Hasta el próximo lunes 5 de mayo, se encuentran abiertas las inscripciones para este cuatrimestre a FinEs Materias Pendientes. FinEs es un programa de finalización del secundario para adultos y jóvenes, todas aquellas personas que no finalizaron el secundario y son mayores de edad pueden hacerlo mediante el programa. A su vez, FinEs también cuenta con el programa FinEs Materias Pendientes que es la alternativa que se está promocionando hasta el 5 de mayo. Este sirve para rendir materias que quedaron pendientes del secundario y así poder titular.
Para poder acreditar las materias se debe asistir a 8 encuentros, 7 de tutorias y el octavo se evalúa lo visto en esos encuentros.
Los requisitos para dicha inscripción son: ser mayor de 18 años, tener la primaria completa y no haber finalizado el secundario.
Podés hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/tDqd9BfPi4KoPCv99
o acercándote a la terminal de lunes a jueves de 13 a 16.
La documentación que se solicita es una copia del DNI, partida de nacimiento y una constancia del secundario para verificar las materias adeudadas.
Datos de contactos para cualquier tipo de consultas: 2262534763 (funciona en los horarios de atención)
Facebook: FinEs Lobería
La secretaria de Gobierno, Augusta Lahore dialogó con Sendero Regionalacerca de cómo se llegó al número de 73 aspirantes a las 32 viviendas, las cuales se sortearán a corto plazo. Además habló sobre el secuestro de autos y motos por circular con caños de escape no permitidos.
Desde el comienzo del ciclo lectivo, la falta de transporte escolar ha afectado a un gran número de estudiantes en el distrito de Lobería.
Este problema, que se repite cada año, ha alcanzado una magnitud aún mayor en esta ocasión, dejando a más de 300 alumnos sin este servicio esencial. Muchos de ellos residen a kilómetros de distancia de sus instituciones educativas, lo que dificulta seriamente su acceso a la educación.
Si bien padres, alumnos, docentes y directivos vienen realizando el reclamo desde el mes de marzo, la situación parece estancada, sin respuestas concretas hasta el momento.
Ante esta realidad, alumnos del Jardín de Infantes Nº 902, la Escuela Primaria Nº 15 y la Escuela Secundaria Nº 3, todas ubicadas en San Manuel, han decidido tomar acción. A través de un video, buscan concientizar a la comunidad sobre la gravedad del problema y solicitan apoyo para que su reclamo sea escuchado y compartido.
Los jueves darán a conocer su veredicto el lunes 5 de mayo a las 11.
Esta mañana tuvo lugar la audiencia final del juicio contra un exconcejal de Lobería, acusado de abusar sexualmente de dos menores. Durante la sesión, el abogado defensor, Osvaldo Verdi, presentó un extenso alegato en el que argumentó que la Fiscalía no logró demostrar los delitos imputados a su cliente, solicitando así su absolución.
Además, el abogado planteó que, en caso de considerarse probado el delito, se tipificara como «abuso sexual simple» respecto a las dos víctimas, pidiendo la pena mínima y descartando los seis hechos delictivos señalados por la Fiscalía.
Por otro lado, el acusado ejerció su derecho a las últimas palabras, declarando que no comprendía las razones de su detención. Afirmó haber sido siempre una persona íntegra, colaborador cercano del ex intendente Hugo Rodríguez, y aseguró que jamás sería capaz de dañar a un niño. También expresó no guardar rencor hacia la familia de las víctimas.
Cabe recordar que el fiscal Walter Pierristegui solicitó una condena de 32 años de prisión, postura respaldada por la asesora de Menores, Silvina Besoin.
Los jueces Luciana Irigoyen Testa, Nicolás Lamberti y Ernesto Juliano anunciarán el veredicto el próximo lunes 5 de mayo a las 11 de la mañana.
La escollera es uno de los lugares elegidos por turistas y vecinos de Necochea.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea, a cargo de Matías Sierra, promociona en conjunto con el sector privado el corredor del Río Quequén, la agenda programada para el fin de semana largo que comienza este jueves 1º de mayo, que además tendrá varias actividades más en los ámbitos deportivo y social.
En función de ello, Turismo publicó en la página web www.necochea.tur.ar , gráfica donde figuran las actividades que se llevarán a cabo en establecimientos, predios y clubes ubicados en el circuito turístico del río y que quisieron participar de la propuesta.
Entre ellas se destacan el “Paseo de emprendedores de la ribera” que estará funcionando a partir de las 14 en dicho lugar.
