Cuáles son las enfermedades que requieren más cuidados paliativos

0
93

Al día de hoy solo el 12% de los 57 millones de personas que requieren cuidados paliativos en todo el mundo acceden a ellos. En la Argentina, el porcentaje es aún menor: estimaciones de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP) muestran que en el país el acceso es menor al 5%.

Los cuidados paliativos se basan en un trípode, que es el adecuado control de síntomas, el adecuado manejo de la información y el acompañamiento creativo. Conforman un modelo de atención que mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas o terminales, y la de sus familias, por medio de la prevención y el control del sufrimiento que es posible a través de la identificación precoz, la evaluación y el tratamiento adecuado del dolor, así como también de otros problemas físicos, psico-sociales y espirituales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los adultos que requieren cuidados paliativos padecen enfermedades cardiovasculares (38,5%), cáncer (34%), afecciones respiratorias crónicas (10,3%), VIH/SIDA (5,7%) y diabetes (4,6%). Otras condiciones que pueden hacer necesario los cuidados paliativos son: insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, artritis reumatoide, enfermedades neurológicas, demencia, anomalías congénitas y tuberculosis resistente a los medicamentos.

Según la definición de la OMS, los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual. Los programas de asistencia paliativa utilizan el trabajo en equipo para brindar apoyo a los pacientes y a quienes les proporcionan cuidados. Esa labor comprende la atención de necesidades prácticas y apoyo psicológico a la hora del duelo. La asistencia paliativa ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible.

El difícil momento de suministrar a cuidados paliativos

El doctor Dario Niewiadomski, médico oncólogo, miembro de la Sociedad Argentina de Cancerología, explicó el caso de una paciente F.V. de 43 años que acudió al servicio de urgencias tras llevar aproximadamente tres meses con un dolor en el costado derecho del cuerpo, que había sido diagnosticado en varias ocasiones de lumbalgia mecánica, y no había mejorado con la medicación antiinflamatoria sugerida.

Silvio Pederiva, especialista en Cuidados Paliativos y Director Médico de CCP Baires.