En enero la ocupación promedio de alojamientos fue del 76 por ciento

0
205

Terminado enero, el mes históricamente apuntado como el de mayor afluencia turística en la Costa Atlántica, la ocupación en Necochea arrojó un promedio del 76 por ciento de plazas cubiertas en alojamientos registrados y de un 96 por ciento en cuanto a los alquileres temporarios de casas y departamentos ofrecidos de manera legal en las inmobiliarias.

Con este contexto, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal dio a conocer algunos resultados de las encuestas que se realizaron a lo largo del periodo en cuestión para conocer el perfil de los turistas que optan por este destino para pasar sus vacaciones.

Los resultados preliminares fueron similares a los de diciembre en cuanto a su procedencia: en su mayoría, quienes llegaron a Necochea lo hicieron desde distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, representando este dato al 68 por ciento de los y las turistas consultados. Dentro de esa cifra, un 49.2 por ciento arribó desde el interior de la provincia, un 28 por ciento desde CABA y un 22.8 por ciento desde el Gran Buenos Aires.

De las principales localidades emisoras de turistas, se destacaron Bahía Blanca, Tandil, La Plata, Mar del Plata, Tres Arroyos, Olavarría y Azul.

Asimismo, en este primer mes del año (y con respecto a diciembre) se evidenció una mayor presencia de turistas oriundos de Mendoza, Santa Fe, Neuquén, San Juan, la Pampa y Córdoba.

Por otro lado, en cuanto a la conformación de los grupos que visitan el distrito, el mayoritario sigue siendo familia, representando a más del 56 por ciento del total; mientras que se reflejó un crecimiento en el rubro de matrimonio y parejas solas, que durante enero fue de un 26.4 por ciento. Los contingentes tuvieron una incidencia del 9 por ciento y una marcada presencia manifestada por prestadores del sector hotelero.

Para culminar, el relevamiento también indaga sobre otras variables, como el medio de transporte. En este caso, los más utilizados fueron el automóvil, con un 61 por ciento, y el ómnibus de larga distancia, con un 35 por ciento. El porcentaje restante (4 por ciento) se dividió en otras formas, generalmente mixtas, como la combinación de vuelos más ómnibus de larga distancia o servicios de remís, o la del tren que llega a la localidad de Mar del Plata; pero también hubo lugar para quienes vinieron en motos, combis de agencias de viajes, casillas rodantes y motorhomes.

Desde la dependencia que comanda Matías Sierra informaron que continúan abiertos los puntos de información turística ubicados en 87 y 2 -sede de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo- todos los días y en el horario de 8 a 21; en la Terminal de Ómnibus, de 6 a 9 y de 21 a 00; y en la Plaza “3 de Agosto” de Quequén, desde las 18 y hasta las 21, localidad que cuenta con informante itinerante.

Por último, a lo largo de esta temporada se duplicaron las consultas vía WhatsApp como así también la afluencia de visitantes a las mencionadas oficinas en búsqueda de asesoramiento.

En cuanto a las consultas más recurrentes, se destacan las alternativas recreativas que no tengan que ver con el día de playa, tal como las Termas del Campo, el alquiler de bicicletas, las excursiones a Médano Blanco, las visitas guiadas, los museos, el Lago de los Cisnes o actividades náuticas como el surf y el kayak. Sobre la gastronomía, lo más solicitado es información sobre menús basados en pescados y mariscos.

Vale destacar en las oficinas de la Secretaría se encuentran a disposición del público las sillas anfibias y de traslado, especialmente utilizadas por personas con alguna discapacidad motriz, una herramienta que les permite el acceso a la lengua de mar.