Por otro lado, algunos de los clubes (Náutico Necochea, Rowing, Del Valle, Sociedad Española) ofrecen sectores de disfrute en los predios, cantina, escaladas, actividades deportivas en las canchas disponibles y también náuticas, con entradas al predio que oscilan entre 1500 y 2000 pesos.
Se destacan también la pileta climatizada y sauna de las Barrancas Apart Hotel, el menú semanal de Tani Restó; y el retiro de constelaciones, yoga y meditación en Cabañas Río Quequén. Ingresando al sitio web (www.necochea.tur.ar), el interesado puede visualizar actividades, ubicación y contacto de cada propuesta.
Por otro lado, durante el fin de semana largo se llevarán a cabo los festejos por el Aniversario de la Dulce que habían sido reprogramados por mal tiempo.
En el ámbito deportivo, se realizará la carrera Neco Trail Run, el jueves 1º de mayo desde la hora 10, por los senderos del Parque Miguel Lillo. Ya hay cerca de 300 anotados pero quedan cupos pudiendo conectarte desde la web del Neco Trail o por correo a Necotrailrun@gmail.com.
El desafío tendrá una distancia principal de 20 kilómetros y recorridos alternativos competitivo de 10 y 5 kilómetros, para que toda la familia pueda sumarse.
También se desarrollará la primera edición de Lex Cup (del 1 al 3), una jornada deportiva dirigida a profesionales del ámbito jurídico, como abogadas/os, magistradas/os, funcionarias/os judiciales, peritos, procuradoras/es, escribanas/os y martilleras/os. Se espera la participación de más de 1000 competidores de distintas ciudades.
Para más información sobre la agenda en Necochea/Quequén y atractivos turísticos, comunicarse al WhatssAp 2262-431153, o concurrir personalmente a la Oficina de Informes Turísticos (avenida 2 y calle 87), que durante el fin de semana largo atenderá de 9 a 18 horas.
El intendente Gargaglione y la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen, acordaron el aporte con la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.
Producto del convenio firmado oportunamente por el intendente Miguel Gargaglione y la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, el gobierno provincial depositó 30.000.000 pesos destinados a la ejecución del “Plan Nativas Bonaerenses”.
De acuerdo al proyecto presentado en oportunidad de reunirse el jefe comunal y la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen con la ministra Vilar, este aporte económico será invertido en el Vivero Municipal. Allí se prevé construir un invernáculo, adquirir especies nativas, insumos y herramientas de trabajo.
El objetivo de implementar el Plan surgió de la necesidad de crear un entorno natural, con plantas nativas adaptadas a la disponibilidad de recursos del ecosistema donde crecen y se desarrollan, lo que permitirá forestar con especies de larga durabilidad diversas áreas del Distrito.
Son 7 manzanas ubicadas entre las calles 112, 31, 120 y 27.
A partir de un anuncio que terminará de oficializarse en los próximos días, el municipio de Balcarce busca mejorar el acceso a la vivienda al firmar un convenio con un empresario privado que permitirá la adquisición de 227 lotes destinados a familias que anhelan construir su primera vivienda.
Esta iniciativa apunta a brindar una solución habitacional a quienes aún no poseen un inmueble, y representa una oportunidad única para muchas personas en la comunidad. El macizo está ubicado entre las calles 112, 31, 120 y 27. En total son 7 manzanas.
Los terrenos que se sortearán contarán con todos los servicios necesarios para garantizar una calidad de vida adecuada. Entre las obras que realizará el municipio se incluyen la apertura y consolidación de calles, así como la instalación de las redes de agua y cloacas. Por su parte, el empresario privado se encargará de proveer la energía eléctrica y el alumbrado público, lo que asegurará que estas parcelas estén completamente equipadas para el desarrollo de viviendas.
En los próximos días, se enviará al Concejo Deliberante una Ordenanza que autorizará el sorteo de los lotes, un paso fundamental para que la iniciativa avance. La llegada de esta normativa permitirá que los interesados comiencen a inscribirse y se preparen para participar en el sorteo que promete cambiar la vida de muchas familias.
Los requisitos para la inscripción son claros y están diseñados para asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan. Los solicitantes deberán ser mayores de 18 años y hasta 64, argentinos o extranjeros con residencia permanente, y deben contar con un Documento Nacional de Identidad vigente. Además, se establecerá un rango de ingresos formales que va desde dos hasta diez salarios mínimos vitales y móviles, lo que permitirá que una amplia gama de familias pueda acceder a esta oportunidad.
