Por Ulises Barochi – Coach ontológico.
Usando como disparador para reflexionar esta fecha de celebración, les propongo e invito a recordarse en esa etapa tan importante de la vida de cada uno de nosotros y desde allí poder “repensar” y encaminarnos a un futuro mejor, más poderoso e imaginativo sin quejas, excusas y por qué no, sin límites.
Esta etapa de la vida tiene como principales características el juego, la curiosidad y la empatía, creo que son muy buenas actitudes desde donde pensar un presente distinto que nos lleve a ese futuro que queremos…
Hay una frase que se le atribuye a Einstein que dice “enseñar desde el ejemplo no es la mejor forma que existe, sino la única”, es una idea que comparto totalmente y que podríamos comenzar a utilizar en este tema que hoy quisiera redondear y es: ¿Recuerdan de chicos que querían ser cuando grandes?, ¿recuerdan de qué manera les gustaba que les hablaran y de qué maneras no? ¿recuerdan a ese adulto que admiraban y qué era lo que admiraban? ¿fue ayer no es cierto? Podría seguir preguntándoles muchas cosas más, pero quiero que ahora nos posicionemos en el presente y veamos qué adultos estamos siendo para esos niños, sea cual fuere el adulto que estemos siendo podemos mejorar y ser infinitamente mejores. ¿Para qué? para potenciar y mejorar el futuro de esos niños y el nuestro, sin lugar a dudas un ganar-ganar.
¿A qué me refiero desde mi mirada de coach ontológico con mejorar?
En este presente que estamos viviendo donde los niños consumen horas de información de distintos dispositivos y horas de inactividad, por ejemplo, mi invitación a mejorar desde nuestras horas de acompañamiento para con los niños en espacios al aire libre de caminatas, ejercicios correr, etc. Ahí ya tenemos uno de nuestros primeros ganar- ganar, ejercicios para ellos y ejercicios para nosotros, aire libre compartido y mejora de nuestros momentos con ellos, tan importante para la salud familiar.
Otra invitación/ sugerencia, comienza a tomar “agua” ¿simple no? ¿o no tanto? Si tú tomas agua a la vez que te beneficias de todas las propiedades de ella, tus niños te verán hacerlo y serás ejemplo para ellos, y no estaría ocurriendo lo mismo cuando te ven consumir alcohol o gaseosas con químicos no tan buenos para sus cuerpos y mentes, ni los tuyos.
Sumar tiempo de calidad con charlas productivas y positivas, con una escucha atenta a lo que te cuenta y sin celulares distrayendo, ahí tienes otro ganar-ganar, tú te desconectas del celu y tus pequeños te disfrutan sin él.
Mi pedido principal para quienes hayan llegado hasta este momento de mi artículo, es básicamente vuelve a ser un niño con la RESPONSABILIDAD del adulto que eres, estamos en un momento de nuestra historia donde tenemos la oportunidad de dar un salto de calidad hacia el futuro deseado o seguir como hasta ahora en la era del consumismo. Vuelvo a citar a Einstein quien dijo: los problemas que hemos creado con éste nivel de pensamiento, no los podemos resolver con el mismo nivel de pensamiento.
También me refería a usar como disparador el mes de la infancia, a que éstas mismas técnicas, juegos o acciones las podemos implementar con nuestros amigos, padres, vecinos y compañeros de trabajo. Somos seres sistémicos, ¿qué quiere decir? que estamos hechos para vivir en sistemas y que somos parte fundamental de ese sistema, si cada uno de nosotros da lo mejor de sí, desde su lugar sea cual fuere el resultado final será sin lugar a dudas mejor.
Si hay algo de esto que te dio sentido, que te hizo ruido, que despertó algo en vos, está perfecto, es mi idea, quiero acompañar y ayudar en ésta época donde escucho del soltar, del dejar ir….. Yo quiero acompañar al conversar, al perdonar, al reconstruir, al te escucho, te entiendo, escuchémonos y respetémonos, desde ahí seguramente cambiaremos el futuro que viene. Si has intentado de todo y no podés lograr lo que querés, pedí ayuda, nunca estarás sóla/o. Gracias.