LOBERÍA CARDIOPROTEGIDA: La Asociación “Dr. Luis Teruggi” presentó un atractivo proyecto

0
337

La Asociación “Dr. Luis Teruggi” puso en marcha el proyecto “Lobería, Ciudad Cardioprotegida”.

En ese sentido, el jueves pasado, la entidad concretó la entrega de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) al CEF Nº 43 de nuestra ciudad y otro al Cuartel de Bomberos Lobería.

Vale destacar que la Asociación “Dr. Luis Teruggi” donó en su totalidad el DEA a Bomberos, mientras que abonó la mitad del que quedó para el CEF, pagando la otra mitad la propia entidad educativa.

El valor de cada desfibrilador es de 60.000 pesos.

Al respecto, el presidente de la Asociación, profesor Matías Ignacio, contó que pusieron en marcha este proyecto, teniendo en cuenta que con la correcta utilización de un DEA, “se pueden salvar vidas”.

Ignacio explicó que el uso de este elemento es sencillo.

El puntapié inicial del proyecto se dio con la compra de los dos DEAs mencionados, pero la idea es que otras instituciones sigan sus pasos, e incluso el propio municipio.

Ignacio explicó que el proyecto ya fue presentado ante el secretario de Salud, doctor Franchesco Fioramonti, quien habría visto con buenos ojos la idea de sumar desfibriladores automáticos en distintos espacios públicos.

A su vez, el regente del CEF Nº 43, Javier Martínez, indicó que es muy importante para la institución contar con el aparato en cuestión, ya que por el lugar pasan cientos de alumnos y profesores que realizan diversas actividades físicas.

Marínez explicó que ya el año pasado, los profesores recibieron una capacitación en RCP y para la utilización del DEA. La misma fue brindada por el profesor Sergio Marcos, quien es especialista en el tema, ha ofrecido capacitaciones en toda la región y también colaboró en la confección del proyecto.

Además, el regente de la entidad educativa informó que la idea es realizar una nueva capacitación que incluya también a los propios

En cuanto al DEA entregado a Bomberos Lobería, la idea es que el mismo esté ubicado en la ambulancia, para que pueda ser utilizado ante situaciones de emergencia.

Fundamentación

La Asociación “Dr. Luis Teruggi” comienza fundamentando su proyecto en que “la muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Es el fallecimiento que se produce en la primera hora desde el inicio de los síntomas o el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana que se encontraba bien en plazo de las 24 horas previas”.

También se explica que “las posibilidades de sobrevivir a un episodio como éste, disminuye un 10 por ciento por cada minuto que pasa sin tratamiento. Muy pocos intentos de resucitación  tienen efecto después de transcurridos 10 minutos. Por eso es indispensable que alguien próximo a la víctima pueda aplicar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas y conectar un DEA. El rol de ciudadanos entrenados es fundamental y determinante en el aumento de posibilidades de sobrevida. El entrenamiento les permite a los rescatadores el reconocimiento de los signos de alarma del paro cardíaco, la rápida activación del servicio de emergencias médicas y el inicio sin demoras de dichas maniobras”.

La entidad indica que “un municipio cardioprotegido es aquel que se ocupa de brindar cada día una mejor calidad de vida a sus habitantes. Es un lugar en donde todos nos educamos en salud cardiovascular y nos capacitamos para actuar adecuada y solidariamente ante la Muerte Súbita Cardíaca”.

Objetivos

La Asociación enumera en su proyecto los objetivos que se pretenden alcanzar:

-Concientizar sobre los Factores de Riesgo que predisponen a las ECV.

-Promover en la población hábitos beneficiosos para la salud cardiovascular.

-Transformar a la comunidad en el primer efector.

-Optimizar la cadena de sobrevida.

-LLegar a la desfibrilación entre los 3 a 5 minutos de producido el evento.

-Lograr la participación y compromiso de toda la sociedad visualizando la magnitud del problema y elaborando acciones tendientes a tener una ciudad cardioprotegida/asistida.

-Enseñar, capacitar y entrenar a la comunidad médica y general, sobre temas relacionados con la emergencia cardiovascular y cerebral para contribuir a la disminución de los índices de morbi-mortalidad.

-Optimizar los recursos y unificar los criterios de intervención de los Sistemas de Emergencias Públicos para actuar de manera coordinada ante la (MS).

-Articular con otras instituciones para fomentar el proyecto y utilizar herramientas para su desarrollo.

-Generar alianzas estratégicas para el financiamiento e instalación de los desfibriladores externos automáticos (DEAs) en espacios públicos y privados.

Propósitos

Por último, la entidad se propone dar inicio a una serie de actividades conjuntas, que su objetivo sea lograr una ciudad cardioprotegida.

Entre ellas se propone “conformar una Comisión Distrital Mixta Salud y Educación donde se acuerde un coordinador/director mMédico del programa, que llevará planillas con cronogramas para la revisión y compra de insumos; certificación y recertificación de RCP; informes post suceso; verificación del funcionamiento del sistema de comunicación y  respuesta;  cronograma de simulacros”.

También se plantea definir sitios como cardioprotegidos, realizar capacitaciones y entrenamientos continuos de la comunidad y realizar un seguimiento y evaluación del proyecto.