Otro requisito importante es que los aspirantes no deben tener bienes inmuebles registrados a su nombre ni a nombre de algún miembro de su grupo familiar. También se exigirá una acreditación de domicilio en el Partido de Balcarce por un mínimo de dos años, asegurando así que los beneficiarios sean realmente parte de la comunidad local.
Una vez que la Ordenanza sea aprobada, los interesados podrán inscribirse en la Dirección de Regularización Dominial, ubicada en el segundo piso del palacio municipal. Este proceso de inscripción será fundamental para que las familias puedan participar en el sorteo y tener la posibilidad de construir el hogar de sus sueños.
Con esta iniciativa, el municipio, aseguran, «reafirma su compromiso y busca brindar soluciones habitacionales que respondan a las necesidades de las familias que más lo requieren».
El choque fue camino a la quinta del Banco Provincia.
Una pareja sufrió un violento accidente el pasado sábado por la noche en la Avenida San Gabriel y Caricura, camino a la quinta del Banco Provincia, cuando su vehículo fue embestido por un caballo suelto que era arriado por un patrullero policial.
El incidente ocurrió el sábado 26. Afortunadamente, las personas que iban a bordo del auto no resultaron heridas, aunque el vehículo quedó con importantes daños y el animal sufrió lesiones.
Tras el accidente, las víctimas intentaron comunicarse con las autoridades, pero hasta el momento, nadie se hizo responsable: ni los dueños de los caballos ni los organismos municipales o policiales intervinieron para brindar respuestas.
Vecinos de la zona aseguraron que desde hace tiempo vienen advirtiendo sobre la presencia de caballos sueltos y el riesgo que representan, pero pese a los reclamos, no se adoptaron medidas efectivas para controlar la situación.
«Esto se podría haber evitado», remarcaron quienes protagonizaron el accidente, y pidieron que las autoridades actúen con responsabilidad para evitar futuras tragedias. «No podemos naturalizar estos peligros», insistieron.
La Policía Científica trabajó en el lugar donde se produjo el sangriento y trágico hecho.
En la madrugada de este domingo, un trágico hecho conmocionó a la comunidad de Balcarce. Personal de la Estación de Policía Comunal, bajo la coordinación del subcomisario Gastón Sánchez, intervino en un homicidio ocurrido en el predio del establecimiento «Los Abuelos», ubicado en las calles 63 y 78 de nuestra ciudad.
Según fuentes oficiales, el hecho fue reportado a través de un llamado de emergencia al 911. Al llegar al lugar, los efectivos encontraron sin vida a un hombre de 47 años, identificado como Juan Felix Melucci quien presentaba una herida de arma de fuego en el tórax. El cuerpo fue hallado junto a un vehículo Peugeot 206, dentro del cual se encontraba una escopeta sobre el asiento del conductor.
En el mismo lugar, se procedió a la aprehensión de una mujer de 44 años, Sofía Ibarra, acusada de homicidio, pareja de la víctima, quien se encontraba en estado de shock y cubierta de sangre. Según se informó, la mujer habría reconocido haber realizado el disparo que causó la muerte de su pareja. A continuación, se solicitó la presencia del SAME, y el médico de turno, doctor Valentíni, constató el fallecimiento de la víctima.
Las autoridades señalaron que no se registran antecedentes de violencia de género entre ambos, y que la zona donde ocurrió el crimen carece de cámaras de seguridad. En el lugar trabajaron peritos de la Policía Científica, y también se hizo presente la Ayudante Fiscal Dra. Molina, en representación de la UFI descentralizada de Balcarce, bajo la supervisión del doctor Moure.
En la jornada de este lunes, se espera que Sofía Ibarra, acusada de homicidio, declare ante el fiscal del caso, tras el trágico crimen.
Por otra parte, en estas horas se sumarán también los resultados de la operación de autopsia realizada al cuerpo de la víctima y, en paralelo, se reconstruirán los hechos para establecer la secuencia que desencadenó en el crimen.
La causa fue caratulada como «Homicidio» y se encuentra en plena investigación.
"Pocho" Franco celebra su segundo tanto en la victoria de Independiente (SC) ante Villa Díaz Vélez.
Este domingo se disputó la sexta fecha del Torneo Alejandro Barberón de la Liga Necochea de Fútbol, tras la cual la Zona A quedó liderada por Independiente de San Cayetano y la B por Jorge Newbery de Lobería.
