Las situaciones de violencia a las que están expuestos muchos chicos es un tema de profunda preocupación en todo el país, y Balcarce no es la excepción.
La licenciada Verónica Camino, directora de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia, abordó el tema, enfatizando que «son las causas más graves a las que estamos asistiendo desde la dirección como la educación. Por eso es muy importante visibilizar y generar conciencia en los grupos familiares».
Durante la entrevista, la licenciada destacó que «lo que estamos viendo sobre el maltrato infantil es, en base al cruzamiento de información, que hay mucha conflictividad familiar. Son familias que no logran tener vínculos saludables y ese es un tema». En un análisis de la situación, mencionó que en el primer trimestre del año se registraron 194 denuncias, de las cuales el 74,2 por ciento correspondió a mujeres y el 25,8 por ciento a varones. Además, el 46,6 por ciento de estas denuncias se relacionan con conflictos parentales que convierten a los niños en «rehenes de situaciones muy violentas».
Camino también subrayó otro fenómeno preocupante: «Otra cosa que estamos viendo son segundas y terceras generaciones de una misma familia donde la violencia ha sido un patrón común en la forma de vinculación». Esta violencia intergeneracional, según la profesional, genera un impacto emocional significativo en el desarrollo de los niños, traduciéndose en serias dificultades en ámbitos como el escolar. «Es un tema que interpela a todos los organismos», concluyó.
La situación, dijo la profesional, demanda una respuesta colectiva que involucre a toda la comunidad para abordar y mitigar estas problemáticas que afectan a los más vulnerables.
Fuente: La Vanguardia – Radio Líder