi una mala palabra. No me encontrarás en ese grupo. Es, para mí, todo lo contrario. Permíteme intentar explicarlo.
Empecemos por lo que, según mi modesto entender, no es el protagonismo:
-Es lo contrario de estar esperando en forma pasiva que me digan lo que me toca hacer.
-Es lo contrario de hacer las cosas a medias y con desgano.
-Es lo contrario de esperar que las cosas sucedan.
-Es lo contrario de sentarme a observar cómo trabajan los demás para luego despedazarlos con mi crítica.
No malinterpretes el protagonismo. Asumir un rol protagónico no implica que sí o sí estemos buscando el destacarnos por encima de los demás. No significa que queremos ser el centro de atención o la estrella de una reunión.
Ese protagonismo puede estar vinculado con tareas más o menos visibles. Protagonismo no es sinónimo de estrellato, sino que implica servicio, haciéndote cargo de las capacidades que tienes y ejerciéndolas con fervor.
Protagonismo es: entusiasmo, fervor. El protagonismo se logra al poner nuestro entusiasmo en una misión por encima de nuestro ego con sus respectivos temores. ¿Sabes que cada vez que le haces caso a tus temores, alguien sale perdiendo?.
Paradójicamente, el protagonismo del que te hablo es una victoria sobre el ego y el narcisismo.
¿Dónde puedes ser protagonista?
En cada área de tu vida.
En tu lugar de trabajo.
En tu familia.
En cualquier organización en la que estés involucrado.
No te escondas. Sin protagonismo la vida carece de sabor. Asume lo que tienes. Deja de pensar en los posibles errores y las consecuentes críticas que puedan lastimar tu orgullo. Tu protagonismo bien ejercido les permitirá a otros recibir grandes beneficios.
Ser protagonista de tu propia vida es lo que la llena de valor, es hacer con pasión lo que realmente amas…

CARLOS LABORANTI
Director Ejecutivo

“Reciclar es cuidar el medio ambiente, es cuidarnos entre todos”

0

Una sociedad inclusiva debe brindar a todos los ciudadanos igualdad de oportunidades para su desarrollo personal. La Asociación “Todo para ellos” trabaja para promover la inclusión de las personas con discapacidad en la ciudad de Necochea, ya sea en ámbitos educativos, ocupacionales, laborales y de expresión artística o esparcimiento.

Hugo Casado tiene 34 años, está casado y desde hace 16 años integra el grupo de trabajo en el centro de acopio del Taller protegido. En el año 2003 comenzaron el Proyecto de Recolección, limpieza y enfardado de PET. Para aquel entonces Hugo ya formaba parte. Con respecto a sus inicios en el taller explicó que “cuando arrancamos con el proyecto teníamos la maquina manual. Lo que hacíamos en ese momento cuando recibíamos las botellas era limpiarlas, sacarle la tapa, la etiqueta y la pisábamos con los pies. En aquel momento no teníamos cocina, ni heladera y pocas máquinas. Arrancamos de a poco y con el trabajo de todos comenzamos a tener un espacio más cómodo para nosotros y para trabajar mejor con el proceso de reciclado”.

La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema está en que al mezclarlos se convierten en basura. A Hugo le gusta su trabajo porque reciclar es cuidar el medio ambiente y eso significa cuidarnos entre todos. «La gente tiene que aprender a cuidar el agua, el aire y la tierra porque de a poco estamos contaminando el medio ambiente. En mi barrio hay gente que junta botellas y lamentablemente las quema. Así contaminamos el aire y nos contaminamos a nosotros mismos. Me he acercado a conversar con los vecinos y les he explicado qué hacemos nosotros, cómo trabajamos y en muchos casos me he ofrecido a juntar las botellas y traerlas en mi bicicleta hasta mi lugar de trabajo».

El taller protegido trabaja en la concientización de todos los ciudadanos para que colaboren con el trabajo que realizan las personas con discapacidad en el Taller Protegido. Hugo invita a todos a que vengan a ver lo que hacen en el Galpón de acopio, limpieza y enfardado que funciona en el complejo Jesuita Cardiel y depende del Taller Protegido de la Asociación “Todo para Ellos” y así conocer el trabajo que vienen desarrollando hace tiempo. Hugo no baja ni los brazos, ni la cabeza, porque para él todo es posible en la vida.

Suscribite al periódico y conocé más sobre la historia de los trabajadores del Taller portegido de Necochea «Todo para ellos»
#AsosaciónTodoParaEllos #Reciclado #Necochea

Un sueño de 40 millones de Argentinos

0

Argentina y Alemania volverán a definir una Copa del Mundo este domingo en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro tal como sucediera en el estadio Azteca de México en 1986 con la consagración Argentina de la mano de Diego y en Italia 90 con la victoria alemana sobre la hora por 1 a 0.

El sueño del Mundial que abrazan los 40 millones de compatriotas nos tienen como testigos preferenciales por esta maravillosa profesión de periodista y aun sabiendo del potencial del conjunto alemán somos muy optimistas porque si hay algo para destacar en este grupo que comanda Lionel Messi es que de aquel imaginario colectivo de “ Los cuatro fantásticos” por Messi, Agüero, Higuain y Di María pasamos luego de los primeros partidos a convertirnos en un conjunto solidario, compacto, tal vez sin el brillo que  deseábamos pero con un real convencimiento de saber lo que se está jugando y con un Javier Mascherano que paso a ser el abanderado de esta selección.

Un Mundial que para nosotros arrancó el 9 de junio cuando pisamos suelo brasileño y apenas transcurridas una horas en Belo Horizonte notamos un clima muy frio respecto a la Copa del Mundo sustentado en las protestas sociales en todo el país reclamando mejoras en salud, en la obra pública y en el elevado costo del transporte urbano de pasajeros.

Luego del partido inaugural el clima futbolístico fue en aumento y  hemos observado un Mundial de jerarquía con juegos abiertos, muchos goles y la posibilidad de emocionarnos con la Colombia de Pekerman, los Ticos de Costa Rica y ver en acción a grandes jugadores como Robben, el golero alemán Neuer, Alexis Sánchez, James Rodríguez  y otros tantos que por suerte este Mundial nos regaló.

La selección argentina y nosotros convivimos en Belo Horizonte la mayor parte de este Mundial, esta hermosa ciudad capital del estado de Minas Gerais tiene 5,5 millones de habitantes y es la tercera en importancia por cantidad de habitantes en este país.

Minas Gerais trasciende las fronteras del Brasil por sus minas y su rica cultura, por ejemplo Ouro Preto fue la primera ciudad de Brasil en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad  por la Unesco en 1980.

En su historia podemos resaltar la conspiración minera, la Revolución de 1930 , el golpe militar de 1964 y además es el estado que más presidentes le dio a Brasil ,incluyendo  la actual presidente Dilma Rouseff.

Aquí en Belo Horizonte se construye el sueño de 40 millones de argentinos, sueño que puede convertirse en realidad este domingo en el Maracaná. Ojalá la magia y el talento de Lio Messi aparezca en plenitud y podamos superar a un gran rival como Alemania, la analogía con México 86 no la podemos soslayar, allá fue Diego hoy es Messi y un grupo muy fuerte y solidario tal como en aquel Mundial había forjado Carlos Bilardo.

Solo falta un paso, seguro que será el más difícil pero somos optimistas. Un país futbolero como el nuestro sabe que este grupo nos puede dar esa alegría.

Por Santiago Veiga