Zona A
El «Chimango» sancayetanense obtuvo un notable triunfo en la casa del vigente bicampeón, Villa Díaz Vélez. Tras un largo saque del arquero albo, Gonzalo Franco aprovechó la floja marca del defensor local y la apresurada salida de Laxalt, para tocar de cabeza por arriba del «1» y poner la ventaja para la visita. En el complemento, tras un remate que el arquero llegó a tocar, la pelota dio en el travesaño y en el rebote, nuevamente Franco puso el 2 a 0. Sobre el cierre, tras aprovechar un rebote en el arquero visitante, Walter Alberti puso el descuento y el 2 a 1 definitivo.
El otro equipo sancayetanense, Sportivo consiguió una ajustada victoria ante Del Valle por la mínima diferencia, con tanto de Ian Díaz Burgois, lo que le permite mantenerse a tiro de su clásico rival.
Por su parte, Rivadavia derrotó por la mínima diferencia a Ministerio, con tanto de Iván Gonzalía, y de a poco comienza a enderezar su andar en esta temporada, consiguiendo su segunda victoria.
Vale destacar que por la Zona A, fue postergado el partido entre Gimnasia y Mataderos, por el fallecimiento del ex árbitro Pedro Estarli, padre de Matías Estarli, quien estaba designado para arbitrar dicho partido.
Con estos resultados, la tabla de posiciones de la Zona A quedó de la siguiente manera:
Zona B
La Zona B tiene como grandes protagonistas a los dos equipos de Lobería, que pelean mano a mano por la punta. De hecho, durante el fin de semana cambió el liderazgo de la zona.
El día sábado, Independiente de Lobería goleó por 3 a 0 a Huracán, con tantos del goleador del campeonato, Facundo Franceschetti, que de penal puso el 1 a 0, Lucio Amado y Axel Etcheverry de penal.
Tras ese encuentro, el rojo quedó puntero, pero el día domingo, Jorge Newbery derrotó a Defensores de Juan N. Fernández por 2 a 1 y recuperó el primer puesto del grupo. Ezequiel Díaz puso el 1 a 0, aunque Walter Miranda con un golazo estableció el empate para el local. Todavía en el primer tiempo, tras una gran jugada de Juan Godoy, Iván Gutiérrez marcó el 2 a 1 que sería definitivo y que le devolvió la punta al aurinegro.
Otro que se quiere prender arriba es Villa del Parque, que venció 2 a 1 a Deportivo La Dulce. Miguel Cordero y Leandro Blanes de penal, pusieron la ventaja para Villa, descontando Facundo Albornoz para el rojinegro.
En el restante encuentro de la zona, Estación Quequén derrotó 2 a 0 a Defensores de Puerto Quequén, con goles de Bautista Mancinelli y Leonel Rodríguez.
Vale destacar que el escolta, Independiente de Lobería, y el tercero, Villa del Parque, tienen un partido menos y se pondrán al día el jueves 1º de mayo. Si gana el rojo, será el nuevo puntero y si gana el equipo de Necochea, compartirá la segunda posición con Independiente.
La tabla de posiciones del grupo está de la siguiente manera:
A continuación el show de goles, merced de la gentileza de Sporting Carina:
Jerónimo Teti tuvo un gran avance tanto en la serie como en la final.
El piloto loberense Jerónimo Teti tuvo un desempeño sobresaliente en la cuarta fecha del Campeonato 2025 de la Clase 3 del Turismo Nacional, disputada en el Circuito San Juan Villicum.
A pesar de un inicio complicado el sábado, Teti demostró su talento y determinación en la pista. En la serie, partió desde la octava posición y, con una conducción precisa y agresiva, logró escalar hasta el quinto lugar en pocas vueltas. Pero su mejor actuación llegó en la final: largando desde el puesto 15, protagonizó una espectacular remontada que lo llevó nuevamente alquinto puesto, sumando puntos clave para el campeonato.
Este resultado cobra aún más relevancia considerando que en las dos fechas anteriores, cuando venía bien ubicado, problemas mecánicos lo obligaron a resignar valiosos puntos. Sin embargo, este fin de semana, con esfuerzo y estrategia, logró revertir la situación y cerrar la jornada con una sonrisa.
Con este desempeño, Teti se ubica en la décima posición del campeonato, consolidando su presencia entre los protagonistas de la categoría y dejando en claro que sigue en la pelea por avanzar en la tabla.
Por su parte, el otro loberense, Jonatan Castellano, había tenía una gran clasificación y en su serie logró la victoria, largando la final desde la primera fila. Cuando marchaba quinto, ya en la parte final de la competencia, se despistó al final de la recta principal y perdió todo tipo de posibilidades, arribando a la bandera a cuadros 20º.
El Papa Francisco el día de su asunción como Papa.
El fallecimiento del Papa Francisco marca el fin de una era en la Iglesia Católica y deja un vacío difícil de llenar.
No me parece este el momento de anécdotas personales ni de recuerdos individuales, que es lo que he visto y leído mucho en esta semana, sino de reflexionar sobre el impacto profundo que tuvo su pontificado en la fe, en la juventud y en la sociedad en su conjunto.
Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio dejó claro que su misión no sería la de un pontífice tradicional. Su decisión de vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico fue el primer gesto de una austeridad que marcaría su papado. Francisco no solo predicó la humildad, sino que la vivió, rechazando los lujos y acercándose a los más vulnerables. Su mensaje fue claro: la Iglesia debía estar al servicio de los pobres, los marginados y aquellos que habían perdido la esperanza.
El Papa Francisco no dudó nunca en caminar entre la gente.Uno de sus mayores logros fue la apertura de la Iglesia hacia quienes se habían alejado de la fe. Su énfasis en la misericordia y el diálogo permitió que muchos jóvenes y sectores históricamente excluidos se sintieran parte de la comunidad católica. No impuso dogmas rígidos, sino que invitó a la reflexión y al encuentro. Su encíclica Laudato si’ no solo abordó la crisis ambiental, sino que vinculó la ecología con la justicia social, mostrando una Iglesia comprometida con los problemas del mundo moderno. Como argentino, su figura trascendió lo religioso. Fue, sin duda, el argentino más influyente de la historia, llevando su mensaje de paz y justicia a cada rincón del planeta.
Francisco levanta una bandera argentina.Su liderazgo no solo impactó a los fieles, sino que también influyó en la política global, promoviendo el diálogo entre naciones y la defensa de los derechos humanos.
Hoy, al despedirlo, no queda más que reconocer que su legado no muere con él. La Iglesia que deja es más inclusiva, más cercana y más consciente de su misión en el mundo. Francisco no fue solo un Papa, fue un líder que supo escuchar, comprender y transformar. Su ausencia será sentida, pero su mensaje seguirá guiando a generaciones futuras.
Carlos Laboranti, director ejecutivo
El próximo lunes 28 de abril, se desarrollará una jornada de sanidad bovina, sobre control de parásitos externos e internos, brindada por INTA.
Será a las 18 en la sede de la Sociedad Rural de Lobería (avenida San Martín 201). Para inscripciones, comunicarse a los números: 2262-536880 / 11-36357339 / 11-58061293.
Invitan: INTA, Municipalidad de Lobería, la Sociedad Rural de Lobería y el Colegio de Veterinarios provincial-Distrito 4.
La fiscalía brindó su alegato mientras que la defensa participó de la audiencia de manera virtual.
Esta mañana se llevó a cabo una nueva audiencia del juicio que se le sigue a un ex concejal loberense, acusado de abusos sexuales en perjuicio de menores.
En la sala del Tribunal Criminal Nº 1 de Necochea, se escucharon los testimonios de cinco profesionales de la Salud (quienes realizaron pericias sobre las menores, la cámara gesell y las psicóloga, psiquiatra y ginecóloga de las víctimas) y posteriormente brindó su alegato el fiscal Walter Pierristegui, quien pidió una pena de 32 años de prisión para el acusado, lo que fue avalado por la asesora de Menores, Silvina Besoin.
Por su parte, al abogado defensor, Osvaldo Verdi, participó de la audiencia de manera virtual, desde Mar del Plata, pidiendo un cuarto intermedio para brindar su alegato, que lo dará el día lunes.
El acusado, también participó de la audiencia de manera virtual, desde la cárcel de Batán.
Una vez conocidos los dos alegatos, los jueces intervinientes, Luciana Irigoyen Testa, Nicolás Lamberti y Ernesto Juliano, tendrán cinco días para brindar sentencia, la cual probablemente ocurra el lunes 5 de mayo.
Los jueves escuharon el alegato del fiscal Pierristegui.
Vale destacar que en el inicio del juicio, la Fiscalía amplió la acusación para el individuo que es juzgado por los presuntos episodios transcurridos tiempo atrás en Lobería.
Los delitos de los que se lo acusan son: “abuso sexual doblemente ultrajante” (dos hechos) en perjuicio de dos víctimas; “abuso sexual con acceso carnal” a una de las menores y “corrupción de menores agravada”.
Asimismo, otro hecho de “abuso sexual agravado por la convivencia” con las víctimas y en el primer día de juicio se agravó la situación procesal del imputado, según lo dispuso el agente fiscal Pierrestegui, quien tuvo en cuenta “el grave daño a la salud” de una de las menores.
Al respecto, al momento del planteo, el representante de la Fiscalía entendió entre los agravantes, que el individuo juzgado era “el responsable de la guarda” de las menores.
Los ultrajes, de acuerdo como lo expuso el Ministerio Público Fiscal, ocurrieron entre los 6 y los 13 años de ambas víctimas.
El acusado tiene en la actualidad 53 años y los episodios denunciados se habrían registrado en Lobería.
El nuevo sector contará con siete camas de terapia intermedia.
La doctora Cecilia Martens, presidente del SISP, aclaró que no se cerró el servicio de la UCRI, sino que se reorganizó bajo una nueva denominación: Terapia Intermedia. «No se cerró el servicio de la UCRI. Se denomina de ahora en más terapia intermedia».
La profesional explicó que esta área funcionará junto a Terapia Intensiva, bajo la misma estructura de conducción. «Es un área junto al área de terapia intensiva, dependiente del servicio de terapia intensiva, que contará con la conducción de un jefe y dos subjefes: uno destinado a cada una de ellas, como te dije hace un momento, el área de terapia intensiva y el área de terapia intermedia».
Además, indicó que el hospital se encuentra a la espera de la habilitación oficial por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, trámite iniciado en febrero de este año. «Estamos a la espera de la habilitación del hospital, un proceso que comenzó en febrero de este año y que depende del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires».
Martens detalló que el nuevo sector contará con siete camas de terapia intermedia, lo que permitirá aumentar la coparticipación para el Sistema Integrado de Salud, beneficiando directamente al Hospital Santamarina. «Constarán ya siete camas de terapia intermedia, las cuales aumentarán la coparticipación significativamente para el Sistema Integrado de Salud, y para el Hospital Ramón Santamarina en particular».
Mauricio Macri visitó la ciudad de Tandil y durante el encuentro que mantuvo con referentes del Pro a nivel local, se mostró convencido de que las fuerzas políticas opositoras de la Provincia de Buenos Aires deben unirse para poder ganar las próximas elecciones legislativas y empezar a delinear ser una opción para acceder al gobierno bonaerense.
El expresidente no anduvo con titubeos. Fue claro al decir que «no estamos lejos de acordar en la Provincia», pero también habló de Juntos por el Cambio (la alianza que integra el PRO con otros partidos, entre ellos el radicalismo), anunciando que «se está reconstruyendo».
En la charla que mantuvo con los medios, se mostró confiado en llegar a un entendimiento «con la gente de Milei», reconociendo que «las negociaciones las encabeza la hermana del presidente». Les restó importancia a sus declaraciones de las últimas horas y dijo que «no serán un obstáculo».
Desde su óptica, el resultado de las elecciones en CABA nada tendrán que ver para acordar con el gobierno nacional, aunque expuso que «siempre y cuando sea una campaña sin agravios y debatiendo propuestas, porque si nos agredimos en la Ciudad no podemos juntarnos al otro día en la Provincia, eso no estaría bien visto».
Adelantó que «en Tandil, Juan Manazzoni, me comentó que está hablando con un sector del radicalismo», por lo que si se tiene en cuenta con lo sucedido en otras provincias, «Juntos por el Cambio se está reconstruyendo».
En el final, fue autocrítico al decir que «en las elecciones pasadas confiamos o creíamos que una interna nos fortalecería de cara al futuro, pero ganaron los celos y los egos y no nos dimos cuenta que Milei nos pasó por el costado».
El ministro Sileoni acompañó al intendente Gargaglione en el acto de lanzamiento.
El ministro de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni y el intendente municipal de San Cayetano, Miguel Gargaglione, encabezaron el acto de lanzamiento de la Escuela de Formación Profesional de Guardavidas de Gestión Estatal.
La propuesta, gratuita para todos los interesados que cumplan con los requisitos, fue una iniciativa del gobierno municipal, canalizada en el Ministerio de Educación a través de Jefatura Distrital de Educación con las modalidades correspondientes.
Agradeciendo al presencia y predisposición de las autoridades provinciales para escuchar la inquietud y luego sancionar la creación de la Escuela de Guardavidas en San Cayetano, el intendente afirmó que “para esta gestión la base del desarrollo de un pueblo es la educación. Ésta da mayores herramientas para que cada uno de nosotros podamos desarrollarnos, podamos tener más posibilidades de fuentes laborales”.
Seguidamente, Gargaglione resaltó el aporte del municipio en la educación formal y el trabajo mancomunado con el gobierno provincial, ofreciendo carreras o tecnicaturas a través del programa Puentes.
Respecto a esta nueva oferta educativa, el jefe comunal señaló que surgió como una necesidad debido a la gran demanda que existe tanto en la costa local como en la ciudad con los programas que se implementan durante el verano. “Fuimos muy bien escuchados en el Ministerio, con la intervención de funcionarios, e inspectores realizamos un proyecto acorde a lo solicitado, se presentó y fue aprobado. Agradezco por esta decisión política que se traduce en una oferta más para formar, en este caso, a guardavidas”.
A su turno, el ministro Sileoni calificó este lanzamiento como “muy importante, tienen un intendente que insiste mucho siempre atrás de los derechos de los ciudadanos, hablamos desde hace tiempo para abrir esta puerta tan necesaria, y sabemos también que tenemos una deuda con la Escuela Técnica, la cual trataremos de satisfacerla”, haciendo referencia a la construcción de un edificio propio.
“Provenimos de un espacio político distinto con Miguel, pero hay una convergencia, hay derechos que deben ser resueltos. No es el mercado el que puede abrir una escuela de guardavidas en San Cayetano, porque no es rentable, no dan los números. Esta escuela es seguridad para los ciudadanos, es un derecho, es una escuela gratuita, es para toda la comunidad, para quienes quieran tener una calificación”, afirmó Sileoni para luego agradecer a Formación Profesional, institución que otorgan el título.
Celebrando la posibilidad que sancayetanenses puedan formarse en el Distrito, el ministro afirmó que “creemos en el valor del Estado, no creemos en las diferencias políticas más allá de los objetivos comunes. Honrados de estar acá, honrados de aportar junto con el Estado Municipal una solución abriendo un derecho igualitario, democrático para todos aquellos que quieran sumarse”, cerró.
Previo al acto, los funcionarios recorrieron el natatorio del Club Juventud Ciclista, lugar donde se desarrollarán las prácticas acuáticas. En la oportunidad se encontraban alumnos de la EP N° 2 realizando una actividad guiados por guardavidas locales.
Para esta nueva carrera el estado municipal será el responsable de las inversiones que se requieran durante la cursada, el costo del natatorio y contribuirá con uno de los espacios físicos que se utilizarán para el dictado de clases. Por su parte, el gobierno provincial será el encargado de los salarios para el personal docente.
El encargado de administrar la carrera será el CEF Nº 21de San Cayetano, quien ya lanzó la inscripción a través del formulario https://forms.gle/KCDiqdX7rhL6DeSg8. También puso a disposición el celular 2983 664898 para evacuar dudas, brindar mayor información acerca de requisitos, metodología de cursada y también sobre elección de docentes.
Sofía Giménez es la madre de Isaías Román Pinilla, un pequeño de dos años que enfrenta serios problemas de salud, y en las últimas horas compartió su angustiante realidad a través de un conmovedor mensaje en primera persona. En su testimonio, describió los desafíos de un tratamiento prolongado y complejo, que requiere un esfuerzo constante.
Sofía lanzó un desesperado llamado para recaudar el dinero necesario para adquirir un casco protector craneal para su hijo, diseñado específicamente para tolerar la fuerza de un imán. “Lo necesita con urgencia”, expresó con preocupación.
A pesar de que el Concejo Deliberante aprobó la creación de un fondo especial para atender casos como el de Isaías, este aún no se encuentra disponible, lo que hace más apremiante la ayuda de la comunidad.
Quien desee colaborar con Isaías y su familia, puede hacerlo transfiriendo al siguiente alias: Sofia.isaias
El municipio informó que más de 1,8 millones de camiones, transitaron los caminos de Necochea rumbo a las terminales en los últimos 8 años.
La Municipalidad de Necochea, a través del Decreto Nº 1223/25, rechazó los argumentos alegados por las terminales portuarias y adoptó medidas tendientes a exigir, a las empresas que operan en el Puerto Quequén, el cumplimiento del pago de la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial, la cual resulta ser una contribución local destinada a financiar el mantenimiento, conservación, reparación, mejorado, señalización y obras complementarias de las arterias que componen la red vial de la planta urbana y semiurbana del Partido de Necochea, las cuales se encuentran afectadas por la actividad portuaria.
Esta tasa, contemplada en la normativa fiscal vigente, tiene como objetivo que quienes utilizan y ocasionan de manera significativa el mayor deterioro y desgaste de la red vial local abonen la misma.
Desde el municipio se expresó que «durante años, los vecinos han sido quienes, con el pago de sus tasas, sostuvieron los costos de servicios que utilizan grandes empresas que operan en Puerto Quequén. La Tasa Solidaria es una herramienta pensada para poner fin a ese desequilibrio».
Bajo tales parámetros, corresponde advertir que solo entre en 1º de enero de 2017 y el 31 de marzo del año 2025, transitaron por el partido de Necochea más de 1.863.000 camiones con destino a las terminales Portuarias de Puerto Quequén, lo que se ha traducido en un deterioro constante, permanente y acelerado de las calles que transitan los camiones de alto tonelaje con destino a las terminales portuarias del puerto, poniendo en crisis el estado de la infraestructura vial de Necochea y Quequén.
¿Qué establece el Decreto Nº 1223/25?
El decreto rechaza los planteos realizados por las terminales portuarias y ratifica la potestad legal que posee la Municipalidad para establecer, exigir y determinar el cobro de la Tasa Solidaria a las empresas que operan en el ámbito portuario.
La Tasa Solidaria se fundamenta en el uso intensivo, diferenciado y permanente que estas empresas hacen de la infraestructura vial del distrito, la cual debe ser sostenida con recursos del Estado local. Este uso genera un impacto concreto y medible, que justifica plenamente la contribución que se exige.
El cobro de la Tasa Solidaria cuenta con sustento legal, judicial y constitucional. Está contemplado en la ordenanza fiscal vigente y se enmarca en los principios generales de legalidad, igualdad y equidad tributaria, resultando un mecanismo legítimo para que los actores económicos de mayor peso contribuyan proporcionalmente al sostenimiento de las calles que estos usan para realizar su actividad.
Desde el municipio de Necochea se argumentó que tan fundamental y determinante para la actividad comercial y económica de las terminales portuarias resulta ser el servicio brindado por la comuna, que sin dicho servicio éstas no podrían realizar actividad alguna, puesto que la mercadería únicamente accede a cada terminal portuaria por vía terrestre a través de camiones de alto tonelaje.
Su implementación beneficia de forma directa a todos los vecinos del Partido de Necochea. Los fondos recaudados, los cuales se encuentran expresamente afectados a la prestación del servicio, a través de esta tasa permitirán mejorar la calidad de vida de la comunidad y garantizar un desarrollo más equitativo.
Rechazo empresarial y medidas municipales
Frente a las intimaciones oportunamente cursadas, empresas como Terminal Quequén S.A., Pier Doce S.A., Sitio 0 de Quequén S.A., Terminales y Servicios S.A., Asociación de Cooperativas Argentinas Ltda. y Terminal Fertilizantes S.A. manifestaron su negativa a pagar la tasa, argumentando que no reciben un servicio municipal directo. Sin embargo, esta postura omite reconocer el uso intensivo que hacen de la infraestructura vial local, el impacto que su actividad genera en la misma y los beneficios lucrativos que obtienen por la utilización de la red vial del distrito.
Ante esta situación, la Municipalidad de Necochea rechazó la negativa al pago de la Tasa Solidaria por parte de las terminales portuarias e impulsó una serie de acciones administrativas tendientes al cobro de dicha tasa. Entre las medidas adoptadas se destacan la inscripción de oficio de las empresas en el registro de contribuyentes y la instrucción de sumarios de responsabilidad fiscal a efectos de determinar de oficio los importes adeudados por las empresas y la aplicación de sanciones por incumplimientos formales y materiales.
En la localidad de Quequén, específicamente en la intersección de las calles 567 y 574, se produjo un accidente vehicular protagonizado por una mujer de 52 años.
La conductora, al volante de un Chevrolet Corsa gris, perdió el control del automóvil cuando intentó esquivar un bache y terminó cayendo en otro de mayor profundidad. El impacto llevó al vehículo a colisionar contra una vivienda, ingresando directamente al área del comedor.
A pesar de lo impactante de la imagen, no hubo heridos de gravedad.
A pesar de la gravedad de la situación, no se reportaron personas heridas dentro del hogar, aunque sí ocasionó significativos daños materiales en la propiedad afectada.
La mujer fue asistida por personal médico en el lugar, pero afortunadamente no sufrió lesiones de consideración.